- 10 jóvenes atletas españoles que darán que hablar en 2023
- Las opciones de España en el Europeo de Estambul 2023
- Horario del Europeo en pista cubierta de Estambul 2023
ESTAMBUL (TURQUÍA). Quizá no pise la pista más que para calentar el cuerpo en los entrenamientos previos, pero nadie le quita esta ilusión, este recuerdo para toda la vida a David García Zurita (Alcorcón, 2005), el niño del campeonato de Europa de pista cubierta de Estambul que empieza este jueves. Si la cuatrocentista andorrana Duna Viñals, un año más joven, es la benjamina del campeonato, su homólogo español es el siguiente.
Ha llegado hasta aquí para completar el equipo del relevo 4x400m [final, domingo, 17:10h en España], el de Husillos, Cañal, Guijarro y Búa, y no se separa de Markel Fernández (2003), el otro novato en la selección absoluta. "Husillos es mi ídolo y mi compañero de equipo, ni más ni menos, ojalá parecerme a él", dice aún en Madrid, y levanta la mirada a unos metros, donde está el palentino, y luego aterriza en Turquía, y se hace una foto con Karsten Warholm que comparte en sus redes.
García Zurita, que tras vivir dos años en Móstoles se mudó a Badajoz, la tierra de su familia materna, ha quemado etapas muy rápido. En los primeros campeonatos tras el confinamiento apareció batiendo las mejores marcas históricas de España para alguien de menos de 16 años (6,90s en 60m, 10,74s en 100m y 34,90s en 300m), y el año pasado, en su esplendor como sub-18, se coronó campeón de Europa en Jerusalén (y 46,67s, récord de España). Este verano, el Europeo sub-20 tendrá el mismo escenario. "Y será el mismo sitio y tendré los mismos objetivos, aspiramos a todo, ojalá podamos repetir el oro", dice confiado, aunque sea su primer año en la categoría.
Desde luego, esos 46,67s al aire libre tienen fecha de caducidad teniendo en cuenta que en esta pista cubierta, con la cuerda reducida a la mitad, con sus dos vueltas y la calle libre, tan distinta, ya ha corrido más rápido. 46,65s se marcó en la semifinal del Campeonato de España absoluto de Madrid [terminó 5º en la final], un mordisco de más de dos segundos al tiempo con el que empezó el invierno, y quitándole el récord nacional sub-20 a Bernat Erta. "Es una marca increíble, la disfrutamos mucho mi entrenador y yo. Yo no me esperaba bajar de 47 segundos hasta el campeonato de mi categoría, que es este fin de semana en Sabadell, cuando se supone que alcanzaría mi pico", admite sorprendido.
Su gran rendimiento ha cambiado sus planes, de la ciudad barcelonesa a la turca. "Claro que no me imaginaba estar en un Europeo absoluto con 17 años", se sorprende. "Y tampoco me imaginaba romper este año el récord de Erta, lo esperaba para el segundo año, cuando suelen caer los récords, eso da indicios de lo bien que pinta el aire libre", se ilusiona.
El paralelismo con Bernat Erta
Y hablando de Erta, lesionado este invierno, más paralelismos. El catalán, hace cuatro años, cuando estaba en 2º de Bachillerato, como David, tuvo que salir a correr la final del relevo de otro Euroindoor como este, el de Glasgow, porque Aleix Porras se lesionó y acabó plantando cara a Kevin Borlée y dando la medalla de plata a España. ¿Se imagina un guión así? "En principio soy el quinto hombre, y espero que mis compañeros cumplan sus retos en la prueba individual, puedan correr y yo a animar a pecho y pulmón, pero si me toca correr sería un sueño correr una final europea absoluto, ojalá cumplirlo", dice ilusionado.
Para estar aquí, García Zurita ha faltado dos semanas y media de instituto, y tiene justificante, dice, porque el relevo ha pasado cuatro días entrenando en Ourense antes de viajar el lunes a Madrid y el martes a Estambul. "Sí, me lo pierdo, pero valdrá la pena. De momento llevo todo aprobado, a ver después de esta pausa cómo lo afrontamos", apunta. "Creo que mis profes y mis amigos alucinan, aunque no me lo expresan como les gustaría a ellos, pero les sorprende bastante", se ríe.
En tres meses llega la EBAU, y el cuatrocentista quiere ir a la universidad, y si puede ser en Extremadura, aunque no tiene claro qué estudiar. "Es verdad que el próximo año es olímpico, pero creo que se pueden hacer las dos cosas", sueña. David no sabe si a sus padres les han llegado ofertas para ir a un CAR, pero él se encuentra cómodo en Badajoz. "Luis Carretero [su entrenador] es como un hermano mayor para mi, se está viendo el trabajo de los dos. Aunque diga que sí, él tampoco se esperaba estos resultados, y si todo ha salido allí, qué mejor que seguir entrenando con él y en casa".
El velocista extremeño empezó jugando al tenis con 4 años, pero cuando tuvo que elegir se decantó por el atletismo. "Y creo que fue la mejor opción", celebra, descartando seguir los pasos de nuevo Nadal o Alcaraz. Con menos de 12 años empezó en las carreras populares y en sub-14 se decantó por la pista y la velocidad. "Después de Jerusalén ya me centré en los 400m y vi que de verdad es mi prueba, aunque este invierno he corrido en 6,79s los 60 y en 21,5 los 200m, que son mis marcas personales también y me han sorprendido".
García Zurita tenía solo 3 años cuando Usain Bolt conmocionó al mundo en Pekín, pero se siente deudor, parte de esa generación inspirada por el jamaicano. "Yo me considero muy fan del atletismo, muy seguidor, más incluso que atleta", explica, aún intentando aterrizar mentalmente de este triple salto mortal que en cuestión de días le ha situado en Estambul con 17 años. "Mi sueño son los Juegos Olímpicos, pelear por una plaza individual y por qué no cumplirlo algún día".
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).