- El Saúl Ordóñez más valiente brilla en Ostrava con una enorme victoria en los 800 metros
- El regreso triunfal de Saúl Ordóñez y el plan de equipo de Mariano García en los 800m
- Saúl Ordóñez y Jael Bestué relucen y acarician la victoria en la Liga de Diamante de Estocolmo
El atleta olímpico y plusmarquista nacional de 800 metros Saúl Ordóñez, fiel a su habitual valentía de dar giros en su vida deportiva en función de sus creencias, ha querido esta vez dar un paso al frente y tomar partido por la preservación de la riqueza natural de su tierra y su localidad natal, Salentinos, en la comarca leonesa de El Bierzo.
A pesar de residir habitualmente en Valladolid y de buscar la mejora del rendimiento en lugares tan alejados de su tierra como Catar, donde el pasado año afinó su preparación de cara a una campaña que supuso su vuelta a los primeros puestos nacionales e internacionales, el atleta de New Balance tiene clara su auténtica devoción por la montaña y, en concreto, por el valle del Sil.
Visibilizar, poner en valor y preservar para el futuro
Su proyecto, denominado "‘800 Tseras", aludiendo al término del dialecto de la zona que significaría canchal o acumulación de depósitos de rocas debido al impacto de las glaciaciones, presenta un exigente trazado de alta montaña de 24 kilómetros elaborado por el propio corredor recorriendo los ocho picos de más de 2.000 metros de altitud que coronan el Alto Sil, con bosques, lagos, brañas o praderas de este espacio natural.
"Es fundamental recuperar la vida tradicional de nuestros antepasados, no olvidarla pese a la necesaria evolución, y por eso es importante ponerla en valor, preservarla y, si fuera necesario, recuperarla, porque se trata de un enorme legado natural y cultural que hay que trasladar de la mejor forma a nuestras futuras generaciones", señala el protagonista de una campaña impulsada desde el Consejo Comarcal del Bierzo.
Un paisaje único
De hecho, la intención de este organismo de reconocer los méritos deportivos del salentino, llevaron a éste a plantear la posibilidad de este trazado, para popularizarlo, pero sobre todo con el fin de su conservación y puesta en valor "porque se trata de un paisaje casi único con valles glaciares que han convertido el terreno en auténticas joyas geológicas", afirma convencido.
Ordóñez habla del paisaje que tanto conoce y que, en ocasiones, le sirve también de refugio para obtener la concentración necesaria de cara a sus objetivos, con auténtica devoción y cita lugares como El Chao, Valdeiglesias o Catoute, la cumbre más alta en la comarca berciana o especies como el oso pardo o el urogallo cantábrico, con claro riesgo de extinción, son su fuente de inspiración también para el deporte.
"No solo encuentro el descanso para la mentalización, también el terreno adecuado para una preparación exigente", afirma el plusmarquista nacional en una distancia, los 800 metros, en la que el atletismo español puede presumir de contar con varios de los mejores atletas internacionales en la distancia.
Combatir la España vaciada
El deportista, que no busca ningún tipo de lucro económico en esta iniciativa, en la que cede su imagen de manera altruista, es un claro defensor de pelear por algo tan manido en los últimos años como combatir la despoblación y el término de la España vaciada.
"Se trata de intentar preservar una forma de vida que hubo, pero que se está perdiendo en una zona deprimida por el fin de la minería y que no contó con las iniciativas necesarias para buscar alternativas a esta desindustrialización, porque sigo empeñado en que existe posibilidad de vivir en este entorno, con un estilo de vida sostenible y manteniendo las costumbres tradicionales sin renunciar a la evolución", proclama.
En este sentido, también aparece su sentido crítico hacia algunas iniciativas de esta zona donde, en su momento, se generó mucha riqueza a través del sector minero, pero que tras su abandono "se optó por lo fácil, sin buscar la salida de la preservación del patrimonio cultural, natural y etnográfico, que podría haber sido una salida para evitar la despoblación".
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.