- El maratón de París 2024 será duro y llegará hasta Versalles
- Ayana y Kiprop ganan un apretado y exigente maratón de París
- El tiempo de Charly Bancarel, de 93 años, en el Maratón de París
El Schneider Electric Maratón de París, celebrado este domingo, presume de que el 98% de sus participantes consiguieron llegar a la meta. Esto es, de los 52.078 corredores que tomaron la salida, 51.100 la terminaron, unos números que superan, por ejemplo a la famosa Maratón de Nueva York, que en su última edición contó con 47.743 'finishers', si bien la carrera de la Gran Manzana sufrió unas condiciones de inesperado calor y habitualmente supera los 50.000 corredores en meta desde la primera vez que rompió esa barrera en 2013 y batió el récord de llegados a meta en una carrera de 42 kilómetros con 53.600 en 2019.
Además, según los datos de la organización, un 26% de los participantes, 13.500, fueron mujeres, mientras que el 43% de los que corrieron la distancia lo hacían por primera vez, y la edad media fue de unos 39 años, aunque el grupo de edad de entre 18 y 24 años subió hasta el 8% de los participantes, unos datos que resaltan el valor del porcentaje de 'finishers' en una carrera que además se disputó en condiciones difíciles, con lluvia y vientos de hasta 20 kilómetros por hora, y unas temperaturas de entre 5 y 11º C durante el día.
Eso sí, la carrera no cerró la meta a las 6 horas, como suele ocurrir, sino que hubo algunos que pudieron terminar por encima de las 7 horas, como Charly Bancarel, de 93 años.
"El viento y los puentes no lo hicieron fácil, pero la afición nos empujó y fue increíble. Fue mi primera maratón porque tengo ya 45 años y pensé que era la hora de dar el paso", explica Manu, uno de los participantes, en declaraciones recogidas por la organización. "Los últimos 10 kilómetros fueron duros, tuve que esforzarme mucho para terminar en 3h33. Me inscribí en mi primer maratón porque necesitaba una razón para correr más de una vez a la semana", cuenta Valentín.
La organización ha anunciado que este miércoles 5 de abril abrirá las inscripciones para la carrera del año que viene, que se disputará el domingo 7 de abril. Y no será la única maratón popular de la capital francesa el próximo año, ya que el 10 y 11 de agosto de 2024, coincidiendo con los maratones olímpicos de mujeres y hombres, se celebrará un maratón popular con 20.024 plazas que recorrerá el mismo circuito que la élite, entre el Hotel de La Villa y Los Inválidos pasando por Versalles, a las que se puede acceder por sorteo tras completar retos a través de una aplicación.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).