- Oihana Kortazar, 7ª y España, quinta del mundo por equipos en el trail corto del Mundial
- Daniel Osanz, el mejor europeo en el Mundial de kilómetro vertical
- Mundial de trail running de Innsbruck-Stubai 2023: horario, recorridos, favoritos, españoles
España salió mal parada del Mundial de trail running y carreras de montaña que terminó el sábado entre Innsbruck y Stubai, en Austria, con una pobre cosecha de cuatro medallas, una plata individual y tres bronces por equipos que palidecen ante las siete del pasado noviembre en Chiang Mai (Tailandia).
La única en ascender al podio individual fue Inés Herault, una burgalesa de 17 años que compite por el equipo de la Universidad de Burgos y que ha probado también el atletismo en pista con marcas notables como 17:02 en 5.000m o 4:38 en 1.500m. La adolescente compitió en la carrera clásica para los junior o sub-20, con un recorrido de 7,5 kilómetros y 374 metros de desnivel positivo.
Herault aumentó sus opciones en el ascenso, donde se metió entre cuatro mujeres británicas y llegó segunda a la cima tras Rebecca Flaherty, a la que fue recortando distancias hasta llegar a solo siete segundos. 33:20 para la británica, 33:27 para la española y 33:42 para la italiana Lucia Arnoldo, que completó el podio. Con la actuación de Herault y la de Nadia Soto (6ª) y Blanca Batlle (19ª), se sumó un bronce tras Gran Bretaña y Francia. En la carrera masculina, doblete ugandés y 5º puesto de Jan Torrella, 11º de Marcos Villamuera y 16º de Marcos López para ganar también el bronce tras Suiza y Francia.
Las promesas del trail running maquillaron la actuación española, con solo una medalla de los mayores, el bronce masculino en la prueba clásica de 15 kilómetros muy criticada por su poca dureza y un 40% de terreno de pista gracias a Alejandro García (6º), Andreu Blanes (10º) e Ibai Larrea (27º), que no pudieron con Kenia e Italia. La carrera la ganó el ugandés Leonard Chemutai en 56:14. En la carrera femenina corrió la estadounidense Grayson Murphy (1:04.29) y España terminó 12ª con el 22º puesto de Onditz Iturbe, el 29º de Malen Oso y el 58º de Laura Domene.
Una de las grandes decepciones del campeonato llegó en la larga distancia (87 kilómetros y 6.500m de desnivel positivo) de la fiesta francesa con Benjamin Roubiol en hombres (9h52:59) y Marlon Delespierre en hombres (11h22:31). España no consiguió entrar en la clasificación por equipos en ninguna de las categorías, ya que solo llegaron a meta Rosa María Lara (11ª, a 46 minutos) y Gemma Arenas (22º, a 1h25) y se retiró Azara García de los Salmones. En la carrera masculina, terminó 37º Aritz Egea, a 1h21 y 60º Borja Fernández, a 2h05 y se retiraron José Ángel Fernández, Alejandro Mayor y Marcos Ramos.
En los primeros días, España pasó del oro al quinto puesto en el trail corto femenino y el octavo en el masculino. 7ª fue Oihana Kortazar; 14ª, Julia Font; 24ª, Ikram Rharsalla; 27ª, Nuria Gil; 43ª, Natalia González; y 45ª Ainara Urrutia. Ellos, 25º Zaid Ait Malek; 26º, Mario Olmedo; 36º, Jonatan Arobes; y 51º Dimas Pereira.
En la subida vertical, España fue 10ª en mujeres y 8º en hombres con Onditz Iturbe y Daniel Osanz en el top-10.
España terminó 11ª de un medallero que ganó Francia (6-2-3) seguido de Kenia (5-2-2) y Gran Bretaña (3-2-1). La próxima edición se disputará en 2025 en Canfranc.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).