El calendario de maratones de Eliud Kipchoge ha seguido siempre un patrón claro desde su debut en 2013: dos carreras al año, una en primavera y otra en otoño, salvo que la cita olímpica obligara a adelantar el segundo hasta el verano. Siempre le han interesado los 'Majors' y los Juegos Olímpicos, nunca ha participado en el Mundial, la competición en la que fue campeón mundial (2003) y subcampeón (2007) en los 5.000 metros de la pista cuando era más joven.

Kipchoge ha ganado cuatro veces en Londres y cinco en Berlín, donde ya ha superado el récord de victorias de Haile Gebrselassie, y en las dos ciudades ha cosechado también algunos de los escasos reveses que le ha dado la distancia de Filípides: cayó en la capital alemana en 2014 ante Wilson Kipsang, que entonces batió el récord mundial y luego fue sancionado por dopaje, y terminó 8º bajo la lluvia en la edición de 2020 en Londres, en un circuito cerrado para los atletas de élite.

Como aquel día, en su debut en Boston, en 2023, también llovió y el keniano ha cosechado la tercera derrota en 23 maratones. O lo que es lo mismo, Kipchoge ha ganado 18 maratones, entre ellos dos oros olímpicos, y contando los dos intentos no oficiales de bajar de las 2 horas, de los cuáles en uno consiguió también el objetivo. Este 3 de marzo, en Tokio, llegó su cuarta derrota con el 10º puesto, y en los Juegos Olímpicos de París, en 2024, la quinta.

Unas estadísticas para la historia.

Todas las maratones de la carrera de Eliud Kipchoge

Año 2013

  • Abril - Hamburgo - 1º - 2h05:30
  • Septiembre - Berlín - 2º - 2h04:05 (Major) - Ganó Wilson Kipsang con récord mundial, 2h03:23

Año 2014

  • Abril - Rotterdam - 1º - 2h05:00
  • Octubre - Chicago - 1º - 2h04:11 (Major)

Año 2015

  • Abril - Londres - 1º - 2h04:42 (Major)
  • Septiembre - Berlín - 1º - 2h04:00 (Major)

Año 2016

  • Abril - Londres - 1º - 2h04:05 (Major)
  • Agosto - Río de Janeiro - 2h08:44 (ORO OLÍMPICO)

Año 2017

  • Mayo - Monza (Italia) - 1º - 2h00:25 - Intento sub-2h no oficial
  • Septiembre - Berlín - 1º - 2h03:32 (Major)

Año 2018

  • Abril - Londres - 1º - 2h04:17 (Major)
  • Londres - Berlín - 1º - 2h01:39 (Major) - Récord mundial

Año 2019

  • Abril - Londres - 1º - 2h02:37 (Major)
  • Octubre - Viena - 1º - 1h59:41 - Intento Ineos 1:59 no oficial

Año 2020

  • Octubre - Londres - 8º - 2h06:49 (Major)

Año 2021

  • Abril - Enschede, Twente (Países Bajos) - 1º - 2h04:30
  • Agosto - Tokio - 1º - 2h08:38 (ORO OLÍMPICO)

Año 2022

  • Marzo - Tokio - 1º - 2h02:40 (Major)
  • Septiembre - Berlín - 1º - 2h01:09 - Récord mundial (Major)

Año 2023

  • Abril - Boston - 6º - 2h09:23 (Major)
  • Septiembre - Berlín - 1º - 2h02:42 (Major)

Año 2024

  • Marzo - Tokio - 10º - 2h06:50 (Major)
  • Agosto - Juegos Olímpicos de París - Retirada
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).