Victor Kiplangat, un atleta de solo 23 años, es el nuevo campeón del mundo de maratón después de vencer en una carrera marcada por los cambios de ritmo que él mismo generó. Con un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 53 segundos el ugandés ha inscrito su nombre en los Mundiales de atletismo al aire libre por delante del israelí Maru Teferi y el etíope Leul Gebresilase.

La carrera por el título planetario fue distinta a la de las mujeres un día antes debido a que la bajada de las temperaturas había rebajado la sensación de bochorno en la ciudad del Danubio. Así, la jornada se vivió con alternancia de ataques a ritmo que dejarían a Kiplangat como vencedor incontestable.

La primera fase estuvo marcada por el control de los favoritos en cabeza, quienes no siguieron el anzuelo lanzado por el maratoniano de Mongolia Ser-Od Bat-Ochir, un hombre que se lanzó a correr los primeros 5 kilómetros en solitario en 14 minutos 59 segundos. El asiático logró el protagonismo que deseaba en su undécimo mundial consecutivo ante las cámaras, aunque terminaría retirándose a la media hora de la prueba . Para entonces ya le habían superado los 40 corredores que formaban el grupo principal y él había disfrutado de su objetivo de liderar un mundial de maratón durante varios minutos.

El ataque decisivo, a partir del kilómetro 30

La diferencia apareció a partir del kilómetro 30, cuando Victor Kiplangat se decidió a su primer acelerón entre los líderes. El nuevo ritmo dejó a numerosos corredores en evidencia porque apenas media docena de corredores fueron capaces de alcanzarle. Un kilómetro después el ugandés, hermanastro de los también atletas profesionales Oscar Chelimo y Jacob Kiplimo, permitió un respiro momentáneo a sus rivales y un reagrupamiento de diez hombres en cabeza. Pero era una trampa.

Después de amargar con un ritmo pausado, en el kilómetro 32 el africano cambió por completo la carrera. Esta vez únicamente los etíopes Leul Gebresilase y el defensor del título Tamirat Tola fueron capaces de correr a su rebufo en lo que sería el despegue definitivo para pugnar por el título de campeón del mundo. A partir de entonces, Victor Kiplangat marcó los ritmos de la carrera con el acelerador pisado (completó el kilómetro 34 en 2 minutos y 49 segundos) mientras sus adversarios se descolgaban sin poder aguantar su velocidad.

ASICS Las mejores zapatillas en oferta para correr un maratón

Las mejores zapatillas en oferta para correr un maratón
Crédito: AMAZON

El parcial del kilómetro 30 al 35 recorrido en 14 minutos y 40 segundos resultó decisivo para que Victor Kiplangat se plantara en solitario en la Plaza de los Héroes de Budapest para disfrutar de su triunfo. El campeón de maratón de los Juegos de la Commmonwealth había dominado todos los cambios de ritmo de la carrera en cualquier lugar del circuito ya fuera en subida o bajada, con sombra o sol, adoquines o carretera lisa. El poderío de la mañana se le había concedido el oro.

victor kiplangat lidera el maratón del mundial de budapest por delante del etíope leul gebresilase
ALEKSANDRA SZMIGIEL//Getty Images

Además, había logrado que muchos de sus perseguidores se quedaran sin energías en el esfuerzo como Tamurat Tola, quien abandonó cuando no pudo mantener la tercera posición. También sufrió este colapso Leul Gebresilase, quien perdió el subcampeonato en los últimos 50 metros al ser superado por Maru Teferi, corredor nacido en Etiopía nacionalizado israelí que se tomó la segunda parte del recorrido como una prueba de ritmo sostenido después de haber sufrido una caída en un avituallamiento. Había aprendido de la experiencia de su undécimo puesto en los Mundiales de Eugene y esta vez se ganó de recompensa una plata. El etíope que ha sido segundo y cuarto en los últimos maratones de Londres cruzó la meta extenuado para colgarse el bronce.

Las posiciones de los españoles en el Mundial de maratón

El primer español en cruzar la meta (puesto 21) fue Tariku Novales con una notable gestión de la carrera en su estreno mundial. Firmó el mejor tiempo de la temporada (2h12:39) y superó por un puesto al veterano Ayad Lamdassem (2h12:59), quien fue quinto en los Juegos Olímpicos de Tokio. "Es una brutalidad lo que corre la gente, pensaba que morirían muchos más y no han muerto tantos", explicó el primer español en meta. Ibrahim Chakir cruzó la meta en la posición 24 y paró el cronómetro en 2 horas, 13 minutos y 44 segundos. "Hasta el medio maratón he ido bien pero luego he tenido problemas en los isquiotibiales", reconoció Chakir al terminar la carrera.

Clasificación y tiempos del maratón de los Mundiales de Budapest (hombres)

  1. Victor Kiplangar (Uganda) 2h08:53
  2. Maru Teferi (Israel) 2h09:12
  3. Leul Gebresilase (Etiopía) 2h09:19
  4. Tebello Ramakongoana (Lesotho) 2h09:57
  5. Setephen Kissa (Uganda) 2h10:22
  6. Mikesa Mengesha (Etiopía) 2h10:22
  7. Hassan Chahdi (Francia) 2h10:45
  8. Titus Kipruto (Kenia) 2h10:47
  9. John Hakizimana (Ruanda) 2h10:50
  10. Daniele Meucci (Italia) 2h11:06
Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.