- Mínimas para el Europeo sub-23 de atletismo de Espoo y atletas españoles que la tienen
- Ana Peleteiro, María Vicente y Adrián Ben, primeros confirmados para el Mitin en Vallehermoso
- 10 jóvenes atletas españoles que darán que hablar en 2023
La pista de atletismo Natalia Rodríguez del Estadio de Campclar de Tarragona acoge este fin de semana y por quinta vez el Campeonato de España de atletismo sub-23, con cuatro sesiones el sábado 1 y el domingo 2 de julio, un campeonato con 737 atletas promesas que agotarán la última oportunidad de clasificarse para el Europeo sub-23 que se celebrará entre el 13 y el 16 de julio en Espoo (Finlandia).
De la mano de la RFEA, repasamos los principales focos de este campeonato.
Dos 400 m de locura
La vuelta a la pista será una de las pruebas estrella, tanto en hombres como en mujeres, ambas con un plantel de protagonistas que quitan el hipo. Ojo a los registros que se puedan conseguir. En hombres, el trío de ases lo encabeza Markel Fernández como líder del año con un gran registro personal ya por debajo de la barrera de los 46 segundos (45,97, sexto de todos los tiempos). Tendrá dos rivales de cuidado: el más experimentado, Bernat Erta, recuperado de su lesión como atestiguan sus 46,30s del pasado sábado en Ordizia y que participará con el añadido de correr en casa; y el más joven, Gerson Pozo (plusmarquista español sub20 con 45,82s), que en su primer año sub-23 quiere dar el salto definitivo.
La prueba femenina tiene dos nombres propios, los de Berta Segura y Carmen Avilés, ambas ya internacionales absolutas. Tras la gran sensación que causó el año pasado como sub20 (finalista mundial y récord de España con 52,50s), Berta Segura vuelve por sus fueros con 52.67 logrados en Ordizia, que la colocan como líder de 2023. No muy lejos, a solo seis centésimas, la andaluza Carmen Avilés (52,73s), en su año de explosión y tras participar en el relevo 4x400 m mixto el pasado domingo en el Europeo por Equipos de Silesia. Ambas son quinta y sexta sub23 de todos los tiempos, y al acecho estarán Blanca Hervás (53,74s) y Rocío Arroyo (53,90).
El mediofondo y fondo hablan en alto
El 800m masculino se presenta como pocas veces, con cinco hombres que han corrido este año por debajo de 1:47, y donde José Ignacio Pérez lidera el ranking tras hacer 1:45.99 en Castellón el pasado 14 de junio. En aquel 800 m estuvieron muy cerca otros de sus rivales en Tarragona como David Barroso (1:46.44) y Elvin Josué Canales (1:46.51). No perdamos de vista lo que puedan hacer Eric Guzmán (1:46.89) y David Carranza(1:46.99) en un 800m que se antoja de escándalo. Y en mujeres, la plusmarquista española Daniela García (2:00.58) llega en la mejor forma de su vida, llamando a la puerta del sub2 y cuarta en el ranking europeo del año.
El 1500m masculino presenta un duelo por todo lo alto con dos atletas que han pegado este año un salto de calidad: Pol Oriach (3:35.77, octavo de topos los tiempos) y Mohamed Attaoui (3:36.12). El aragonés, con un historial deportivo más contrastado, se ha centrado esta temporada en esta distancia, aparcando momentáneamente los obstáculos, mientras que el cántabro lleva desde la pista cubierta en continua progresión y llega en el mejor punto de forma de su carrera.
El 5000m mujeres aporta el gran atractivo del cara a cara entre la que fuera campeona de Europa sub-20 de campo a través en diciembre pasado, la andaluza María Forero, y la catalana Carla Domínguez, campeona de Europa sub20 en 5000 m en 2021. Ambas se estrenan en la categoría; y mientras Forero nos deleitó a finales de mayo con 15:27.99 en Karlsruhe (a menos de un minuto del récord de España de Marta Serrano que había logrado días antes con 15:27.06), para la catalana (15:38.61 en 2022) será su debut al aire libre en 2023.
La citada Marta Serrano es una de las rutilantes estrellas que presenta el atletismo español en estos meses. Pese a su juventud la madrileña fue capaz de ser tercera hace pocos días en el Campeonato de Europa por selecciones. Flamante plusmarquista española de 3000 m obstáculos (9:27.07), viene a estrenar su casillero de títulos en su nueva categoría.
