Los preparativos de los Mundiales de atletismo al aire libre de Budapest había colocado a la neerlandesa Femke Bol en las estrellas. La mejor atleta europea del años 2022 se presentaba en Hungría como dominadora de todas las pruebas de 400 metros y apuntaba a un campeonato brillante y con honores. Sin embargo, en su primera actuación estelar vivió un final de pesadilla que acabó con caída, golpe y eliminación.

En realidad, el sueño había comenzado de manera inmejorable. La carismática neerlandesa esperaba el último relevo del 4x400 tras una gran actuación de sus compañeras Liemarvin Bonevacia, Lieke Klaver e Isaya Klein Ikkink.

Bol, una de las mujeres que más rápido han completado la vuelta a un estadio de atletismo con y sin vallas, recogía el testigo en lo que debería ser un triunfo cantado. Así lo sentían sus compañeras, el estadio, los espectadores y aficionados que conocen de sus habilidades y velocidad. Podían cerrar los ojos y predecir que empezaba el sueño. De hecho, volaba a ritmo de posible récord mundial.

Under Armour Las mejores zapatillas para correr

Las mejores zapatillas para correr
Crédito: AMAZON

La caída fatídica e inesperada de Femke Bol

La corredora cumplió con su cometido hasta que vio la meta. Sin embargo, también comprobó que en esos últimos metros la estadounidense Alexis Holmes no se lo iba a poner fácil. La meta estaba apenas a 10 metros pero la inercia de la norteamericana hacía peligrar el triunfo. Así que Femke Bol recurrió más al corazón que a la cabeza y todo se torció.

femke bol, tras caer el relevo de budapest
Richard Heathcote//Getty Images

La neerlandesa, todo un referente de la técnica de carrera, perdió el paso por su afán de mantener la posición y su sueño inicial se desmoronó. Perdió el testigo en la caída (lo que descalificaba automáticamente al equipo) y su rostro impactó contra el tartán. Sus reflejos llevaron a que se levantara rápidamente y a trompicones para a cruzar la meta en tercera posición. Pero ya sabía que los jueces no permitirían la clasificación.

Inmediatamente, Femke Bol se echó las manos a la cara porque sabía que había fallado a sus compañeras en su distancia reina. Se había caído a tres zancadas del éxito. "No sé qué ocurrió. Nunca antes me había ocurrido. Me impulsé hacia la línea de meta. Apreté, apreté y apreté. Fue decepcionante que mi cuerpo no tuviera fuerzas para terminar la carrera", reconoció la deportista.

"No sé qué ocurrió. Nunca antes me había ocurrido"

Además, la caída extendía a la maldición de los Países Bajos, que no pudieron pelear por el primer puesto en los anteriores Mundiales en Eugene porque se cayó el relevo en una de sus entregas.

En cambio, la atletas de Estados Unidos celebraron su triunfo mundial con plusmarca universal (3:08,80). "Obviamente fue difícil competir contra Femke Bol. Ella es una atleta increíble, pero creo en mí misma, así que salí e hice lo mejor que pude. Creí que podía derribarla porque me sentía muy fuerte y decidida a ganar", comentó Holmes, la última relevista de Estados Unidos. La plata fue para las británicas con récord nacional (3:11,06) y el bronce para las checas, también con plusmarca nacional (3:11,98).

Femke Bol ha perdido la oportunidad de fijar su nombre como una de las grandes triunfadoras de unos Mundiales al encadenar varios triunfos en diferentes pruebas. No habrá medalla ni récord en los relevos, aunque todavía contará con la opción de ganar tanto en los 400 metros lisos como con vallas. Sin embarog, el sueño ya no será lo mismo porque ha empezado como una pesadilla.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.