- ¿La marihuana mejora realmente el rendimiento deportivo?
- Los beneficios que tiene el aceite de CBD
- ¿Están desfasadas las leyes antidopaje sobre la marihuana
La saltadora de longitud Tara Davis-Woodhall ha dado positivo en marihuana en un test antidopaje justo después de ganar el título de campeona de salto de longitud en los Campeonatos de Estados Unidos de atletismo de pista cubierta que se celebraron en febrero de 2023. La noticia se ha dado a conocer después de que la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) haya informado de la suspensión de un mes de la atleta estadounidense que quedó sexta en salto de longitud de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Según el informe publicado por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, Davis-Woodhall dio positivo en THC (el principio activo del cannabis) en una muestra de orina recogida el pasado 17 de febrero. El consumo de cannabis sigue estando prohibido en competición por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y suele conllevar una sanción de hasta tres meses. Sin embargo, el periodo de suspensión de Davis-Woodhall se redujo a un mes porque su consumo de cannabis se produjo fuera de la competición y no estaba relacionado con el rendimiento deportivo, según la USADA.
La condena también ha sido reducida después de que la atleta de 23 años haya completado con éxito un programa de tratamiento por abuso de sustancias. De lo que no se librará será de perder su primer título nacional de campeona de salto de longitud de Estados Unidos en pista cubierta, así como también todas las medallas, puntos y premios que haya acumulado entre el 17 de febrero y el 21 de marzo.
Otros casos de positivos por cannabis en el atletismo
El caso de Davis-Woodhall no ha sido el único positivo que se ha dado por cannabis en el atletismo. Recuerda a cuando la velocista estadounidense Sha'Carri Richardson quedara excluida de los Juegos Olímpicos de Tokio tras dar positivo en marihuana en los 'Trials' que ganó y de los que fue descalificada, por lo que se perdió la gran cita pese a que solo estuvo un mes sin poder competir. O el pertiguista estadounidense Cole Walsh estuvo seis meses sancionado en 2020 tras ingerir, según su versión, una barra de chocolate de THC que le ayudara a dormir en un avión hasta Alemania. E incluso en España, el caso más conocido fue el del gimnasta Gervasio Deferr en 2002.