La guerra de la velocidad a distancia entre Estados Unidos y Jamaica se dio una tregua tras la última noche en los campeonatos nacionales de los dos países, donde el gigante norteamericano salió vencedor en la gran batalla de los 200 metros femeninos gracias a la recuperación de uno de los peones fundamentales, Gabby Thomas, una velocista de Atlanta de 26 años que tras romperse el isquio la temporada pasada y quedarse fuera del Mundial, recuperó el nivel de hace dos años, cuando ganó el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio para colocarse en el tejado del ranking mundial de la curva.

gabby thomas
Christian Petersen//Getty Images

Thomas, que se convirtió en velocista gracias a la inspiración que le produjo ver las hazañas de Allyson Felix en la televisión de su abuela, emergió en la recta de Hayward Field –un estadio, otro día más, más vació que lleno– para robarle el protagonismo a la mediática Sha'Carri Richardson, centrada en su 'show', esta vez sin quitarse la peluca pero dando la espalda a la cámara en la presentación.

Richardson salió a fuego en la curva, pero su figura se fue empequeñeciendo a medida que, tres calles más a la derecha, en la 8, Thomas que partió sin referencias, le fue comiendo el terreno con una gran zancada y un braceo vertiginoso hasta superarle a falta de 70 metros y abrir notable hueco con el resto. Thomas hizo saltar el cronómetro en 21,60s, una centésima más rápido que su marca hace dos años en los Trials olímpicos en esta misma pista de Eugene, cuando superó a Marion Jones en la lista de todos los tiempos y se afianza como la cuarta mujer más rápida de siempre. Entonces, hace un par de años, llegó a colocarse segunda, así de encendida está la prueba.

Sha'Carri Richardson, la campeona de los 100m, que se lució demasiado en las rondas previas (21,61s el sábado con viento excesivo ilegal, consiguió aún así su mejor registro de siempre con 21,94s y podrá doblar en el Mundial de Budapest, donde Kayla White (22,01s) cerrará el equipo.

Thomas respondió a lo que había ocurrido poco antes en el Campeonato de Jamaica, donde la campeona mundial y segunda de siempre Shericka Jakcson había completado su doblete nacional en 21,71s con un ligero viento en contra, como ocurrió en la carrera de Eugene, superando en la recta final a Shelly-Ann Fraser-Pryce, que abrió la temporada, tras tarde, tras superar sus problemas de rodilla y se ganó el derecho a doblar en Budapest con los 100m, prueba en la que es campeona mundial. En Kingston corrió los 200m en 22,26s.

En la carrera masculina, no hay duelo de países. Ningún jamaicano ha bajado este año de los 20 segundos, tampoco en el campeonato nacional, que ganó Andrew Hudson en 20,11s. En Eugene, hasta seis lo hicieron en una final grandiosa que se llevó, en ausencia de Noah Lyles, Erriyon Knighton, de 19 años, el fenómeno que ha batido récords de edad de Bolt, en 19,72s, su mejor marca de la temporada, ante Kenny Bednarek (19,82) y Courtney Lindsey (19,85s), que por una sola centésima arrebató a Fred Kerley (19,86s) la posibilidad de doblar prueba en Hungría.

2023 usatf outdoor championships
Christian Petersen//Getty Images

Kerley, condenado a la calle 8, penó en el final de la curva y entró desequilibrado a la recta, perdiendo una ventaja preciosa. A Christian Coleman, sexto en 19,95s, la distancia se le quedó larga y con los problemas de Michael Norman, que tendrá que volver a los 400m donde ha sido campeón mundial tras quedarse fuera en los 100m y no comparecer después en los 200m, solo Noah Lyles se ha ganado el derecho a correr dos pruebas –tres con el relevo– en Budapest.

Marcas mundiales del año en vallas para Broadbell y Benjamin

En los 110 metros vallas, sí hay duelo. En Kingston, Rasheed Broadbell rebajó la mejor marca mundial del año a 12,94s y venció al campeón olímpico Hansle Parchment (13,12s) y a Orlando Bennet (13,19s). En Eugene, el campeón mundial Grant Holloway decidió no correr la final tras ganar su semi en 13,08s, ya que tiene la clasificación automática. En su ausencia, Daniel Roberts venció en 13,05s a Cordell Tinch, que hasta ahora era el más rápido del curso y corrió en 13,08s, y a Freddie Crittenden, con 13,23s.

