Strava se ha convertido, sin dudar, en una de las aplicaciones deportivas más usadas del planeta donde compartir cada actividad que hacemos. Cabe decir que ya tiene más de 120 millones de usuarios. Ya sea los entrenamientos diarios, sesiones de fuerza, de natación, encima de la bici o cuando conseguimos acabar una maratón (o cualquier otra distancia)... lo dejamos postrado con orgullo entre sus cuatro paredes digitales. De hecho, es el running el deporte más popular entre los usuarios de Strava con un crecimiento del 4% en comparación a los datos de 2022.

Este es uno de los datos que ofrece el Informe Anual que lanza Strava donde analiza todos los entrenamientos subidos durante el último año (desde octubre del 2022 a septiembre del 2023) y lo mezcla con 7.000 encuestas para así poder hacer una radiografía completa de cómo somos los corredores en España (y a nivel global). Es decir, desde el material más usado, al segmento más popular, las diferencias entre generaciones de corredores o incluso como el cambio climático está afectando a lo hábitos deportivos.

El running sigue más vivo que nunca

Más de 10.000 millones de actividades compartidas en Strava y el correr ha sido el tipo de actividad más publicada en este 2023 hasta un 7% más, mientras que el trail running ocupa la cuarta posición al aumentar hasta en un 13%, al igual que el senderismo. Sin embargo, hay un deporte que ha aumentado considerablemente en España y no es otro que montar en bicicleta de gravilla (gravel) y de montaña. Aunque, eso sí, montar en bicicleta sigue ocupando el segundo lugar de este ranking.

El running sigue sumando adeptos. Ya sea en solitario, o en grupo o incluso con sus mascotas. El animal es el mejor amigo del hombre, bueno más bien del runner. Según este informe de Strava, el 73% de usuarios españoles de Strava afirman que "sus compañeros peludos les ayudan a salir a la calle cuando de otro modo no lo harían. Practicar ejercicio con su mascota les resulta más divertido". Frente al 76% a nivel mundial.

Y ¿cuál es el ritmo medio de los españoles de Strava? Pues varía bastante entre los 6:42 por kilómetro de los baby boomers (aquellos que tienen entre 58 y 76 años) y distancias que superan los 8 kilómetros y los 5:35 de la Generación Z (de 13 a 26). Esto demuestra que esta generación de jóvenes es la que registra el ritmo medio más rápido en Strava (tanto en carrera como bicicleta). Dicho esto, también es cierto que registraron las carreras más cortas (5,5 km). Y el segmento más popular de España está en Valencia, concretamente en el Jardín del Turia que se llama 'Suspiro', justo al lado del Puente del Mar.

Adidas Runfalcon 3.0

Runfalcon 3.0
Crédito: Amazon

Los motivos que nos llevan a correr

A veces empezar a correr siempre es lo más difícil, pero buscar un motivo que te lleve a hacerlo un hábito en tu vida. Te recuerdo que tiene múltiples beneficios increíbles para la salud física y mental. Y crear una rutina diaria y pensar en un objetivo que se hayan marcado son las principales motivaciones de los españoles. Pero también hay otras razones como escuchar música mientras entrenan, tomarse una taza de café o incluso ir al baño a "soltar lastre" antes de salir por la puerta de casa. Además el 64% de los usuarios de Strava en España afirman que su principal fuente de motivación para calzarse las zapatillas son los amigos o familiares.

Eso sí, a veces ser constante en el running no es fácil. Según detalla este informe de Strava, declararon que "el calor extremo afectó a sus planes de entrenamiento en 2023, y la mala calidad del aire afectó al 18%". Pero no es el único obstáculo al que nos enfrentamos los corredores. "Más de dos tercios de los deportistas de Strava de todo el mundo y de España afirman que es su principal obstáculo para practicar ejercicio", explican. Además cabe destacar que las corredoras tienen un serio problema más, ya que las mujeres españolas son el doble de propensas que los hombres a mencionar la falta de lugares seguros para practicar ejercicio.

¿Qué material hemos usado más los corredores en 2023?

Elegir unas buenas zapatillas de running también pueden ser una de las razones para salir a correr. Sobre todo cuando estrenamos un par. Las zapatillas más usadas en la plataforma a nivel mundial son las Hoka Clifton (coincido) y las Nike Pegasus, dos de las mejores de este año pasado 2023. Pero, ojo, que en España coincidimos, pero al revés: preferimos primero las Pegasus y luego las Clifton.

Pero también sabe decirnos cuál es el reloj deportivo GPS más utilizado entre los españoles, en este caso es el Garmin Fénix 6 X, un modelo todoterreno, duradero y resistente. Mientras que a nivel mundial, el más popular es el Garmin Forerunner 235, un modelo más económico, ligero y sencillo.

Garmin Fēnix ​​7X Solar

Fēnix ​​7X Solar
Ahora 23% de descuento
Crédito: Amazon
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.