España aspira la próxima semana a asaltar el podio del Europeo por selecciones de atletismo de Chorzow, en Silesia, Polonia, sede de la última edición de esta también llamada Copa de Europa en la que terminó como 5ª potencia europea. El objetivo no será fácil ante potencias del atletismo como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y la propia anfitriona, Polonia en una competición en la que, con un atleta por prueba, se intentan sumar los máximos puntos posibles consiguiendo las mejores posiciones para el país.

Eso sí, el atletismo español no tendrá que mirar esta vez para abajo, ya que la Primera División ha pasado de 8 a 16 equipos, y solo los tres últimos equipos descenderán a Segunda.

Ese crecimiento complica el sistema de competición: en carreras de velocidad por calles, y se incluyen los 800 metros, los países correrán distribuidos en dos series, una con los teóricamente mejores atletas y otra con los peores, y luego se unirán todos los tiempos para determinar la clasificación. En 1.500, 5.000 y 3.000 metros obstáculos los 16 países correrán en la misma carrera.

european athletics team championships super league silesia 2021 day two
Adam Nurkiewicz//Getty Images

En cuanto a los concursos, se mantienen las extrañas normas de otras ediciones: los 16 países tendrán tres intentos, los ocho mejores gozarán de dos intentos más, y solo los cuatro mejores tendrán un sexto intento. En salto con pértiga y salto de altura, se competirá dividido en dos grupos para agilizar la competición, y tres nulos consecutivos o cuatro nulos acumulados eliminan al atleta.

En la última edición, Polonia, Italia y Gran Bretaña ocuparon el podio con Alemania y España muy cerca. Francia y Portugal quedaron por detrás. Esta vez se suman Países Bajos, Finlandia, Bélgica, Turquía, República Checa, Suiza, Grecia, Suecia y Noruega.

En las listas de salida se ausentan muchas estrellas europeas como Jakob Ingebrigtsen, Karsten Warholm, Laura Muir, Keely Hodgkinson o Armand Duplantis, pero comparecen hasta 11 campeones europeos el pasado verano en Múnich en sus disciplinas: el fondista italiano Yemaneberhan Crippa, el obstaculista finlandés Topi Raitanen, el triplista portugués Pedro Pablo Pichardo, el saltador griego Miltiadis Tentoglou, el martillista polaco Wojciech Nowicki, el jabalinista alemán Julian Weber, la velocista neerlandesa Femke Bol (en lisos), la vallista polaca Pia Skrzyszowska, la pesista neerlandesa Jessica Schilder y la jabalinista griega Elina Tzengko.

La competición tiene una Tercera y Segunda División que se disputarán del martes 20 al jueves 22 con el resto de países y se disputará dentro de los Juegos Europeos multideportivos, y los podios individuales de la Primera División contarán para ese medallero.

horario del europeo por selecciones de atletismo de silesia
RFEA

El horario del Europeo de atletismo por selecciones de Silesia 2023

Viernes 23 de junio

16:15h - Peso F - Belén Toimil

16:20h - Martillo F - Laura Redondo

17:05h - 400m F - Laura Bueno

17:22h - Triple salto M - Pablo Torrijos

17:35h - 400m M - Iñaki Cañal

17:55h - 5.000m F - Águeda Marqués

18:15h - Disco F - June Kintana

18:20h - Pértiga M - Isidro Leyva

18:28h - 800m M - Adrián Ben

18:55h - 3.000m obstáculos M - Dani Arce

19:30h - 100m F - Jael Bestué

19:50h - 100m M - Sergio López Barranco

Sábado 24 de junio

15:10h - Martillo M - Alberto González

15:20h - Longitud M - Héctor Santos

15:55h - Pértiga F - Maialen Axpe

16:05h - 110m. vallas M - Quique Llopis

16:25h - 100m. vallas F - Teresa Errandonea

16:50h - 800m F - Lorea Ibarzabal

17:10h - 1.500m M - Mohamed Katir

17:15h - Disco M - Yasiel Sotero

17:26h - Triple salto F - Ana Peleteiro

17:40h - 400m. vallas F - Carla García

18:05h - 400m. vallas M - Jesús David Delgado

18:20h - Disco M - Yasiel Sotero

18:30h - 4x100m F - Jael Bestuè, Sonia Molina-Prados, Lucía Carrillo, Paula García, Carmen Marco y Paula Sevilla

18:50h - 4x100m M - Sergio López Barranco, Arnau Monné. Pablo Montalvo, Pol Retamal, Bernat Canet, Daniel Rodríguez

Domingo 25 de junio

15:25h - Jabalina F - Arantza Moreno

15:30h - Altura M - Carlos Rojas

16:00h - 200m F - Paula Sevilla

16:20h - 200m M - Pol Retamal

16:23h - Peso M - Carlos Tobalina

16:50h - Longitud F - Fátima Diame

17h - 3.000m obstáculos F - Marta Serrano

17:20h - Altura F - Una Stancev

17:28h - Jabalina M - Manu Quijera

17:35h - 5.000m M - Thierry Ndikumwenayo

18:15h - 1.500m F - Esther Guerrero

18:40h - 4x400m MIXTO - Iñaki Cañal, Óscar Husillos, Markel Fernández, Laura Bueno, Carmen Avilés, Laura Bou.

La competición podrá seguirse por Teledeporte o RTVE Play.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).