El Gobierno ha nacionalizado este martes a Majida Maayouf, maratoniana de origen marroquí de 34 años y que lleva viviendo 12 años en España, adonde llegó en 2011. El Consejo de Ministros se ha decantado por la carta de naturaleza, el método más rápido para conceder la nacionalidad española, reservado al criterio discrecional en caso de circunstancias excepcionales a pesar de que la atleta podría haberla recibido por llevar una década residiendo en España.

Maayouf, que lleva más de 15 años compitiendo, está logrando ahora algunos de sus mejores resultados, ninguno más destacado que su 10º puesto en el Maratón de Valencia del pasado diciembre, donde batió el récord de Marruecos con 2h21:01, una marca más de cinco minutos más rápida que la plusmarca española de Marta Galimany. El pasado domingo ganó la Madrid Vintage Run y su circuito cuesta abajo en 31:21, su mejor marca personal.

el gobierno nacionaliza a majida maayouf
Madrid Vintage Run

La atleta afincada desde 2013 en Álava, primero en Vitoria, y después en Alegría y Agurain, está consiguiendo este año las mejores marcas de su vida en muchas pruebas: 15:39.55 en los 5.000m del Desafio Nerja, 15:24 en los 5K en ruta de Santander y 1h12:24 en media maratón en su tercer puesto en la Azkoitia-Azpeitia.

Majida Maayouf ha centrado casi toda su carrera deportiva en las carreras populares en ruta, y solo ha representado a Marruecos en la carrera sub-20 del Mundial de Cross de Fukuoka 2006, por lo que ahora la Real Federación Española de Atletismo tramitará el cambio de nacionalidad de cara a World Athletics, que debería darle el permiso para representar a España de manera inminente. Ya no podrá ser en el Mundial de Budapest, donde tres mujeres han sido seleccionadas, pero quizá sí en el Mundial de Media Maratón (Mundial Off Road) de Riga (Letonia), el 1 de octubre, en el Europeo de cross de Bruselas en diciembre y en el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Gobierno ha concedido la nacionalidad directa en el último año y medio al triplista de origen cubano Jordan Díaz, que como no llegó a España hasta el verano de 2021 no podrá vestir la camiseta nacional hasta París 2024, donde será uno de los favoritos al oro, y al fondista de origen burundés Thierry Ndikumwenayo, que ha bajado de 13 minutos en los 5.000m y representará a España la próxima semana en el Europeo por selecciones de Silesia (Polonia), dado que vive en España desde 2015 y no representaba a Burundi desde 2019.

En el caso contrario está Lester Lescay, saltador de longitud de 21 años y más de ocho metros que abandonó Cuba y podrá representar a España desde el 17 de abril de 2025, según ha decidido ya World Athletics, aunque para ello tendrá que recibir primero la nacionalidad española que aún no tiene.

La norma de World Athletics no es muy clara, pero suele obligar a que pasen tres años desde la última competición de un atleta representando a su antiguo estado en un campeonato internacional o desde que vive en el país.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).