Lalit Kumar, un joven atleta de 20 años y estudiante de Historia de la Universidad de Delhi, de repente se vio solo para correr la final de los 100 metros lisos. Todos sus rivales habían huido. Era uno de los novatos en la carrera y no albergaba esperanza de ganar. Su marca, de 11,18s, estaba lejos de los 10,92s con los que se había ganado el año pasado el Campeonato de atletismo del Estado de Delhi, en el Estadio Kawaharlal Nehru de Delhi, en la India. Y sin embargo, ahora solo podía vencer, aunque lo hizo con un mal registro de 11,60 segundos. "Es extraño correr solo. No recibes ninguna presión. Ni siquiera sabes a qué velocidad vas", explica a Sportstar.

El velocista se enteró por la mañana de que varios controladores antidopaje de la Agencia Nacional de la India (NADA) harían su aparición en el estadio para realizar controles de orina, pero no se preocupó. Por fin llegaban, pensó. No esperaba quedarse solo en la final, la desbandada que provocó que se quedara sin adversarios. Le dijeron que no competirían por sufrir calambres o contracturas musculares.

Y eso no ocurrió solo en la final de los 100 metros. El campeonato se quedó a la mitad. Muchas pruebas vieron cómo se quedaban con tres o cuatro atletas, en el lanzamiento de martillo sub-16 también quedó solo una, otra atleta que había ganado la prueba junior de obstáculos siguió corriendo después de cruzar la meta para escaparse del control posterior y otros, incluso, no se presentaron al podo, según relata The Indian Express.

El suceso coincidía con lo que ocurrió el martes, cuando varios paquetes de inyecciones de eritropoyetina (EPO) se encontraron en el baño del estadio. Y no es la primera vez que ocurre. Hace dos años, circularon en Twitter unas fotos de jeringuillas recién usadas en el Campeonato sub-23 que se celebró en Delhi.

El dopaje es un problema generalizado en el atletismo indio, y el país ocupa el segundo lugar, tras Rusia, suspendida de las competiciones internacionales por ello desde 2015 hasta hace unos meses y hasta el pasado marzo, en el ranking de violaciones del código de la Agencia Mundial Antidopaje publicado en mayo.

El testimonio de Kumar en Sportstar lo confirma: "Incluso en la escuela tuvo entrenadores y compañeros más mayores que me dijeron que debía tomar esteroides. Si dije que no fue gracias a mi entrenador Fareed Alam y a mi padre Omkar Singh. Siempre me dijeron que debía jugar limpio y les he hecho caso", relata.

Además del uso de sustancias prohibidas, es habitual la falsificación de la edad. "Cuando tenía 16, mucha gente me dijo que era fácil conseguir un certificado falso que dijera que tenía 14 para competir en un nivel inferior. Mucha gente lo sabía, pero mi entrenador me dijo '¿qué ganarías compitiendo contra alguien más pequeño. Si quieres ponerte a prueba, hazlo con alguien de tu edad?'".

Aunque las normas dicen que una competición debe contar con al menos tres contendientes para otorgar medallas y diplomas, la Asociación de Atletismo de Delhi hará una excepción para otorgar el oro a Lalit Kumar. "He hablado con ellos. No es su cumpla que no haya tenido rivales. Corrió las series de forma justa", explicó el secretario Sandeep Mehta, que advirtió de que había compartido los números de teléfono de otros atletas huidos que se escaparon de la carrera y la NADA podría realizarles aún controles en competición.

Multivitamínico - 450 comprimidos Gloryfeel

450 comprimidos Gloryfeel
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).