En los 400 metros vallas, Rai Benjamin alumbró un carrerón preciso de ritmo y sin errores para vencer en 46,62s, su segunda mejor marca de siempre y la quinta de la historia, y pareció contestar así a Karsten Warholm, que sigue siendo líder mundial del año con su carrera de Oslo, ahora con una décima de ventaja, pero que el jueves en Jessheim y sin competencia se proclamó campeón de Noruega en unos amenazadores 46,72s. Benjamin, eterna plata, tiene hambre de victoria, aunque antes de Budapest queda por ver al campeón mundial, Alison dos Santos, que en invierno se rompió el menisco pero volverá en dos semanas en la Diamond League de Mónaco.

2023 usatf outdoor championships
Christian Petersen//Getty Images

La prueba femenina tuvo un desenlace sorprendente, ya que Shamier Little lo apostó todo a una gran salida y resistió en 53,34s ante la más conservadora Dalilah Muhammad, la plusmarquista mundial hasta la explosión de Sydney McLaughlin y eterna plata, que tuvo que ceder un peldaño con 53,53s. Con 53,24s, Anna Cockrell se ganó el último hueco en Budapest.

Bryce Hoppel escapa a todos los empujones

Las carreras de 800 metros resultaron vibrantes, con alternativas y emoción hasta el final. En la masculina, Bryce Hoppel se llevó codazos y empujones de todos los colores en el primer cuarto de carrera cuando intentaba tomar una buena posición, pero aún tuvo fuerzas para emerger en la parte final y ganar con 1:46.20 a Isaiah Harris y Clayton Murphy.

En la carrera femenina, Nia Akins, que apareció desde atrás por la calle 2 a falta de media vuelta cogió la espalda de Raevyn Rogers y la derrotó en los últimos 40m en 1.59.50 y con Kaela Edwards cerrando el podio y dejando fuera

En los 5.000m, tres mujeres se destacaron, Elise Cranny, Alicia Monson y Natosha Rogers, y la primera, que no tenía mínima, la logró con una vuelta final en 1:05 para 14:52.66 por 14:44 de sus rivales. En la carrera masculina, Abdihamid Nur atacó con fuerza desde la cabeza y con 13:24.37 aguantó el tardío movimiento de Paul Chelimo (14:24.90) y de Sean McGorthy (13:25.98) en una carrera en la que no partió Grant Fisher, con una lesión de estrés en el fémur tras terminar 4º en los 10.000m. El plusmarquista estadounidense que se quedó cerca de las medallas en las dos distancias tras los africanos en el último Mundial, no podrá competir en Budapest.

2023 usatf outdoor championships
Christian Petersen//Getty Images

En los concursos, el plusmarquista mundial Ryan Crouser gozó de una gran ventaja en el lanzamiento de peso, 22,86m por 22,10m de Josh Awotunde y 22,09m de Payton Otterdahl y el patinazo de Joe Kovacs, 4º con 21,90m pero que gracias a su 'wild card' como ganador de la Diamond League, cuando se colocó como el segundo lanzador que más lejos llegó en la historia.

En la longitud, Tara David-Woodhall saltó 6,87m por 6,82m de Quanesha Burks y 6,74m de Jasmine Moore. En la altura masculina, JuVaughn Harrison y Shelby McEwen alcanzaron 2,26m y el primero podrá doblar en Budapest la disciplina con la longitud, donde terminó 3º, si es que certifica la mínima, y en disco Valarie Allman llegó a 67,66m y Laulauga Taugasa no le dejará sola en el Danubio porque con 65,46m alcanzó la mínima que necesitaba.

En la pértiga femenina llegó otra de las grandes marcas de la jornada, los 4,90m de Katie Moon que suponen la mejor marca mundial del año, venciendo con enorme diferencia a Sandi Morris y Hanna Moll, que no pasaron de 4,61m, la primera porque no siguió intentándolo. En cualquier caso, no permitieron que ocurriera lo del concurso masculino el sábado, donde los dos estadounidenses que más alto han saltado en la historia, KC Lightfoot y Sam Kendricks, se quedaron fuera del podio y del Mundial. Sin duda, la apuesta más difícil de predecir de los 'Trials'.

OFERTA Tablet Blackview de 10 pulgadas

Tablet Blackview de 10 pulgadas
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).