Es una historia que podría convertirse en un guión: la triatleta profesional Lesley Paterson es una mujer con muchos talentos. Cinco veces campeona del mundo de triatlón, ha tenido una carrera deportiva envidiable: dos veces campeona del mundo de cross ITU y tres veces campeona del mundo de triatlón XTERRA. Pero eso es sólo el punto de partida de un currículum que ahora incluye un premio Bafta y cuatro premios Oscars en 2023, incluido el de Mejor Película Internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora original.

Pero su victoria en el XTERRA de Costa Rica, en 2015, es sin duda la más destacada, aunque no por las razones que cabría esperar. Esta escocesa de Stirling, de 42 años, buscaba la victoria en esa carrera por una única razón: financiar su otra pasión: escribir guiones. Y para una película en concreto: All Quiet on the Western Front ('Sin novedad en el frente'), una de las más vistas de Netflix en las últimas semanas.

Entre el deporte y el cine

Licenciada en inglés y arte dramático y con un máster en teatro, Paterson lleva más de 20 años estudiando cine, y declaró a la BBC que "siempre he sabido que ésa era mi otra pasión" a la vez que combina el deporte. Tras fracasar en su intento de participar en los Juegos Olímpicos y en los de la Commonwealth después de una exitosa carrera como triatleta junior, Patterson decidió dejar el triatlón. Terminó sus estudios universitarios en Loughborough, antes de trasladarse a San Diego con su marido, Simon Marshall, donde estudió un máster y trabajó como actriz en obras de teatro y películas.

En 2006, ella y su socio escritor Ian Stokell compraron los derechos de la novela de 1929 de Erich Maria Remarque, 'Sin novedad en el frente'. Considerada por muchos la mejor novela bélica de todos los tiempos, Paterson recuerda que le encantó el libro cuando lo leyó por primera vez en el instituto. En 1930 se hizo una película de Hollywood, pero Paterson y Stokell estaban decididos a rehacerla utilizando la tecnología actual. Pasaron los 16 años siguientes intentando llevarla a la gran pantalla.

Paterson volvió al triatlón profesional en 2007, donde un podio le llevó a otro, y cada victoria le proporcionó el dinero que tanto necesitaba para financiar el proyecto. "ada año teníamos que mantener la opción de compra de la novela, que costaba varios miles de dólares", explica Patterson al Evening Standard. A menudo, utilizaba mis ganancias de la carrera para ayudar con eso".

Con un hombro roto, ganó

Pero en 2015, cuando los derechos salieron a la venta por décima vez, Patterson tuvo que hacer su mayor apuesta por una victoria en carrera hasta el momento: necesitaba 10.000 dólares. Una victoria en el XTERRA Costa Rica (1,5 km de natación, 30 km de ciclismo de montaña y 11 km de carrera a pie) era su única opción. "Era mi última oportunidad", declaró a la BBC, "y el día antes de la carrera me caí de la bicicleta y me rompí el hombro. Hablé con mi marido Simon. Y me dijo: "Bueno, se te da muy bien el ejercicio con un brazo en el agua. ¿Por qué no intentas nadar con un solo brazo?".

Contra todo pronóstico, ganó. Y cinco años después, Netflix le encargó la película, tras presentarla como proyecto en alemán al director Edward Berger. En septiembre de 2022 por fin la película, rodada en alemán, se estrenó en el Festival de Toronto y ahora la épica película antibelicista acaba de ganar siete premios otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión –el récord de mayor número de Bafta ganados por una película en lengua extranjera– y recibió hasta nueve nominaciones a los Óscar entre las que se incluía la de mejor guión adaptado o al de mejor película.

La historia de Paterson personifica el poder de la perseverancia, una lección que aprendió en su carrera deportiva. "La dedicación que conlleva hacer deporte a ese nivel, la obsesión que necesitas, ese fuego en el estómago", declaró Paterson a la BBC. "No se llega a ser tan bueno como yo en el deporte y mantenerlo durante tantos años sin amar de verdad el proceso". Y aunque tiene una vida bastante emocionante, asegura en una entrevista al diario Marca que no se ve escribiendo un guion sobre ella. "No sé si haría una película sobre mí. Tendría que contener algo más, algo sobre resiliencia"

Lettermark
Jen es directora de membresía en Runner's World y supervisa el nuevo programa de membresía de RW, que se lanzará a finales de este año. Lleva casi tres años en la marca. Anteriormente trabajó como editora digital adjunta, donde cubrió todo tipo de temas relacionados con el running, como el entrenamiento, la salud, las lesiones, la nutrición y el equipo. A lo largo de los años, ha entrevistado a una gran cantidad de atletas impresionantes, desde ultrarunners de primer nivel y campeones olímpicos hasta corredores comunes que han logrado cosas extraordinarias. Jen ha sido periodista deportiva durante 10 años; fue editora de la revista Women's Running y también trabajó como editora deportiva en Red Bull. Empezó a correr hace una década y también le gusta jugar un poco al triatlón. Descubrirás que es más feliz recorriendo el sendero del Támesis o comiendo un pastel después de correr.