- Los 10 momentos para el recuerdo del Mundial de atletismo de Budapest 2023
- Los éxitos, marcas y sospechas que deja Mo Farah en su retirada
- Las claves para un gran debut en maratón este otoño con Meritxell Soler
La mejor velocista europea de este siglo cuelga los clavos. Dafne Schippers abandona el atletismo a los 31 años, consciente de que sus mejores días han quedado atrás y tras más de un año sin competir por problemas en la espalda. En su último año, 2022, apenas pudo acercarse a sus mejores marcas.
"La carrera se detiene aquí. Como atleta, sabes que ese día llegará, que en algún momento tu trayectoria será una colección de recuerdos y, con suerte, medallas. He decidido desviar mi vida para perseguir y aceptar lo que venga después, no sin antes agradecer enormemente todo el apoyo infinito. Ha sido un viaje sin remordimientos. Mi familia, mi equipo, mis fans y mis patrocinadores hicieron que todo valiera la pena", ha escrito en Instagram.
La neerlandesa afincada en Utrecht abandonó pronto el tenis y comenzó su carrera como una gran promesa de las pruebas combinadas, donde ganó el Mundial sub-20 de Moncton (Canadá) en 2010 y el Europeo de Tallin (Estonia) un año después, dos cursos antes de subir al tercer cajón del podio mundial absoluto en Moscú siempre en el heptatlón.
En los dos siguientes años Schippers no abandonó los multieventos, pero se fue centrando en la velocidad, donde era más hábil, y los resultados pronto le dieron la razón. Del Europeo de Zúrich 2014 salió como la reina indiscutible de la velocidad europea con dos oros en 100 y 200 metros, y un año más tarde, en el Mundial de Pekín 2015, consiguió romper el dominio de estadounidenses y caribeñas en la prueba de la curva con un registro sensacional que le convirtió en campeona mundial con 21,63s, borrando el viejo récord europeo de finales de los años 70 de Marita Koch por ocho centésimas. Aún es la sexta marca mundial de la historia.
En ese campeonato, los días más dulces de su carrera deportiva a sus 23 años, estuvo a punto de ganar también los 100 metros, pero se lo impidió la gran Shelly-Ann Fraser-Pryce, que aquel día se apuntó el tercero de sus cinco títulos. En cualquier caso, Schippers corrió aquel día en 10,81s, la quinta marca europea de la historia, la segunda en este siglo tras la búlgara Ivet Lalova.
Dafne Schippers no consiguió empujar más el cronómetro, pero su fortaleza consecutiva aún le dio para subir al podio olímpico, una plata en los 200 metros de Río 2016 tras la jamaicana Elaine Thompson-Herah, y terminar 5ª en los 100 metros, y a repetir, en Londres 2017, el oro mundial en los 200 metros, una cita en la que volvió a subir al podio de los 100 metros con un bronce. Y ese mismo invierno, ocupó la portada de Runner's World en España.
Un mes antes de su éxito olímpico en Brasil, Schippers se dio el gran baño de masas de su vida, ganando el oro en los 100 metros y el relevo 4x100m en el Europeo de Ámsterdam, en un viejo estadio olímpico que enloqueció con su triunfo, y eso que por la preparación para Río quiso reservarse y no corrió los 200 metros. Ese invierno también había ganado la plata en los 60m del Mundial de Portland.
A nivel continental, Schippers aún subiría al podio en Berlín 2018, bronce en los 100m y plata en los 200m, rendida a otra joven que venía pegando fuerte para heredar su corona, la británica Dina Asher-Smith. Un año después, en el Mundial de Doha, una lesión en la ingle le impidió salir en la final de los 100 y le obligó a renunciar a los 200m. Después de la pandemia, se centró en los 200m para los Juegos de Tokio, pero solo con el relevo 4x100m neerlandés consiguió llegar a la final.
Schippers, heredera de otra neerlandesa voladora, la Fanny-Blankers Koen que arrasó en las pruebas de velocidad y longitud en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, se marcha con un legado difícil de igualar para cualquier otra velocista europea, que se completa con otras 14 victorias en la Liga de Diamante, dos medallas más en Euroindoors, pese a que los 60 metros se le quedaban cortos, cuatro temporadas seguidas corriendo en menos de 10 segundos los 100 metros y otras dos tumbando la más difícil barrera de los 22s en los 200m.
A la espera de otra europea que gobierne la velocidad como ella lo hizo y asalte los podios universales, el legado de la atleta se aprecia ahora en su compatriota Femke Bol, un prodigio de la vuelta a la pista, con y sin vallas, que reconoce que siempre tuvo en Dafne a una de sus grandes referencias.
El palmarés de Dafne Schippers en su retirada
Juegos Olímpicos
- Plata - 200m de Río 2016
Mundiales
- Oro - 200m de Pekín 2015
- Oro - 200m de Londres 2017
- Plata - 100m de Pekín 2015
- Bronce - 100m de Londres 2017
- Bronce - Heptatlón en Moscú 2015
Europeos
- Oro - 100m - Zúrich 2014
- Oro - 200m - Zurich 2014
- Oro - 100m - Ámsterdam 2016
- Oro - 4x100m - Ámsterdam 2016
- Plata - 200m - Berlín 2018
- Plata - 4x100m - Berlín 2018
- Plata - 4x100m - Helsinki 2012
- Bronce - 100m - Berlín 2018
Mundial de pista cubierta
- Plata - 60m - Portland 2016
Europeo de pista cubierta
- Oro - 60m - Praga 2015
- Plata - 60m - Glasgow 2019
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).