La Avenida Al-Nasir de Córdoba reunirá este domingo a la constelación de estrellas de la marcha española, los cuatro medallistas europeos el pasado verano en Múnich, Miguel Ángel López, Álvaro Martín, Diego García Carrera y Raquel González, en el Campeonato de España de 20 kilómetros marcha, decisivo para configurar el equipo femenino de la Copa de Europa de marcha por equipos de Podebrady del 21 de mayo y con billete para la campeona para el Mundial de Budapest.

En la categoría masculina, Álvaro Martín, Diego García Carrera y Alberto Amezcua tienen hueco en la ciudad checa, y los dos primeros, oro y bronce en Múnich, también tiene la plaza asegurada para Budapest. La cuestión que se dirime en Córdoba es quién será el campeón: Amezcua defiende título, García Carrera ganó hace dos años, Álvaro Martín busca su cuarto título, y ganó hace un mes el título de 35km, y Miguel Ángel López, que vuelve a su prueba en su preparación para los 35km, intentará atrapar el tercero.

¿Alguien se colará entre el trío internacional? Paul McGrath, Iván López, José Manuel Pérez o Álvaro López Núñez, todos por debajo de 1h24, son los principales candidatos, con permiso de Superlópez, Manuel Bermúdez y Marc Tur, centrados en la prueba larga.

Para ganarse el único sitio libre en Budapest a lo largo de toda la primavera tienen que marchar en menos de 1h20:10 para lograr la mínima directa o en menos de 1h21:30 para cumplir con la exigencia federativa de entrar en la repesca, además de demostrar estar más en forma que sus rivales para convencer al seleccionador. Para la cuarta plaza, y única libre, en Podebrady, la exigencia se cifra en 1h24 (1h25 para los sub-23), por lo que será fundamental ser el mejor de los que no están ya seleccionados en Córdoba.

En la prueba femenina, María Pérez persigue su quinto título nacional consecutivo, y eso le clasificaría directamente tanto para Podebrady como para Budapest, plazas que no pudo ganarse el verano pasado por sus descalificaciones tanto en el Mundial como en el Europeo. La granadina viene de ganar hace un mes el título nacional de 35km, y tendrá como gran rival a la subcampeona europea de 35km, Raquel González, sin descartar a Cristina Montesinos, Antía Chamosa, Mar Juárez o las más jóvenes Eva Rico y Lucía Redondo, con la gran baja por lesión de Laura García-Caro.

Las dos primeras se harán sitio en la Copa de Europa siempre que bajen de 1h35:30 (o 1h36:30 las sub-23), aunque las cuatro plazas en juego parece que se dirimirán en Córdoba. Para Budapest, la mínima de World Athletics es de 1h29:20 (María Pérez la tiene de 2022) y la que exige la RFEA es para la repesca es 1h32.

El campeonato (10h los chicos y 10:15h las chicas) podrá verse a través de LaLigaSportsTV.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).