Un concurso de ‘largos’ vuelos
Una prueba de longitud femenina para enmarcar y seguir al detalle con tres saltadoras de ‘largos vuelos’. Tessy Ebosele y María Vicente hicieron las delicias en el Meeting Diputación de Castellón el 14 de junio, cuando reventaron la prueba con 6,80 y 6,77m respectivamente. De su duelo podría salir otra gran marca que amenace el viejo récord de España de 6,89m de Concha Montaner en 2002. La tercera en discordia, más joven pero que viene empujando y mucho, es Evelyn Yankey (6,38m). Además, María Vicente doblará prueba y también será de la partida en triple salto, donde llega este año con una marca de 13,69m.
Protagonismo para los lanzadores
Dos nuevos plusmarquistas sub23 en acción: tanto el madrileño Miguel Gómez en peso (20.30 m) como el canario Yasiel Sotero en disco (64.68 m) han dinamitado sus respectivas pruebas esta temporada, arrebatando ambos el récords español a dos mitos como Manuel Martínez y Mario Pestano respectivamente. Solo por eso, pero además porque son dos talentazos, merece la pena seguir muy de cerca sus concursos.
Otro que sube como la espuma es el jabalinista Pablo Costas, situado en el cuarto puesto del ranking histórico con 76.57m, que lanzó recientemente en Valladolid. El pupilo de Víctor Rubio, si coge un latigazo, nos puede regalar una de la mejores marcas del campeonato.
Otros destacados y líderes del año
En hombres, estarán los líderes en 100 m (Guillem Crespi, 10,37s), 200 m (Jaime Sancho, 20,64, sexto de siempre), 5000m (Jaime Migallón, 13:48.64), 110m vallas (John Cabang, 13.65, cuarto de siempre), 400m vallas (Pablo Drees, 50,59s), 3000m obstáculos (Alejandro Quijada, 8:37.43), altura (Eneko Larrea, 2,13m), pértiga (Juan Luis Bravo y Ander Martínez de Rituerto, ambos con 5,40m), longitud (Iker Arotzena, 7,74m), triple (Pablo Delgado, 15,55m), martillo (Francisco Plana, 66,29m) y 10.000m marcha (Paul McGrath, 39:54 en 10km), todo un experto en pista que siempre da la cara y es valiente buscando grandes registros.
En mujeres, comparecerán las líderes en 200m (Lucía Carrillo, 23,50s), 100m vallas (Claudia Villalante, 13,34, séptima de siempre), 400m vallas (Carla García, 56,97s), altura (Una Stancev, 1,81m), pértiga (Ana Carrasco, 4,26m), peso (Inés López 14.99 m), disco (Nneka Naomey Ezenwa, 53.45 m, séptima de siempre), martillo (Montserrat Montañés, 58,08m), jabalina (Laura Martínez, 46,60m), heptatlón (Laura Aguilera, 5.573 puntos) y 10.000 m marcha (Lucía Redondo, 47:35.20).
El horario del Campeonato de España sub-23 de Tarragona
Horario de finales
Sábado 1 de julio
- 9:55h - 10.000m marcha F
- 10:05h - Martillo M
- 10:45h - Pértiga M
- 12:20h - Jabalina F
----------------------------------
- 18h - Jabalina M
- 18:35h - Longitud F
- 20:05h - Disco M
- 20:10h - Peso F
- 20:30h - Triple M
- 20:50h - 3.000m obstáculos F
- 21:25h - 100m M
- 21:35h - 100m F
- 21:45h - 5.000m M
Domingo 2 de julio
- 9:45h - 10.000m marcha M
- 10:15h - Longitud M
- 10:15h - Altura F
- 11:30h - Martillo F
- 12:20h - 400m M
- 12:35h - 400m F
- 12:50h - 110m. vallas M
- 13:05h - 100m. vallas F
----------------------------------
- 18h - Triple salto F
- 18:05h - Pértiga F
- 18:10h - Altura M
- 18:15h - 400m. vallas M
- 18:25h - 400m. vallas F
- 18:35h - 200m M
- 18:45h - 200m F
- 19:00h - 800m M
- 19:10h - 800m F
- 19:20h - Heptatlón - 800m
- 19:30h - 1.500m M
- 19:35h - Disco F
- 19:40h - 1.500m F
- 19:45h - Peso M
- 19:50h - 3.000m obstáculos M
- 20:10 - Decatlón - 1.500m
- 20:20h - 5.000m F
- 20:45h - 4x100m M
- 21:00h - 4x100m F
Dónde ver el Campeonato de España sub-23 de Tarragona
La competición se retransmitirá íntegramente en LaLigaSportsTV, y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismoSub23.