La historia se repite hasta convertirse en el día de la marmota, ese día de junio que cada año los mejores clubes de España de atletismo se juegan el título de la Liga Iberdrola y con la camiseta del Fútbol Club Barcelona aparece una estrella mundial, una venezolana altísima, y se roba el espectáculo. Ocurrió de nuevo este domingo en el Estadio de Vallehermoso de Madrid, donde apareció Yulimar Rojas para firmar la mejor marca mundial del año en el triple salto en su primera competición de 2023.

Rojas no salió a asegurar. Dos nulos iniciales, el segundo aterrizando más allá de 15,50 metros, hasta un tercero por fin válido en 14,96m que le dio la victoria y el récord de la competición, y otros tres intentos fallidos más. Y eso que frente a ella estaba la mujer que más ha saltado en el mundo este año, la cubana Liadagmis Povea, enrolada en el Playas de Castellón, que le hizo frente en el último con 14,83 metros. La siguiente, Andrea Arilla, quedó a más de dos metros en un concurso de lujo en Madrid.

yulimar rojas gana el 28º título de la liga iberdrola
RFEA

La tarde había empezado caliente, con las gradas de Vallehermoso escasamente pobladas pero la presencia de lujo del actor Javier Cámara, gran amante del atletismo, dice, y el gran concurso de martillo de la plusmarquista española Laura Redondo, cuatro lanzamientos por encima de 70 metros, dos por encima de 71 y el mejor, el quinto, en 71,01m, que cumple con la mínima RFEA para el Mundial de Budapest, al que podría entrar por ranking.

Y aunque el Barça, que no compite en hombres pero sí en mujeres, aportó a las estrellas individuales, el triunfo colectivo fue, de nuevo, para el Valencia Atletismo, y ya van 28 títulos, aunque hasta los relevos no pudo certificar otro triunfo con 129 puntos sobre el Playas de Castellón (126 puntos) y el Barcelona (118).

El Valencia ganó gracias a siete triunfos parciales, la mejor marca mundial del año en 5.000m de María Pérez (20:36.31), Beatriz Álvarez en 3.000m (9:27.42), Xènia Benach en 100m. vallas (13,31s), Carla García en 400m. vallas (57,48s), Marta Serrano en 3.000m. obstáculos, cuatro días después de su flamante récord de España sub-23 (y mínima RFEA para Budapest, 9:27.07), Yulenmis Aguilar en jabalina (56,66m) y el relevo 4x100 metros.

En una tarde de viento en contra en la recta y carreras lentas en mediofondo, destacaron a nivel individual Lorea Ibarzabal, del Atlético San Sebastián, que ganó en 2:05.44 los 800m nada menos que a la cubana Rose Mary Almanza, una de las más consistentes del mundo en la prueba, o Tessy Ebosele, que logró unos 6,64m que no serán validados por los 3,1m/s de viento en contra.

tessy ebosele
Sergio Mateo / Playas de Castellón

En los 100m se impuso Jael Bestué (11,36s), en los 200m, Paula Sevilla (23,10s con viento nulo), en los 400m la cubana Roxana Gómez (50,75s) con Laura Bueno detrás (52,72s); en los 1.500m la ugandesa Winnie Nanyondo, del Playas, venció en 4:42.88 con Rosalia Tarraga haciéndole frente hasta la línea de meta.

En la altura venció la cubana Jennifer Rodriguez (1,84m) sobre Una Stancev (1,81m) y Saleta Fernández (1,78m) y en la pértiga Maialen Axpe saltó 4,45m y sacó más de 40 centímetros a todas sus rivales nacionales. En el peso, Belén Toimil, que compitió con el tobillo vendado por un pequeño esguince que se hizo hace dos semanas, ganó con 17,69m, y en disco June Kinatana lanzó 54,67m.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).