Aceleren, aceleren, parece decir Kelvin Kiptum, keniano de Nairobi, la capital.

Y no le vale el ritmo de las liebres. Y se va hacia adelante. Y deja atrás a las liebres tras los primeros cinco kilómetros, aún en el centro de la fría Chicago. Le sobran, y a la que se va con él, le dice que tire, que tire, y casi le atropella. Pasan el primer parcial en 14:26. A 2:54 minutos el kilómetro.

Se hace difícil apostar por él. Su táctica es suicida. Quizá él era el único sabía que este domingo había llegado su momento, el de batir el récord mundial de Eliud Kipchoge, del que tan cerca se quedó el pasado 23 de abril en Londres, a solo 16 segundos. El atleta de 23 años había sido prudente. Quería correr por debajo del récord del circuito, 2h03:45. Nada había dicho del cronómetro de Kipchoge, aunque desde lo de Londres todo el mundo sabía que él era el hombre señalado, el mesías de los 42 kilómetros, el príncipe que destronaría al rey.

kelvin kiptum bate el record mundial de eliud kipchoge en chicago
KAMIL KRZACZYNSKI//Getty Images

Solo otro keniano, Daniel Mateiko, y la liebre, aguantan el envite de Kiptum. Unos 5 kilómetros aún más rápidos, en 14:16, a 2:52, para pasar por el primer 10K en 28:42. Su compatriota está dispuesto a morir en la aventura, y lo hará más allá del kilómetro 30. Desaceleran hasta el 15 (43:09), y hasta el 20km (57:39), y pasan la media maratón en 60:48.

Aún queda lo mejor, una segunda media en menos de una hora. Ese es Kiptum, el hombre que, al contrario que la mayoría de la humanidad, es capaz de correr la segunda mitad de un maratón más rápido que la primera. Así lo hizo en Londres. Y así lo hace en 'Windy City', la ciudad del viento a la que Eolo olvida. Hace 8º C y una humedad del 70% a primera hora de la mañana. Y allí es capaz de acelerar más, de meterse un parcial de 13:51 entre el kilómetro 30 y el 35, a un ritmo infernal de 2:47 minutos cada kilómetro.

Kiptum, de 23 años hasta diciembre, rebaja en 34 segundos el récord mundial que hace 13 meses logró Eliud Kipchoge en Berlín. De 2h01:09 a 2h00:35. A más de 21 kilómetros por hora en la parte final. Es por supuesto, el primer hombre en la historia de la humanidad que rompe la barrera de las 2h01 y el que más se acerca en condiciones legales al sueño de las dos horas. Es probablemente el elegido. Otro prodigio del maratón solo dos semanas después de que Tigist Assefa ponga a la mujer en 2h11 en Berlín, otra dimensión. Aquella, con un nuevo modelo de Adidas. Éste, con las Alphafly de Nike que estaban en el mercado.

athletics us marathon chicago
KAMIL KRZACZYNSKI//Getty Images

Kiptum perseguía un gran día en Chicago desde junio, cuando empezó una preparación que obvió el Mundial de Budapest, al que fue convocado y después desconvocado por Kenia, y Berlín, el enfrentamiento directo con el maestro Kipchoge. Entre medias, tres meses de concentración entre la altitud de Chepkorio y las llanuras de Kerio Valley, dos climas distintos para desbancar al jefe de la distancia de lo alto de la tabla histórica, en la que llevaba desde 2018, después de una carrera inexistente en la pista.

Todo ha ocurrido en un año: 2h01:53 el pasado diciembre en Valencia; 2h01:25 en abril en Londres; 2h00:35 en Chicago. Tres maratones, tres victorias, y el récord mundial.

Y para Nike, la fiesta es completa, porque Sifan Hassan que, algo más prudente, persigue hasta que se canse a Ruth Chepngetich, ganadora de las dos últimas ediciones, gana en Chicago con el que hasta hace dos semanas habría sido récord mundial femenino. Es su segundo maratón tras el que también ganó en Londres y en él bate el récord de Europa de Paula Radcliffe, que durante 16 años fue mundial, con 2h13:44. Es la segunda mujer en la historia tras Assefa que cruza la frontera de las 2 horas y 14 minutos.

sifan hassan
Michael Reaves//Getty Images

Y es la única capaz de hacer algo tan raro como ganar dos grandes maratones en un año, Londres y Chicago, y en medio subir al podio mundial de los 1.500 metros en Budapest. Vivimos días extraordinarios.

NIKE - Zapatillas Air Zoom Pegasus

Zapatillas Air Zoom Pegasus
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).