- La cinta de correr que te hace sentir como si estuvieras en el espacio
- Adiaratou Iglesias, la niña que huyó de Mali por ser albina, subcampeona mundial de 100m
- Judith Tortosa y Joan Munar estrenan con dos bronces el Mundial paralímpico de París
Guillermo Rojo es atleta, campeón paralímpico como guía, entrenador de astronautas y tiene un sueño: viajar al espacio alguna vez en su vida. Y cada vez está más cerca de conseguirlo. Tras acabar el Mundial de atletismo paralímpico de París que se acaba de terminar, donde su compañero Gerard Descarrega se ha colgado la medalla de plata en los 400m clase T11 de ciegos totales aunque sin él porque se lesionó en la primera ronda, pondrá rumbo a una aventura que le hará sentirse más cerca de la Luna.
Rojo se convertirá en el comandante de la Misión UCAM Nike II que se llevará a cabo en Polonia. Un experimento psicológico-sociológico organizado por el Lunares Research Center, que colabora con la Agencia Espacial Europea y la NASA, entre otras, donde un grupo de personas, entre ellas Guillermo, se enfrentarán a las condiciones de una misión en la Luna simulando el confinamiento, el aislamiento y la limitación de recursos y sin tener que moverse de la Tierra. El atleta de 31 años podrá poner a prueba su experiencia como entrenador de astronautas ya que las pruebas están relacionados concretamente con el entrenamiento y el ejercicio.
Desde el próximo 21 de julio hasta el 6 de agosto, la labor del Comandante Rojo será velar para que los experimentos de las agencias, empresas e instituciones académicas se cumplan rigurosamente y lleguen los datos a tiempo, además de ser el nexo entre el Centro de Control y los tripulantes. El objetivo de este experimento no es otro que ayudar a probar tecnologías que irán en un futuro no muy lejano al espacio, como por ejemplo cuando el ser humano vuelva a pisar la Luna a finales de 2024.
Durante estos 15 días, los 6 participantes encerrados en un hangar militar de Polonia no lo tendrán nada fácil porque tienen limitación de recursos, como si se tratase una carrera de ultra distancia de autosuficiencia. Desde los litros de agua que usarán tanto para hidratarse como para cultivar plantas o incluso para su higiene personal, a la comida deshidratada que tendrán que ingerir así o también rehidratar.