- La RFEA establece mínimas suelo para el Mundial de Budapest
- El COE y la RFEA defienden a Ana Peleteiro en su posición sobre las atletas transexuales
- AnaPeleteiro vuelve a lo grande y Fátima Diame lidera una longitud extraordinaria
Ana Peleteiro salta este miércoles en el Meeting Internacional de Bilbao, tercera de las cinco competiciones que necesita completar antes del 30 de julio para optar a clasificarse para el Mundial de Budapest por ranking mundial si no consigue la mínima directa de 14,52m en triple salto.
La medallista olímpica, que ha vuelto a las pistas tras dar a luz a su primera hija, Lúa, regresó a la competición el pasado 14 de junio en Castellón con un prometedor inicio de 14,13 metros, representó a España después en el Europeo por selecciones de Silesia con un pobre brinco de 13,67m, y busca volver a saltar por encima de 14m para sumar los suficientes puntos. Después, en su calendario está el Mitin de Madrid el 22 de julio en Vallehermoso y el Campeonato de España una semana después en Torrent.
Peleteiro, que tiene la mejor marca de la temporada, tendrá como principales rivales a la lituana Dovilé Kilty (14,28m de marca personal en 2019) y a la francesa Ilionis Guillaume (14,07m en 2018), y recuperará el liderato español del año si salta más de los 14,21m que María Vicente saltó el pasado 2 de julio en Tarragona, y cumplirá con la exigencia de la RFEA si alcanza 14,25m.
En el pasillo de saltos, Eusebio Cáceres, que lleva negado toda la temporada, y Héctor Santos, solo capaz de un brinco por encima de 8 metros, necesitan imperiosamente buenos saltos si quieren tener opciones de entrar al Mundial, algo para la que la RFEA exige un salto de 8,05m con el que solo ha cumplido hasta ahora el ausente Jaime Guerra.
Otra de las pruebas destacadas del mitin serán los 800 metros, la primera carrera de la temporada en la distancia de Javier Mirón, que el pasado miércoles demostró estar en forma con un gran final de 1.500m. El alicantino, que persigue la mínima mundial y olímpica de 1:44.70, tendrá liebres que llevarán a 1:03 por los 500m, y la rivalidad de otros dos atletas de 1:44 como el marroquí Elhassane Moujahid y el tunecino Abdessalem Ayouni, y el español Alberto Guerrero (1:45.84 el año pasado).
En la carrera femenina, a 1:13 los 500m para las liebres, Lorena Martín, que viene de correr en 2:01.20 en Barcelona, busca sumar su tercera carrera para el ranking tras su lesión, y necesita rebajar su marca personal de 2:00.60 de la RFEA en una carrera con cuatro atletas extranjeras de dos minutos pelados.
En los 1.500m, con el paso del kilómetro programado a 2:22, el ugandés Ronald Musagala es favorito, aunque en Barcelona pinchó, con permiso del suizo Tm Elmer, el marroquí Hafid Rizqy y los españoles Jorge David Torres, Carlos Sáez, Youssef Taoussi o Enrique Herreros, que intentarán volver a correr por debajo de 3:40.
Además, Samuel García correrá en los 400m, donde necesita acercarse a su marca personal de hace seis años, y los hermanos Manu y Nico Quijera y Arantza Morena la jabalina. Por ahora, solo el primero de los tres lanzadores navarros está clasificado por ranking, pero la RFEA le pide un tiro de más de 83 metros para llevarle a Hungría.
Horario del Mitin Internacional de Bilbao
*Pruebas destacadas
- 17:20h - Longitud M
- 17:20h - Jabalina F
- 18:20h - 400m M
- 18:35h - Triple salto F
- 18:35h - Jabalina M
- 18:50h - 800m M
- 19h - 100m M
- 19:10h - 3.000m obstáculos M
- 19:25h - 3.000m F
- 19:40h - 1.500m M
- 19:40h - 200m F
Dónde ver el Mitin de Bilbao de atletismo
La competición podrá seguirse por streaming y por TeleBilbao.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).