- Armand Duplantis sigue en los cielos: bate el récord mundial en pértiga por séptima vez
- Gudaf Tsegay fija un nuevo récord del mundo increíble en los 5.000 metros
- Los 32 atletas ganadores de la Liga de Diamante 2023
En la final de la Liga de Diamante de Eugene, este domingo se batió un récord mundial que nunca será reconocido como tal. Ocurrió en los 5.000 metros femeninos, en los que la campeona mundial de los 10.000m, la etíope Gudaf Tsegay, también plusmarquista mundial de los 1.500m bajo techo hace dos inviernos, sorprendió a todos quitando, apenas tres meses después, el récord mundial a Faith Kipyegon y quedándose a las puertas de ser la primer mujer de la historia en bajar de los 14 minutos con su técnica de carrera perfecta.
En esa carrera estaban previstas dos liebres, las estadounidenses Elise Cranny y Sinclaire Johnson, que debían llevar el primer kilómetro a 2:48, como así hicieron, y alcanzar el tercero en 8:26. En realidad, solo Cranny llegó hasta los 2.000m y se retiró, y como liebre no oficial ejerció una compatriota de Tsegay, que había corrido siempre delante de ella y la llevó el siguiente kilómetro. Se trata de Birke Haylom, de 17 años, que pasó por los 3.000 metros en 8:26.03 y se retiró dejando los últimos dos kilómetros para una exhibición en solitario de la luego nueva plusmarquista hasta que la keniana Beatrice Chebet (14:05.92, marca personal) cedió.
Haylom cruzó la meta en dos segundos y 81 centésimas menos del que es el récord mundial sub-20 de los 3.000 metros, que desde 1985 pertenece a la británica (antes sudafricana) Zola Budd, la mujer que un año antes, con 18, se hizo famosa por correr descalza la final olímpica de la distancia en Los Ángeles 84 y hacer tropezar a Mary Decker. Esos 8:28.83 caminan hacia los 40 años de vigencia si Haylom no lo impide porque con su retirada de la carrera, que además no era un 3.000m, no pueden ser homologados.
Haylom, nacida oficialmente en 2006, es en realidad una atleta sub-18 que el año pasado ganó el oro del Mundial sub-20 de Cali en los 1.500m y que este año ha establecido ya el récord mundial sub-20 de la milla (4:17.13) en la Dream Mile de Oslo, que además ganó, la mejor marca mundial sub-18 de la historia en los 5.000m en Londres (14:37.94) y el récord africano sub-20 de los 1.500m con 3:54.93 en Chorzow, Polonia. En el Mundial de Budapest, además, se metió en la final de los 1.500m y terminó 9ª.
La próxima estrella del atletismo etíope tendrá muchas oportunidades de conseguirlo en los dos próximos dos años como sub-20. Eso sí, tendrá que dejar de hacer de liebre encubierta.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).