- Marta García: "No me gusta hacer la misma distancia todo el año, eso quema mentalmente"
- El entrenamiento de Marta García en Sudáfrica
- El calendario de carreras de media maratón en España en 2023
- Calendario de los maratones más importantes de España en 2023
- El calendario de carreras populares de Madrid (y alrededores) en 2023
Marta García Alonso ha entrado en las estadísticas del atletismo español gracias a su excelente carrera de 5.000 metros en la reunión ISTAF de Berlín. La atleta terminó en cuarta posición entre la élite de los cinco kilómetros en pista en la capital alemana con un tiempo que la coloca como la quinta española más rápida de la historia (15:02,11).
La leonesa se benefició de una prueba diseñada para lograr una gran marca en que la etíope Abersh Minsewo ejerció de liebre en el primer kilómetro (2:50,58) y después fue relevada por la keniana Beatrice Chepkoech para ayudar a Letesenbet Gidey en la busca del triunfo y la prima por un récord de la reunión. Chepkoech lideró la prueba en el segundo (5:40,58) y tercer kilómetro (8:30,16), mientras que Gidey afrontaría los últimos 1.000 metros como líder (11:18,18).
Gidey pondría la guinda con victoria en en solitario y uno de los cuatro tiempos más rápidos de la historia (14:08,79) porque Chepkoech acabaría la prueba. El récord del mundo es todavía de Faith Kipyegon (14:05,20), pero Gidey ha firmado el segundo, tercer, cuarto y quinto tiempo más rápido en la historia de la distancia al incluir su carrera en Berlín (el cuarto mejor de la historia).
"La carrera fue realmente buena. El ritmo de Chepkoech fue perfecto pero hoy había un poco de viento, así que fue un poco duro al final porque no pude conseguir mi mejor tiempo", resumió la etíope Letesenbet Gidey.
El segundo lugar fue para la keniana Winnie Jemutai (14:56,99) y el tercero para su compatriota Edinah Jebitok (15:01,97).
Marta García llegaba a Berlín con una plusmarca personal lograda esta temporada (15:17,10) que mejoró en casi 15 segundos para cruzar la meta en cuarta posición.
La subcampeona de España en ruta de 10 kilómetros en 2022 había entrenado este invierno en Sudáfrica en altitud para mejorar sus posibilidades para la presente temporada. Sin embargo, no pudo participar en los Mundiales de atletismo al aire libre en Budapest aunque había sido campeona de España en los 5.000 metros y había logrado la mínima internacional porque los criterios de la Real Federación Española de Atletismo no permitieron su convocatoria.
Mechaal, tercero en Berlín
El otro español presente en Berlín fue Adel Mechaal, quien terminó en tercera posición (3:35,49) en la carrera de 1.500 metros. En primer lugar cruzó la meta el británico George Mills (3:34,51), quien no corrió en los Mundiales al no lograr plaza en el equipo de las islas, y segundo fue el sudafricano Tshepo Tshite (3:34,97).
La reunión de Berlín contó con un buen nivel y algunas marcas destacadas en diversas pruebas. Por ejemplo, la estadounidense Valarie Allman alcanzó la mejor marca del año en disco (70,47 metros) y el filipino Ernest John Obiena ganó la pértiga con un salto sobre 5,92 metros en una prueba en que competían KC Lightfoot (5,82) y Sam Kendriks (5,52), los estadounidenses ausentes en los Mundiales de Budapest.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.