- Javier Sotomayor en La Resistencia: "Salté 2 metros con 16 años"
- 25 años del récord mundial de Hicham El Guerrouj en 1.500m. ¿Está en peligro?
- El récord mundial más antiguo del atletismo cumple 40 años imbatido
En coincidencia con el trigésimo aniversario de su récord mundial de salto de altura, que se celebra este jueves y cuya marca aún no ha sido superada tres décadas después, el cubano Javier Sotomayor reconoce que su relación con la ciudad de Salamanca fue misteriosa, como tocada por una deidad.
"Lo de Salamanca conmigo fue un asunto de Dios, del destino, la coincidencia. Una semana antes pude saltar 2,45 metros en Londres, pero llovió y lo logré en Salamanca, donde en 1988 ya había batido mi primer récord mundial", rememoró Sotomayor en una entrevista con la Agencia EFE.
Aunque el paso del tiempo le ha quitado elasticidad, a sus 55 años Sotomayor conserva vivos en su mente los detalles de uno de los días más importantes de su vida. El 27 de julio de 1993 el joven atleta se ajustó la cadena de oro colgada en su cuello, sacó la lengua como si se burlará de su moribunda marca mundial de 2,44 metros, impuesta en 1989, y quitó del suelo las marcas de referencia de los saltadores eliminados.
Tras dos flexiones de cadera, miró al suelo durante nueve segundos. Luego giró para plantarle cara al listón. Cerró los ojos, imaginó superarlo y, tras un gesto con los brazos, emprendió la carrera y saltó con sus zapatillas blancas, logrando entrar en la historia. "Me sentía bien, cuatro días antes había saltado 2,40 metros en Londres y sabía que el récord podía caer en cualquier momento", recuerda el cubano.
Cinco años antes, el 8 de septiembre de 1988, día de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, Sotomayor se había convertido también en Salamanca en el mejor saltador de la historia al elevarse sobre 2,43. Un año después, en San Juan, fue el primer humano en saltar sobre ocho pies, 2,44 metros, el equivalente a pasar por encima de una portería de fútbol.
"Cumplo 30 años del récord de 2.45, pero van a ser 35 como plusmarquista mundial", resalta el deportista retirado que también ostenta la marca mundial bajo techo, 2.43, lograda en Budapest, en marzo de 1989.
El récord que cumplirá 30 años este jueves fue amenazado varias veces hace unos años. En 2014 el catarí Mutaz Essa Brashim saltó 2,43, el ruso Bohdan Bondarenko, 2,42; en tanto el canadiense Derek Drouin y el ucraniano Andrii Protsenko rompieron la barrera de 2,40. "No puedo decir que Brashim no tenga posibilidades de romper mi récord; sigue saltando por encima de 2,35 y ganando medallas. No se puede predecir", asegura el cubano.
España fue la casa de las principales glorias de Sotomayor. Además de los dos récords mundiales en Salamanca; en Sevilla saltó 2,42 en el año 1994 y en Barcelona ganó el oro olímpico en 1992.
El caribeño considera a España como su segundo país, un sitio al cual regresa una y otra vez. Tiene ciudadanía española y su hijo, que comienza una carrera como saltador, se entrena en el país europeo, en el que ya fue campeón nacional sub-16. En su hablar diario el récordman inserta frases ajenas al español de Cuba: "Hasta ahora", dice al despedirse, a la manera de los españoles.
Treinta años después de su récord mundial, este jueves Sotomayor cerrará los ojos y le mandará un beso a Salamanca, la ciudad Patrimonio de la Humanidad en la que obtuvo dos de los mayores éxitos de su prolífica carrera.
¿Corre peligro el récord de Javier Sotomayor?
Marino Drake, entrenador de atletismo en Carolina del Norte, cree que para superar el límite de Sotomayor hay que saltar de manera consistente sobre 2,38 y los mejores del mundo no lo están haciendo. "Barshim tuvo su oportunidad y no lo logró; tal vez si se hubiera acercado más a la varilla, hubiera roto el récord", explicó a EFE Drake, compañero de equipo de Sotomayor desde la categoría infantil, colocado alguna vez entre los 10 mejores del mundo.
Es imposible predecir los récords, pero el salto de altura pasa por temporadas a la baja, diferentes a 2014 y años siguientes. Los veteranos están cansados y los jóvenes aún no muestran el nivel para llegar ni a 2,40m. "De los que están, Barshim es el hombre, aunque lo tiene difícil. Se ha recuperado de una cirugía y si no es él, no hay otro. Es probable que Sotomayor llegue en 2027 a 60 años de edad como plusmarquista mundial", aseguró a EFE Javier Clavelo, comentarista de la World Athletic y estudioso de la vida de Sotomayor.
Sotomayor es dueño de la marca absoluta desde 1988, lo cual lo convierte en el tercer plusmarquista al aire libre con más tiempo sin que le rompan su marca. Sólo lo superan el alemán Jurgen Schultz, con sus 74,08 metros en disco en junio de 1986, y el ruso Yuriy Sedyhk, con sus 86,74 en martillo en agosto de 1986.
"Predecir si la marca de Sotomayor la romperán mañana o durará mucho tiempo más es complicado. Ya cumple 30 años y eso no lo cambia nadie", reflexionó Drake.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.