- 10 razones por las que Eliud Kipchoge es el mejor maratoniano de todos los tiempos
- Las impresionantes estadísticas que confirman a Kipchoge como el mejor maratoniano de siempre
- Los resultados de las 20 maratones que ha corrido Eliud Kipchoge
El maratoniano Eliud Kipchoge (Kapsisiywa, Kenia, 38 años) ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023 por ser un "referente del atletismo mundial" y el "mejor corredor de maratón de todos los tiempos". El jurado presidido por la nadadora Teresa Perales ha decidido conceder por unanimidad este galardón al dos veces campeón olímpico y poseedor del récord mundial de la prueba, establecido en 2:01:09, del que se ha recordado que es el "único hombre en la historia que ha logrado bajar de las dos horas en los 42,195 kilómetros".
Además de sus éxitos como deportista, el acta del jurado leída este mediodía en Oviedo, ha resaltado que Kipchoge desarrolla una "importante labor social a través de la fundación que lleva su nombre, que se dedica a facilitar el acceso a la educación infantil y a la protección del medio ambiente". La candidatura del atleta fue propuesta por el presidente del club Vetusta Universidad de Oviedo Triatlón, David González Alonso.
Abel Antón, que ha sido miembro del jurado que ha otorgado el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023 a Kipchoge, ha descrito a Kipchoge como el mejor maratoniano de todos los tiempos, aún en activo y como un deportista que lo "tiene todo" y está de "actualidad", con la gesta de haberse convertido en el primer atleta que ha conseguido bajar de las dos horas al correr un maratón.
"Aunque haya sido en una exhibición hay que correrlo", ha dicho el soriano que cree que podrá conseguirlo hacerlo legalmente algún día. "Es un mediofondista trasladado al maratón, donde triunfa con un manera de correr circular perfecta", ha añadido sobre una deportista que lleva un "gesto" que parece que "no está corriendo", sin revelar a sus rivales si va sufriendo o no.
La respuesta de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023
El atleta keniano, tras saber que había sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, ha confesado a través de sus redes sociales que recibir este reconocimiento es un "absoluto honor" y una motivación para "dejar un legado en este mundo a través de las carreras".
"Es un absoluto honor recibir el Premio Princesa de Asturias y estar entre una lista de laureados extraordinarios, todas personas de diferentes ámbitos de la vida. [Este galardón] me motiva en mi objetivo de dejar un legado en este mundo a través de las carreras, ya que un mundo de los corredores y el atletismo es un mundo más pacífico, más feliz y más saludable", expresaba contento Kipchoge. Además, añade: "Quiero agradecer a Su Alteza Real la Princesa de Asturias y a sus padres, Sus Majestades los Reyes de España, que me hayan concedido este honor".
Eliud Kipchoge, el mejor maratoniano (y atleta) de todos los tiempos
Nacido el 5 de noviembre de 1984 en el condado de Nandi, en Kenia, Kipchoge ganó la medalla de oro en maratón en los JJOO de Río 2016 y Tokio 2020, y además en la prueba de 5.000 metros obtuvo la de plata en Pekín 2008 y la de bronce en Atenas 2004.
Además, posee dos preseas en Campeonatos del Mundo –oro en 2003 y plata en 2007– y una de bronce en el Mundial del pista cubierta en 2006; obtuvo diez victorias en grandes maratones y en 2022 estableció una nueva plusmarca mundial de maratón con un registro de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos en Berlín.
Apodado "el Filósofo" por su destreza estratégica en las carreras y su capacidad de concentración, Kipchoge es el actual campeón olímpico de maratón y ostenta además el récord mundial de la disciplina, con una marca de 2:01:09, establecida en el Maratón de Berlín del pasado año, con la que rebajó en treinta segundos la fijada hasta ese momento por él mismo en esta competición en 2018.
En los últimos años ha logrado imponerse en diecisiete de las veinte pruebas de la disciplina que ha disputado y se ha subido a lo más alto del podio diez veces en cuatro de los denominados 'Majors de maratón': Chicago (2014), Londres (2015, 2016, 2018 y 2019), Berlín (2015, 2017, 2018 y 2022) y Tokio (2022). El pasado 17 de abril encajó la derrota más dolorosa, con el sexto puesto en el maratón de Boston, en el que pretendía conquistar su quinto 'major' con un tiempo, 2:09.23, y afectado por una molestia en la pierna izquierda.
Eliud Kipchoge: un hombre de otro planeta
Además, es el único atleta que ha corrido un maratón en menos de dos horas, aunque la marca no fue homologada. Lo hizo en 2019 en el Parque Prater de Viena, donde completó los 42,195 kilómetros de la prueba en 1:59:40, una marca que no consta como oficial al tratarse de una prueba organizada específicamente para superar el reto, en la que el atleta corrió detrás de un vehículo que le iba marcando el ritmo, y además estuvo rodeado de siete "liebres" colocados en forma de flecha para protegerle del viento. Además de tener unas zapatillas diseñadas expresamente para este reto.
La pista, el lugar donde se forjó la estrella del maratón
La historia de Eliud Kipchoge no empezó directamente en la distancia de maratón, el keniano se forjó en la pista donde también consiguió un histórico palmarés. En 2003 consiguió proclamarse campeón mundial de 5.000 metros, después de eso se hizo con el bronce en la misma distancia en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004 y la plata en los de Pekín en 2008.
Tras una lesión que lo alejó de la cita olímpica de Londres en 2012, fue cuando decidió dar el gran salto y cambiar la pista por el asfalto. Y no fue hasta 2016 cuando se impuso en su primer gran maratón en Londres, donde además estableció una nueva marca, y fue cuando su carrera empezó a despegar como un cohete. Llegó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro como absoluto rey de la distancia.
En la ciudad brasileña, Kipchoge logró la primera medalla de oro olímpica para su palmarés (02:08:44), que se completó con un nuevo triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2:08:38), celebrados en 2021 debido al aplazamiento por la pandemia de la covid-19. En los próximos meses se apoyará en ese respaldo para acometer otra gesta sin precedentes: ganar en los Juegos de París 2024 un tercer oro olímpico consecutivo.
Kipchoge cuenta también con la victoria en el Campeonato del Mundo de Campo a Través sub-20 (Lausana, Suiza 2003), una medalla de oro en la prueba de 5000 metros de la Diamond League de 2010 y cuatro primeros puestos, tres en 5000 metros y uno en 3000, en la Golden League (2004, 2005 y 2008, y 2004, respectivamente).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.