- Kelvin Kiptum machaca el récord mundial de Eliud Kichoge en maratón en Chicago
- Kelvin Kiptum: "Veía a Kipchoge entrenar y me decía que un día sería como él"
- La reválida maratoniana de Sifan Hassan y Kelvin Kiptum en Chicago
Hasta bien pasado el kilómetro 35, Kelvin Kiptum no fue por debajo del récord mundial de maratón en Chicago. El keniano, que este domingo se convirtió en el primer ser humano en bajar de manera legal de los 121 minutos en los 42,195 metros, rebajó en 34 segundos la plusmarca que Eliud Kipchoge había firmado hace poco más de un año en Berlín, pero, al revés que la mayoría de seres humanos en la distancia, lo hizo corriendo notablemente más rápido al final que al principio.
El keniano de 23 años ha adoptado esa extraña táctica de correr en negativo para reventar el cronómetro, y la ha repetido tres veces en diez meses, en sus tres únicos maratones de su prodigiosa carrera. En su debut en Valencia completó la primera media en 61:38 y la segunda en 60:15 para un tiempo total de 2h01:52. En abril ganó en Londres con 61:40 + 59:45, lo que le llevó ya a quedarse a solo 16 segundos del récord mundial con 2h01:25. Y en Chicago, aceleró más en la media maratón, en 60:48, para una segunda mitad espectacular por debajo de la hora, en 59:47.
En ese punto, en el kilómetro 21, Kiptum corrió más lejos de Kipchoge que en ningún otro momento, 57 segundos por detrás de su parcial en Berlín, donde el doble campeón olímpico pasó en 59:51 para irse por encima de la hora en la segunda parte. Desde ahí, fue recortando, aunque en el kilómetro 30 todavía estaba a 51 segundos. Y ahí, en lo que siempre se ha considerado el muro de la carrera, Kiptum volvió a sacar su mejor versión, con un parcial de cinco kilómetros de 13:51, a 2:47, y otro después a 14:01, a 2:49, y un tramo final de dos kilómetros largos hasta la meta a 2:50.
Es decir, que salvo el tramo en el que se escapó de las liebres, que no le servían, hacia el kilómetro 10, con su compatriota Daniel Mateiko, solo a partir del kilómetro 30 corrió por encima de los 21 kilómetros por hora. Por eso, si en el kilómetro 35 aún pasó 12 segundos más lento que Kipchoge en Berlín, en el 40 cruzó ya 30 segundos por debajo. Y ahí fue donde el récord parecía claro, capaz aún de recortar otros cuatro segundos.
La comparativa de los pasos entre Eliud Kipchoge y Kelvin Kiptum
Kipchoge / Kiptum
- 5km - 14:44 / 14:26
- 10km - 28:23 / 28:42
- 15km - 43:09 / 42:33
- 20km - 56:45 / 57:39
- Medio maratón - 59:51 / 1h00:48
- 25km - 1h11:08 / 1h12:04
- 30km - 1h25:40 / 1h26:31
- 35km - 1h40:10 / 1h40:22
- 40km - 1h54:53 / 1h54:23
- Meta - 2h01:09 / 2h00:35
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).