- Las mínimas del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow 2024 y los españoles que las tienen
- Lorena Martín se cuela en la final de 800m en Belgrado
- Los 3 grandes eventos del atletismo en 2024
La temporada de mítines de atletismo en pista cubierta (o corta) comenzó este domingo para los atletas internacionales españoles con la participación de la peñarandina Lorena Martín en los 800 metros del Mitin CMCM de Luxemburgo, de categoría bronce del World Indoor Tour.
Martín demostró que todavía tiene trabajo por hacer para resistir mejor en los últimos metros, ya que en la última recta del anillo perdió dos posiciones y bajó de la cuarta posición en la que se había mantenido durante casi toda la carrera a la sexta. En una carrera sin liebres, ganó tirando desde la cabeza la keniana Naomi Korir en 2:02.79 por delante de una lista de europeas como la suiza Lore Hoffmann, la francesa Lena Kandissounon, la luxemburguesa Charline Mathias y la austriaca Charline Mathias, todas por delante de la salmantina, que llegó en 2:03.92.
Martín, de 27 años y campeona de España bajo techo hace dos años, tiene el difícil reto de clasificarse para el Mundial de atletismo de Glasgow e intentar repetir la final (8ª posición) de hace dos años. Tendrá que correr en el próximo mes en 2:00.80 para cumplir con la mínima de World Athletics, o al menos cumplir con la marca de 2:02.00 que exige la RFEA para entrar por ranking. Su marca personal es de 2:01.34.
La próxima oportunidad para lograrlo será en el Míting Internacional de Catalunya del próximo sábado en Sabadell, donde compartirá carrera con atletas internacionales y con Lorea Ibarzábal, la campeona de España y compañera de entrenamiento en Valladolid, que ya la tiene.
En Luxemburgo corrió también el ochocentista Eric Guzmán, que participó en los 1.500m, donde terminó último en 3:45.42, marca personal aunque muy lejos del ganador, el portugués Isaac Nader, que ganó en 3:37.
Además, en los 200 metros, Marek Zakrzewski, nacido en 2005, batió el récord de Europa sub-20 de la distancia en pista corta con 20,80 segundos. El polaco ya triunfó el pasado verano en el Europeo sub-20 de Jerusalen con oros en 100 y 200 metros, con marcas personales de 10,25 y 20,63s.
Esther Guerrero manda en Sabadell
En la pista cubierta de Sabadell, Esther Guerrero abrió la temporada regresando a su prueba de los 800 metros, que dominó con claridad hasta batir el récord del campeonato con 2:05.35 antes de su regreso a los 1.500 metros donde ya tiene la mínima para el Mundial de Glasgow y que afrontará el próximo sábado en el mismo tartán durante el Míting de Catalunya. En el mismo campeonato catalán, compitieron otros internacionales como Xenia Benach, que dominó las vallas con 8,23s en semifinales y 8,19s en la final y Jaime Guerra, que solo agotó dos saltos y con los 7,61m del primer intento le sirvió para campeonar.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).