Marianne Vos (Bolduque, Países Bajos, 1987) es un nombre que se ha hecho ya un hueco en la historia del ciclismo, de la carretera al ciclocross pasando por el velódromo. El pasado verano aún logró subir al podio en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando atrapó aún una plata en la prueba en ruta por detrás de la estadounidense Kristen Faulkner. Habían pasado 16 años desde su primer oro olímpico, en la puntuación de la pista de Pekín 2008, y cuatro años más tarde, en Londres 2012, ya había ganado la ruta.

La además tres veces ganadora del Giro de Italia (2011, 2012 y 2014) y campeona mundial (2006, 2012, 2013) sigue activa con casi 40 años del Team Visma de Jonas Vingegaard o Wout van Aert, estrellas masculinas, y aprovecha el invierno para acumular kilómetros en las carreteras de Tenerife.

Runner's World: ¿Cuál es el mayor sacrificio que se hace como profesional?

Marianne Vos: A menudo siento que es un privilegio poder montar en bicicleta por todo el mundo y poder prepararme para las próximas carreras y campeonatos. Pero también es un sacrificio estar lejos de casa tan a menudo. Bastante durante el año. Y además, estás lejos de la familia. Te pierdes el tiempo con tus seres más queridos. Sin duda, es el mayor sacrificio del ciclismo.

¿Puedes dar algunos consejos para el entrenamiento en general?

Para entrenar en Tenerife hay algunas cosas diferentes que en otros lugares del mundo. Creo que sobre todo porque allí se sube bastante, y se sube durante bastante tiempo, se puede subir al Teide, que es precioso, pero eso está por encima de los 2000m. Así que una cosa es la marcha, la marcha adecuada. Si puedes subir la montaña con una marcha más ligera, te ayudará a ir más tranquilo. También hay que llevar siempre suficiente agua o líquidos, bebidas y comida. Porque si vas a hacer una ascensión larga, puede ocurrir que estés subiendo durante mucho tiempo y no veas una cafetería, una tienda o lo que sea. Así que lleva suficiente comida y bebida.

Lleva una chaqueta. Porque el tiempo en la costa puede ser perfecto, pero si subes a la montaña, cada vez estás más alto. Hace más frío. Puedes meterte en las nubes, así que trae algo, un chubasquero o similar. Y luego trata de mantener el ritmo. Tal vez ese es el mayor consejo que puedo dar.

Incluso para un deportista bien entrenado, la subida desde la costa hasta la montaña es muy larga. Si te sientes fresco y preparado, y tienes muchas ganas, desde el principio de la subida, puede que estés demasiado entusiasmado y empieces demasiado fuerte. Así que intenta ir a tu ritmo, entonces será mucho mejor y más divertido llegar hasta la montaña.

Y debido a todas las subidas, no subestimes las distancias. Las largas subidas y la velocidad media pueden no ser tan altas como a las que estabas acostumbrado, y tus propias carreteras. Así que mira el mapa. Mira por dónde vas. Y no subestimes la distancia.

a cyclist in a yellow jersey near the entrance of a hotel
Team Visma

Cuéntanos tus rutas preferidas en Tenerife.

Tenerife tiene muchos lugares hermosos y muchas carreteras bonitas. Así que es difícil elegir una ruta específica. Pero una de mis favoritas es un bucle en Masca. Es un lugar precioso. Especialmente desde aquí, si vas desde los hoteles Landmar a Santiago, bajas por la Montañita hacia Icod, y luego incluso puedes bajar por la Cruz, que es muy bonita, hacia Buenavista.

Yo recomendaría también algún lugar para tomar un café o almorzar. Hay varios lugares donde puedes, puedes sentarte y luego puedes empezar a subir desde Buenavista hacia Masca. Así que prepárate bien, pero es muy bonito. Definitivamente vale la pena ir y vale la pena usarlo. Y luego como regalo, solo bajas hasta donde se va y puedes relajarte de nuevo.

Y también tienes una recomendación…

Sí. Este bucle de Masca es muy, muy duro. Así que es bueno, pero también es bueno hacer algunos caminos más fáciles tal vez. Siempre subes y bajas por aquí, pero desde aquí desde Puerto Santiago, Los Gigantes puedes hacer una subida un poco menos empinada hasta Santiago, y luego si vas por las carreteras grandes, hacia Adeje, puedes seguir la costa de vuelta. Y esta es una subida agradable y gradual. Y tienes, tienes una subida un poco menos difícil. Y también puedes disfrutar de las vistas.

¿Qué hace que Tenerife sea ideal para tu campo de entrenamiento?

Bueno, Tenerife es ideal para entrenar por la calidad de las carreteras. Es un terreno difícil. Hay cuestas, subidas largas, que lo hacen a veces duro, pero también perfecto para entrenar. Y luego, por supuesto, el clima durante todo el año. Es perfecto para una escapada ciclista.

¿Por qué eliges Landmar Hotels?

Creo que es muy agradable alojarse en los hoteles Landmar. Como ciclista, dispones de un cuarto para las bicicletas y de un espacio perfecto para guardarlas. Puedes hacer la colada. En realidad, es un lugar muy bueno para tu bicicleta pero, sobre todo, es el lugar perfecto para entrenar y descansar, así que la combinación de entrenamiento y relajación es perfecta. Puedes hacer yoga, puedes ir al spa. Incluso puedes ir al gimnasio. Es muy agradable. Y el excelente personal es muy, muy amable y comprensivo.

a cyclist placing a bicycle onto a wallmounted rack in a blue room
Team Visma | Lease a Bike

¿Y cuál es tu rutina diaria?

Es muy agradable estar aquí, levantarse, poder salir a la calle por el clima. Pero nos levantamos, desayunamos fuera. La mayoría de los días salimos a entrenar, a veces un poco o a veces mucho. Pero después del entrenamiento, volvemos y nos relajamos en las piscinas. Almorzamos bien y luego, por la tarde, a veces toca una segunda sesión. Puede ser una sesión de fitness al aire libre o en el gimnasio. O una carrera. Después, una buena comida y algo de relajación. Y luego, a la cama a tiempo para estar bien descansado al día siguiente para el siguiente entrenamiento.

¿Algo sobre la ubicación?

Creo que la ubicación es muy buena para ir en bicicleta, pero también para correr. Se empieza aquí desde el hotel a lo largo del bulevar. Y luego hay un bulevar perfecto, casi llano, hasta Playa San Juan, que es ideal para una buena carrera, especialmente con la puesta de sol. Así que, sí, recomendaría la carrera al atardecer.