- El calendario de la Liga de Diamante 2023 y las pruebas de cada reunión
- Dani Arce y Saúl Ordóñez estrenan la Liga de Diamante de Xiamen
- La final de la Liga de Diamante saldrá de Europa por primera vez en 2023
La reunión de Xiamen dentro del circuito de la Diamond League ha servido para que numerosos campeones y campeonas mundiales en Budapest extendieran su buen momento de forma con éxito en el estadio chino. Por ejemplo, Ivana Vuleta,Yaroslava Mahuchikh y Marileidy Paulino se subieron a la ola del triunfo de Budapest y en China repitieron en la primera posición.
Una de las primeras deportistas en destacar fue la keniana Beatric Chebet, quien ganó los 3.000 metros con obstáculos con plusmarca personal y mejor tiempo del año (8:24,05), lo que estimuló a Laura Galván, segunda en Xiamen y con récord nacional de México y plusmarca personal (8:28,05). Tercera fue la keniana Margaret Akidor con mejor mara personal (8:29,88).
En el salto de longitud femenino, la serbia Ivana Vuleta ha refrendado su situación de poderío respecto al resto de atletas como demostró una semana antes al coronarse campeona mundial. En China venció con un mejor salto de 6,88 metros logrado en el quinto de los seis intentos disponibles. Marthe Koala, de Burundi, fue segunda (6,79 metros) y tercera fue la nigeriana Ese Brume (6,31).
También en la altura venció una campeona del mundo reciente No obstante, en este caso la ucraniana Yaroslava Mahuchikh consiguió lo que no pudo en Budapest: saltar el listón situado en 2,02 metros. Con el brinco, la ucraniana igualó la mejor marca del año y dejó muy lejos a la eslovena Lisa Apostolovski y la australiana Eleanor Patterson, quienes se quedaron en 1,92 metros. "Estoy realmente feliz porque conseguí batir mi mejor tiempo de la temporada. No lo esperaba porque me sentía un poco cansada. Claramente me gustaría batir el récord mundial, que es mi sueño", explicó la ganador.
También una campeona del mundo, la dominicana Marileidy Paulino, ganó los 400 metros (49,36 segundos). Segunda fue la jamaicana Candice McLeod (50,19) y tercera terminó la estadounidense Lynna Irby-Jackson (50,45).
La carrera de 1.500 metros fue de las más reñidas de la jornada. Venció Hailu Freweyni (3:56,56) por delante de la keniana Nelly Chepchirchir, quien logró marca personal (3,56,72). La australiana Linden Hall cerró el podio (3:57,92).
En el lanzamiento de disco venció la local Bin Feng con un mejor lanzamiento de 67,41 metros, alcanzados en la sexta y última de las oportunidades. Además, en los 400 metros con vallas hubo triplete jamaicano con Rushell Clayton encabezando a las caribeñas (33,56) por delante de Andrenett Knight (53,86) y Janieve Russell (54,01).
Sin Noah Lyles en China gana Chris Coleman
Entre los hombres destacó el gran duelo de los 100 metros sin Noah Lyles. El triunfo fue para Christian Coleman, quien igualó el mejor tiempo del año en la distancia (9,83 segundos). Segundo fue el jamaicano Kushane Thompson con plusmarca personal (9,85) y tercero fue el estadounidense Fred Kerley (9,96).
Otra prueba para velocistas, los 110 metros con vallas, se la apuntó un jamaicano. Hansle Parchment ganó (12,96 segundos). Antecedió a los estadounidenses Daniel Roberts (13,03) y Grant Holloway (13,12), quien corrió por debajo de lo esperado.
En los 400 metros masculinos, Kirani James (Granada) ganó con un tiempo de 44,38 segundos por delante del estadounidense Quincy Hall con el mismo tiempo (44,38) y del jamaicano Rusheen McDonald (44,82). "Este año he tenido altibajos que es la naturaleza de los deportes. Se trata de seguir adelante, seguir intentándolo y llegará", explicó Kirani James sobre por qué había sido tan importante su victoria en China.
En las dos vueltas al estadio también los espectadores pudieron disfrutar de la carrera más rápida del año. El keniano Emmanuel Wanyonyi ganó con plusmarca personal y marca del año (1:43,20) en cerrada competición con el gigante canadiense Marco Arop, quien se marchó de China con plusmarca personal en 800 metros (1:43,24). Tercero fue el francés Benjamin Robert (1:43,88) en una competición en que Saúl Ordóñez firmó su mejor tiempo del año (1:44,54).
En el triple salto, el reciente campeón del mundo Hugues Zango cedió el primer puesto al italiano Andy Díaz (17,43 metros). El burundés aterrizó a 17,22 metros en el sexto y último turno pero no pudo ganar al europeo, quien también logró su mejor marca en el último intento. Donald Scott, de Estados Unidos, fue tercero con 16,65 metros.
En otra carrera con participación española, los 3.000 metros con obstáculos, venció el marroquí Soufiane El Bakkali (8:10,31) por delante del etíope Samuel Firewu (8:11,29) y del keniano Amos Srem (8:14,41). El español Daniel Arce finalizó en sexta posición (8:17,68) en una prueba en que fue liebre su compatriota El Mehdi Aboujanah hasta los 2.000 metros. Con su buena actuación (segundo mejor tiempo personal del año y sexto puesto en la carrera), Daniel Arce se clasificó para la final de la Diamond League que tendrá lugar en Eugene (Estados Unidos).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.