- La milla en ruta de los récords mundiales humaniza a Kipyegon e impulsa a Marta Pérez en Riga
- La liebre encubierta de 17 años que batió un récord mundial que no será homologado
- El Ghazouany y Soler se imponen en el 10K de Nassos
La participación de las kenianas Beatrice Chebet y Lilian Kasait y la etíope Ejgayehu Taye, medallistas mundiales el 1 de octubre en Riga en la primera edición del Mundial de 5K en ruta (y la media maratón y la milla), será el gran aliciente de la Cursa dels Nassos 2023, que el 31 de diciembre aspira a batir el récord mundial femenino en la carrera de cinco kilómetros.
"Hemos hecho una apuesta muy clara por una representación femenina de primer orden. Hemos querido tener al podio del último mundial de atletismo en ruta, que nos hará ser una referencia mundial en el deporte femenino", aseguró el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé.
En la rueda de prensa de presentación de la carrera, que tuvo lugar este miércoles en el Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch de la capital catalana, Escudé incidió en que el objetivo del certamen será superar el récord mundial de cinco kilómetros en una carrera exclusivamente femenina, de 14:29.
"Es el récord que nos falta", apuntó el concejal. La Cursa dels Nassos, que alcanzará la 25ª edición y organizará por cuatro año consecutivo una carrera internacional de cinco kilómetros, aún ostenta los récords mundiales masculino y femenino en carrera mixta, establecidos en 2021 por los etíopes Berihu Aregawi (12:49) y Ejgayehu Taye (14:19).
La rueda de prensa de este miércoles también contó con la presencia de director ejecutivo de la Cursa, José Luis Blanco, la atleta Cristina Silva, y los corredores en silla de ruedas Jordi Madera y Ana Belén Sabariego.
La posibilidad de batir la plusmarca femenina será el gran aliciente del último evento deportivo del año. En el Mundial de atletismo en ruta disputado el pasado mes de octubre en Riga (Letonia), Chebet quedó primera (14:35), seguida por Kasait (14:39) y Taye (14:40).
En la categoría masculina, destaca la participación del atleta refugiado de Sudán del Sur afincado en Suiza Dominic Lobalu, cuyo mejor registro en los 5.000 metros es de 12:52, que se medirá a algunos de los mejores especialistas de la distancia, entre los que figuran 18 atletas que acreditan menos de 14:00, como los españoles Ilias Fifa y Abdessamad Oukhelfen.
Esta prueba, reservada a atletas de élite, será el plato fuerte del día y, por ello, la organización optó por adelantar la salida a las 16:00 horas en la categoría masculina y a las 16:25 horas en la femenina, para que los participantes de la carrera popular de diez kilómetros y el resto de la ciudadanía pueda disfrutar del espectáculo.
La prueba de 10 kilómetros mantendrá el recorrido circular y empezará a las 17:15 horas en la calle Selva de Mar, a la altura de la plaza Ramon Calsina. Destaca la presencia de los ganadores de la pasada edición, Meritxell Soler y Mohamed El Ghazouany, así como de los atletas Antonio López, Adam Maijó y Cristina Silva.
Aunque la organización aspira a agotar los 10.000 dorsales disponibles, actualmente se han inscrito unos 9.000 corredores, entre los que destaca el 33% de participación femenina (la más alta en la historia de la competición), y el 30% de debutantes.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.