- Raitanen apaga las esperanzas de Arce y Martos en Múnich
- Dopaje gracias a un gusano: la EPO casi invisible que está causando alarma en el deporte
- Unos Juegos Olímpicos con barra libre de dopaje: la loca propuesta de este empresario
El atleta español Dani Arce está más cerca de poder recibir la medalla de bronce de la final de los 3.000 metros obstáculos del Europeo de Múnich 2022, la que sería la 11ª medalla de España en el campeonato. Uno de los tres atletas que le superó, el italiano de 27 años Ahmed Abdelwahed, perderá su medalla de plata tras ser segundo en la carrera que ganó por sorpresa el finlandés Topi Raitanen por delante de dos transalpinos, pues Osama Zoghlami cerró el podio.
Abdelwahed dio positivo por meldonium, un modulador metabólico prohibido tanto en competición como fuera de ella en una análisis de orina que se hizo minutos después de la final y este jueves ha sido sancionado por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics por cuatro años hasta el 7 de septiembre de 2026 y perderá sus resultados desde aquel 19 de agosto, último día que compitió.
El positivo, que el laboratorio de Colonia reportó el 6 de septiembre, pocas semanas después, y que ya se conocía, ha sido peleado en la justicia deportiva por Abdelwahed, motivo que ha retrasado tanto su sanción en firme.
El obstaculista italiano escribió a la AIU pocos días después negando el positivo, que atribuyó a cinco posibles suplementos que había tomado en los meses antes de la competición, por lo que se empeñó en mandar a analizar esos productos a un laboratorio de Turín (Italia), donde incluso le llegaron a examinar su pelo de la cabeza y su vello púbico para buscar rastros de la sustancia sin encontrarlos, otro argumento que intentó usar a su favor.
Abdelwahed se empeñó en defender hasta el final la teoría de que el culpable de su positivo fue el Mythoxan Forte, un complemento alimenticio a base de aminoácidos que se habría biotransformado en su cuerpo, argumento que intentó amparar con dos profesores italianos y con la ayuda de un despacho de abogados Landaberea de San Sebastián, pero no consiguió convencer a la Unidad de Integridad del Atletismo, que se apoyó en la presencia de 155 nanogramos por litro de meldonium tanto en la muestra A como en el contraanálisis.
Ahmed Abdelwahed nació en 1996 en Roma hijo de padres egipcios y en 2017 logró ser subcampeón de Europa sub-23 de obstáculos, una prueba en la que consiguió su marca personal apenas dos meses antes de la carrera de Múnich, en la Golden Gala de Roma, con 8:10.29.
El meldonium es un medicamento usado para las anginas de pecho y los infartos de miocardo que se ha distribuido generalmente en los países de Europa del Este y fue prohibido en 2016 por la AMA al percatarse de su gran uso en los deportistas los países del este. Se hizo famoso porque fue la sustancia que le detectaron a Maria Sharapova en el Open de Australia de 2016, pocas semanas después de que empezara a estar prohibida.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).