- Christian Meier, de correr Giro, Tour y Vuelta a ganar en UTMB: "El ciclismo es más fácil"
- Los 20 increíbles beneficios de montar en bicicleta
- Hellen Obiri gana la Maratón de Nueva York en la recta final
Parece haber un filo hilo que une el mundo del running con el del ciclismo. Hace poco vimos a Tom Dumoulin lograr un tiempo muy destacado en la Media Maratón de Ámsterdam, y ahora otro destacado deportista ha pasado de los pedales a probar suerte en la carrera.
Hablamos del polaco Michal Kwiatkowski, campeón mundial de 2014 en Ponferrada, en aquella carrera pasada por agua en la que superó a Simon Gerrans y Alejandro Valverde, aún profesional del equipo Ineos Granadiers, y que a sus 33 años ha cambiado la bicicleta y el casco por las zapatillas y el pasado domingo corrió la Maratón de Nueva York.
Kwiatkowski corrió los 42 kilómetros de la Gran Manzana con su mujer Agata en 4 horas, 11 minutos y 34 segundos, un tiempo bastante lejano al que hace dos años registró su excompañero de equipo Adam Yates bajando de tres horas. Eso sí, 'Kwiato' no estaba compitiendo, sino viviendo una experiencia única. "Es una de las cosas que hay que hacer en la vida", ha escrito en Instagram.
Kwiatkowski, por cierto, recibió una felicitación muy especial por su logro, la de Eliud Kipchoge, también vinculado a la marca Ineos, que le preguntó cómo tenía las piernas después del maratón y le recordó su lema ('Ningún humano tiene límites') por haber pasado de correr el Tour de Francia, donde, por cierto, ganó una etapa de montaña en el Grand Colombier, a la Maratón de Nueva York.
Los ciclistas se confirman así como adictos al deporte que, incluso durante las vacaciones con playa, mar y relax, prefieren el esfuerzo y la belleza de correr. Kwiatkowski, Dumoulin y Yates son sólo algunos de los profesionales del mundo del ciclismo que también han participado en una prueba de carrera: de hecho, el exciclista y ganador de la Vuelta a España, el italiano Fabio Aru, ha publicado en las últimas semanas en las redes sociales una foto en la meta de una carrera de trail running celebrada en Suiza… ¿será el aperitivo de un reto más importante?

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).