- Val d'Aran by UTMB bate récords con 5.400 corredores: horarios, distancias, favoritos y dónde verlo
- Una tormenta con granizo suspende las pruebas reinas de Val d'Aran by UTMB y derriba la feria
- Oihana Kortazar, su cambio de mentalidad, su cargado calendario y el debut en UTMB
VIELHA (LLEIDA). La tercera edición de la Val d'Aran by UTMB, la carrera de trail running más poblada del país, con casi 5.000 corredores en las líneas de salida, terminó marcada por la corta pero intensa tormenta que el viernes obligó a suspender la prueba reina, la VDA, cuando llevaba unas seis horas y la CDH, que había completado sus podios.
La organización decidió que las seis corredoras que faltaron para completar el top-10 femenino en la CDH y que iban primeras tendrán su pase a la prueba equivalente de la final del Ultra-Trail del Mont-Blanc, y todos los corredores neutralizados recibirán seis running stones. Mientras, en la VDA se repartieron dos running stones a todos los participantes, y se concederán unas condiciones especiales para inscribirse en la edición del próximo año, aunque queda por saber cómo quedará la clasificación para UTMB.
En el cierre del domingo se estrenó la carrera EXP de 32 kilómetros y 2.000m de desnivel positivo, una carrera circular con salida y meta en Vielha a la que la organización invitó a los corredores evacuados el pasado viernes aunque no estuviera inscritos para esta distancia, lo que hizo que más de un millar participantes tomaran la salida.
El murciano Pablo Bautista, ganador de la media maratón del Ultra Sierra Nevada el pasado año, se impuso en 2h56:18 a Jesús María Alegría (3h01:01) y al argentino Diego Ramón Simón (3h06:38), que ganó por menos de un minuto al portugués Miguel Arsénio.
En la categoría femenina Nuria Gil fue la más rápida al completar el recorrido en 03h27:48. María Fuentes fue segunda, con un tiempo de 03h30:14, y Mireia Pons completó el podio en 03h33:40.
El sábado, en la pradera de Beret, también con recorrido circular de 15 kilómetros y 800 metros de desnivel positivo, la SKY con victorias para el alicantino Antonio Martínez (1h13:12) ante el francés Vincent Loustau (1h15:59) y Roger Comellas (1h16:46). En categoría femenina, Onditz Iturbe (1h29:00) tomó más de cinco minutos de ventaja sobre Ana Tauste (1h34:19) y la estadounidense Robyn Lesh (1h34:53).
La próxima edición, anunció la organización, se celebrará del 3 al 7 de julio, de 2024 con apertura de inscripciones el próximo 19 de septiembre.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).