- Los atletas españoles que tienen mínima a un año de los Juegos Olímpicos de París 2024
- París 2024 tendrá un parque festivo frente a la Torre Eiffel y presenta su antorcha
- El atleta francés Jimmy Gressier critica los precios de París 2024: "Es abusivo"
España conseguirá 21 medallas, cuatro oros, siete platas y 10 bronces, quedándose a una sola de igualar el récord de Barcelona 92, aunque muy lejos de aquellas 13 victorias, en los Juegos Olímpicos de París 2024, si nos atenemos al estudio de Gracenote, de la consultora internacional de Nielsen, que siempre elabora predicciones sobre la cita olímpica. En Tokio, la consultora otorgó 20 (1, 9 y 10) medallas a España cuando faltaba un año, previsión que subió hasta 22 (7, 9 y 6) cuando quedaban solo 100 días y a 23 (7, 8 y 8) cuando estaban a punto de empezar. La realidad fue más dura en Japón, con solo 17 preseas (3, 8 y 6).
Gracenote se basa en los resultados del ciclo olímpico, especialmente en los resultados de campeonatos del mundo y rankings mundiales, y predice que Estados Unidos volverá a ganar el medallero con 128 podios, que son 15 más que en Tokio, seguido de China con 68 (21 menos) y de los anfitriones, Francia, que subiría de las 33 de Tokio a las 63 en casa.
España aparecería en el 13º lugar por número de medallas tras Gran Bretaña, Japón, Italia, Australia, Países Bajos, Alemania, Corea del Sur, Brasil y Canadá.
La predicción confía mucho en las posibilidades españolas en boxeo, taekwondo o remo pero infravalora las del atletismo, donde no otorga medallas a pesar de los dos bronces en el último Mundial (Asier Martínez en 110m. vallas y Mo Katir en 1.500m) y las posibilidades de podio del próximo de Budapest, también en la marcha, además de la previsible aparición de Jordan Díaz, que ya podrá competir en triple salto.
Tampoco confía demasiado la proyección en el piragüismo, deporte bandera del olimpismo español, al que otorga solo dos medallas, aunque oros, a pesar de que su presidente Javier Hernanz repite que aspiran a seis preseas, y es cierto: En el último Mundial, Maria Corbera subió al podio en C1 200m y ella y Antía Jacomé preparan un prometedor barco en C2-500m, también prueba olímpica, y el slalom lleva tres medallas olímpicas consecutivas con Maialen Chourraut.
La previsión se olvida del baloncesto, a pesar de que los hombres son los vigentes campeones mundiales y europeos y las mujeres acaban de proclamarse subcampeonas del continente, o del fútbol masculino, que subió al podio en Tokio y ha vuelto a clasificarse, y en cambio confía en que Alberto Ginés vuelva a subir al podio en escalada, a pesar de que afronta una prueba nueva que mezcla bloques y dificultad.
El año aún guarda campeonatos mundiales en muchos deportes que no se han contabilizado para esta proyección (todas las especialidades de natación y ciclismo, atletismo, vela, piragüismo, remo, gimnasia artística y rítmica o baloncesto masculino), por la que la siguiente prevista para la próxima primavera podrá afinar más el resultado final...dentro de lo complicado que es acertar en la incertidumbre que hace apasionante el deporte.
Las 21 medallas de España en París 2024 a falta de un año, según Gracenote Nielsen
- Oro - Waterpolo masculino
- Oro - Fran Garrigós - judo, -60kg
- Oro - España - Craviotto, Germade, Arévalo, Walz, - K4 400m, piragüismo
- Oro - Tano García y Pablo Martínez - C2 500m, piragüismo
- Plata - Jon Rahm - Golf
- Plata - David Valero - MTB, ciclismo
- Plata - Jordi Xammar y Nora Brugman - 470, vela
- Plata - Fátima Gálvez - Trap, tiro olímpico
- Plata - Alberto Ginés - Combinada, escalada
- Plata - Carlos Alcaraz - Tenis, individuales
- Plata - Waterpolo femenino
- Bronce - Ayoub Ghadfa - Boxeo, +92kg
- Bronce - Martín Molina - Boxeo, -51kg
- Bronce - Emmanuel Reyes Plata - Boxeo, -92kg
- Bronce - Balonmano masculino
- Bronce - Rodrigo Conde y Aleix García - Remo, doble scull
- Bronce - Jaime Canalejo y Javier García - Remo, dos sin timonel
- Bronce - Diego Botín y Florian Trittel - Vela, 49er
- Bronce - Adriana Cerezo - Taekwondo, -49kg
- Bronce - Daniel Quesada - Taekwondo, -80kg
- Bronce - Adrián Vicente - Taekwondo, -58kg
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).