- París 2024 privará de aire acondicionado a los deportistas
- París 2024 teñirá de violeta la pista de atletismo
- El maratón de París 2024 será duro y llegará hasta Versalles
Los Juegos Olímpicos de París 2024 aprovecharán al máximo la belleza del río Sena, su ribera y sus puentes. Por ahí será la primera ceremonia de inauguración olímpica de la historia fuera del estadio, con las delegaciones surcando las aguas en barco, y sobre los puentes sudarán los deportistas: los de la marcha en el Pont d'Iena, entre Trocadero y la Torre Eiffel, y los del triatlón en el de Alejandro II, frente a Los Inválidos, porque del pontón situado ahí se tirarán a nadar y ahí alcanzarán la meta a la carrera tras un recorrido muy llano pero con muchos tramos de adoquín, según se ha conocido después de la publicación del circuito del trideporte este jueves.
Esa salida y meta, con una grada de unos 1.000 espectadores y entradas entre 24 y 40€, alojará también las dos zonas de transición entre disciplinas, con una curiosidad llamativa: después del kilómetro y medio de natación, los triatletas tendrán que subir 32 escalones para agarrar la bicicleta y dar siete vueltas a un circuito de 5,7 kilómetros a través de la Avenida Winston Churchill y por delante del Gran Palacio y el Pequeño Palacio, antes de alcanzar la Avenida de los Campos Elíseos y su Arco del Triunfo, famoso paseo final del Tour de Francia y la Avenida Montaigne para cruzar el Sena por el Puente de Los Inválidos hacia el Bulevar de Saint-Germain y por delante del Museo d'Orsay.
Después, aún quedarán los 10 kilómetros de carrera a pie, cuatro vueltas de 2,5 kilómetros que repite la primera parte del circuito ciclista, la que transcurre en gran parte por los Campos Elíseos en el lado norte del río.
El escenario servirá también para el relevo mixto, más corto y unos días después, con 300m para la natación, 5,8 kilómetros de bicicleta en dos vueltas de 2,9km y 1,8km de carrera en dos vueltas de 900m en un cuadrado entre los dos puentes y los dos lados del Sena, y para las categorías PTS2, PTS5, PTVI y PTWC de los Juegos Paralímpicos de un mes después.
La carrera masculina se celebrará el martes 30 de julio y la femenina, un día después, las dos empezando a las 8h de la mañana con 55 triatletas por género, mientras el relevo mixto que se estrenó en Tokio se disputará a la misma hora el lunes 5 de agosto con 18 equipos de cuatro triatletas, dos hombres y dos mujeres. Las pruebas paralímpicas están programadas el 1 y 2 de septiembre.
Antes, el circuito se probará este verano en el evento test del 17 al 20 de agosto.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).