Las duras cuestas, ahora hacia arriba, ahora hacia abajo, entre los árboles del Cerro de los Ángeles de Getafe, en el mismo centro geográfico de la Península Ibérica, coronarán el domingo a los nuevos reyes españoles del correr campo a través como ya hicieron hace tres años. Será la 106ª edición del Campeonato de España de Cross que arrancó en 1916, homenajeará a las fallecidas Carmen Valero y Alba Cebrián y que servirá además como selectivo para el Mundial de Belgrado del 30 de marzo para los dos primeros hombres y mujeres en categoría absoluta (y los 4 primeros en sub-20) si es que luego tienen ese campeonato extemporáneo en sus planes.

En categoría masculina, ausente Carlos Mayo, ganador en 2021 en este circuito con ampollas en los pies, la carrera presenta cuatro favoritos. Uno es Thierry Ndikumwenayo (C. Valenciana), recuperado de una lesión en el tendón de Aquiles y con hambre de competir en Belgrado, que busca su primer título nacional después de ganar el año pasado en Ortuella pero no poder apuntarse el título por no haber recibido aún el DNI español. Allí el oro se lo llevó Adel Mechaal (Cataluña), que ya prepara el asalto a los 3.000 metros en la pista cubierta pero parece capaz de ganar por cuarta vez y tercera consecutiva.

campeonato de espana de cross de getafe 2024
Rodrigo Jiménez

Otro candidato que no se puede olvidar es Abdessamad Oukhelfen (Castilla y León), el mejor español en el Europeo de Bruselas con un 7º puesto y reciente plusmarquista español de 10K en ruta, y que sin embargo la pasada semana cedió en Cáceres antes Fernando Carro (Madrid), que corriendo cerca de su casa siempre lo hace con un plus de motivación. Otros candidatos serios son Santiago Catrofe (Cataluña), que aunque compite por Uruguay, tiene nacionalidad española y puede ganar el título, Yago Rojo (Madrid), Nassim Hassaus (Navarra), Adam Maijo (Cataluña) o hasta el tricampeón mundial de triatlón Mario Mola (Baleares). En la carrera también correrá por la Valenciana el burundés Rodrigue Kwizera, uno de los mejores crossistas del mundo, pero que no podrá ganar el título individual. Entre las bajas más destacadas, las de Andreu Blanes y Sergio Paniagua.

En la carrera femenina tampoco comparece Joselyn Brea, la vigente campeona, pero sí lo hacen la ganadora hace dos años en Jaén, Carla Gallardo (Castilla y León), la dos veces campeona Irene Sánchez-Escribano (Castilla La Mancha), aunque las mejores apuestas apuntan a la nueva plusmarquista española de maratón Majida Maayouf (País Vasco), sin olvidar por supuesto a la obstaculista Carolina Robles (Andalucía), Cristina Espejo (Aragón), Isabel Barreiro (Asturias), Naima Ait Alibou (Cataluña), Laura Méndez (Comunidad Valenciana), Laura Luengo (Extremadura) o Laura Priego (Madrid), sin descartar a la joven Ángela Viciosa (Castilla y León), 4ª de Europa a nivel sub-23 hace poco más de un mes.

En categorías inferiores, falta el podio femenino sub-23 del año pasado (Viciosa con las absolutas, María Forero e Iraia Mendía), mientras Miguel Ángel Martínez Chazarra (C. Valenciana) defiende el título, y en sub-20 hay que atender a María Viciosa e Inés Herault (Castilla y León), Mesfin Escamilla y Unai Naranjo (Castilla la Mancha).

Por comunidades, Cataluña aspira con Mechaal y Catrofe a lograr su 41ª victoria tras ceder el año pasado ante Valencia entre los hombres, mientras Castilla y León aspira a su 13º triunfo y el tercero consecutivo con Gallardo, Viciosa o Cristina Ruiz.

El recorrido del Campeonato de España de cross de Getafe

El circuito ha cambiado respecto a hace tres años, y transcurrirá por la vertiente sur del cerro, aunque eso no le hará menos duro, con unos 2.000 metros del recorrido al que los absolutos y sub-23 darán cinco vueltas y los sub-20, tres.

"Me ha parecido incluso más duro que el de 2021, porque aunque es más corta y menos empinada, no paras de subir y bajar más de la mitad del circuito", ha valorado Irene Sánchez-Escribano tras reconocer este viernes el circuito en la presentación del campeonato. "No habrá fotos para redes sociales capaces de camuflar el sufrimiento", ha apostillado Fernando Carro.

El tiempo, además, será bastante cálido para estas fechas porque aunque gran parte transcurre entre sombras, las previsiones para el domingo son de sol y temperaturas de entre 9 y 16º C.

Horario del Campeonato de España de cross de Getafe 2024

Sábado 27

  • 11h - Sub-16 F - 4.110m
  • 11:30h - Sub-16 M - 4.110m
  • 12:20h - Sub-18 F - 5.010m
  • 13h - Sub-18 M - 5.010m

Domingo 28

  • 10h - Sub-20 F - 6.110m
  • 10:30h - Sub-20 M - 6.110m
  • 11h - Sub-23 F - 10.110m
  • 12h - Sub-23 M - 10.110m
  • 12:45h - Relevo mixto - 4x2.000m
  • 13:30h - Absoluta M - 10.110m
  • 14:15h - Absoluta F - 10.110m

¿Dónde ver el Campeonato de España de cross de Getafe 2024?

El campeonato podrá verse a través de la plataforma LaLiga+.

ASICS ASICS Gel-Sonoma 7 GTX, Sneaker Hombre, Graphite Grey/Neon Lime, 44.5 EU

ASICS Gel-Sonoma 7 GTX, Sneaker Hombre, Graphite Grey/Neon Lime, 44.5 EU
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).