¿Te gustan los pueblos abandonados, el misterio y el ciclismo? Entonces, no puedes perderte la visita a La Mussara, un pueblo fantasma que se esconde en las montañas de Tarragona que tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XII, cuando era un pueblo rico y noble, que pertenecía al condado de Prades. Tenía una hermosa iglesia gótica, dedicada a San Salvador, que aún se conserva en pie, aunque con andamios para evitar que se caiga. Pero a mediados del siglo XX, el pueblo se quedó sin agua, sin tierra y sin gente, y solo quedaron ocho edificios en ruinas, que hoy son testigos mudos de su pasado.

Pero La Mussara no es un pueblo cualquiera. Es un pueblo lleno de enigmas y leyendas, que atrae a los amantes de lo paranormal, que aseguran que allí ocurren cosas inexplicables. Algunos dicen que han visto fantasmas, que han oído las campanas de la iglesia, que hace años que no tocan, o que han entrado en portales dimensionales. Otros, simplemente, sienten una paz y una conexión especial con la naturaleza y la historia del lugar. La niebla, que suele envolver el pueblo, le da un aire de cuento de terror, que aumenta la intriga y la curiosidad.

La Mussara no solo es un destino para los curiosos por lo sobrenatural, sino también para los apasionados del ciclismo, que cada fin de semana se atreven a subir hasta este pueblo abandonado. De hecho, La Mussara es la meta de una de las marchas cicloturistas más famosas y exigentes de Cataluña, que se celebra desde 2014 y que reúne a miles de ciclistas cada año.

La marcha, que sale de Reus, tiene 189 km y 3.200 m de desnivel acumulado, y pasa por paisajes impresionantes y puertos duros, como el Coll de la Batalla, el Coll de Prades o el Coll de la Mussara. La llegada al pueblo es el momento más emocionante y esperado, donde los ciclistas reciben el aplauso y el reconocimiento de sus compañeros y del público.

Así que ya sabes, si buscas un lugar mágico que te proporcione aventura, historia y deporte, La Mussara es lo que estás buscando.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.