La lista de marcas de los 800 metros femeninos nunca estuvo tan poblado en la frontera de los dos minutos. Cualquier día, una de las atletas que acarician esa barrera, la cruzan y se unen a 'las Maites', Maite Zúñiga y Mayte Martínez, claro, y a Esther Guerrero, una que a veces regresa temporalmente de su viaje al 'milqui', como el otro día en Barcelona, y corre en 2:00.35.

Además de ella, otras tres mujeres han corrido en dos pelados este 2023, la talentosa Daniela García, que estos días buscará en Espoo (Finlandia) convertirse en campeona de Europa sub-23, y otro dúo, 'las Lores', Lorea Ibarzabal y Lorena Martín, amigas, discípulas de Uriel Reguero y residentes en Valladolid. Las tres pueden soñar con estar en su primer Mundial al aire libre en Budapest por ranking, porque con la mínima que establece la Real Federación Española de Atletismo ya han cumplido.

Si la madrileña lleva un año magnífico, en el que rozó el podio en el Euroindoor de Estambul, y en Huelva corrió en 2:00.17 por delante de Daniela García, Lorena Martín, que ha abierto la temporada algo más tarde tras una lesión en el tendón de Aquiles que le hizo pasar por el quirófano y renunciar al pasado verano y a este invierno tras su gran pista cubierta del año pasado, con final mundial, completó este miércoles en el Mitin de Bilbao la mejor carrera de su vida.

La salmantina de 26 años aprovechó el gran trabajo de Geena Stephens, 58,02 los 400m, a la que siguió de cerca, y se lanzó a por una segunda vuelta en poco más de un minuto para ganar en 2:00.49, con las británicas Tanja Spill (2:00.82) y Revee Walcott-Nolan (2:01.02), y cumple con los 2:00.60 que exige la RFEA. Es la tercera de las cinco carreras que necesita para entrar en el ranking clasificatorio de World Athletics. La siguiente, si no cambia de planes, será este sábado en Heusden-Zolder (Bélgica).

Ana Peleteiro salta dos veces 13,89m

Lorena Martín reemplazó el puesto de honor en el Polideportivo Zorroza que correspondía a Ana Peleteiro, que ganó el triple salto, aunque sin acercarse al nivel que mostró en su regreso tras la maternidad en Castellón. Insatisfecha cada vez que salía del foso, sin encontrar las claves técnicas que necesitaba, al final sonrió con su entrenador, Iván Pedroso, tras aceptar que no sería una tarde de 14 metros, sino de 13,89m, una marca con viento nulo en una tarde con el cielo encapotado en Bilbao.

La gallega inició el concurso con 13,65m, siguió con 13,87 y 13,89m, arriesgó con dos nulos, y en el último solo pudo empatar el tercer salto con 13,89, en el único que no tuvo viento legal a favor. Peleteiro suma ya tres marcas (14,13m en Castellón, 14,67m en el Europeo por selecciones y 14,89m ahora) y necesita otras dos más, en Vallehermoso la próxima semana, y en el Campeonato de España de Torrent, la siguiente, sino suma alguna competición más, y que una de ellas sea de 14,25m para cumplir con los criterios federativos que le lleven al Mundial de Budapest.

La tarde, por lo demás, no sirvió al resto de atletas españoles que pelean por ir a Hungría. Eusebio Cáceres y Héctor Santos, compañeros de entrenamiento de Peleteiro, no se presentaron en la longitud de Bilbao, el segundo porque prefiere reservarse para el Mitin de Szekesfehervar, en Hungría, del Continental Tour, el próximo martes.

En los 800 metros masculinos, Javier Mirón atacó valiente a falta de 200m pero sin fuerza para descolgar a sus rivales y se quedó sin fuerzas al final, 5º en 1:46.87 en la carrera que ganó el andorrano Pol Moya en 1:46.38. En la jabalina, mala tarde para Manu Quijera (76,08m), peor para su hermano mayor Nico (64,12m) y discreta también para Arantza Moreno (53,61m) con 61,07m de la cubana Yulemnis Aguilar, como para Samuel García, pese a ganar los 400m en 46,15m.

OFERTA Televisión Hisense 50A6EG de 50 Pulgadas

Televisión Hisense 50A6EG de 50 Pulgadas
Ahora 12% de descuento
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).