El Cerro de los Ángeles de Getafe volvía a acoger esta mañana, como lo hizo en 2021, el Campeonato de España de Cross (individual y por comunidades autónomas). Después de un sábado tranquilo con las categorías inferiores hasta sub-18, turno para el resto de los competidores en un domingo repleto de grandes historias y hazañas.

Los dos primeros clasificados en las categorías absolutas tendrían como premio la preselección para el Campeonato del Mundo de cross, que se celebrará en Belgrado en marzo.

a group of people posing for a photo
RFEA

Título de Ndikumwenayo gana con liebre de lujo

La carrera absoluta masculina abrió la veda de la élite en Getafe. Los grandes nombres nacionales se pusieron en paralelo para tomar salida y disputar el campeonato de España en el circuito de 10.110 metros que la organización ha preparado para las categorías absolutas. Desde el primero de los pasos, Adel Mechaal decidió atacar.

El atleta de la federación catalana tomó el protagonismo tirando de los favoritos, los valencianos Rodrigue Kwizera (que no computaba para el campeonato de España) y Thierry Ndikumwenayo. Junto a ellos, zancadas reconocibles como la Fernando Carro o Nassim Hassous.

Pagando por el optimismo y la agresividad, Adel Mechaal hubo de dar un paso al lado alrededor del ecuador de la carrera, cuando las dos camisetas naranjas de la federación valenciana tomaron la cabeza de carrera en paralelo. Junto a su liebre particular, Kwizera, uno de los mejores corredores del mundo en campo a través, Thierry Ndikumwenayo conquistó su primer título de campeón de España (y el oro colectivo) con un tiempo final de 29;45.

Thierry quiere medalla en el Mundial de Belgrado

Yo iba controlado, de verdad
a group of people posing for a photo

Una vez pasada la meta, Ndikumwenayo confirmó su intención de ir a Belgrado: "Mi objetivo ahora mismo es el mundial de cross". Allí, dice, luchará por colarse en el "Top 3, claro". Para ello, tiene muy claro cómo prepararse: "No quiero correr pista cubierta ahora mismo".

Tras ellos, por la selección de Castilla-La Mancha, entró en meta en tercer lugar Abderrahmane Aferdi, que tampoco computaba para el Campeonato de España. La plata y el bronce fueron, por tanto, para los cuarto y quinto clasificados de la carrera. El segundo escalón del podio fue para el navarro Nassim Hassous, que entró por delante de Adel Mechaal, que supo aguantar después del arranque optimista y proteger su puesto de bronce.

Adel Mechaal se centrará en la pista

a group of people posing for a photo

Mechaal busca ahora competir "en lo suyo". Primero, los ojos puestos en el mundial indoor de Glasgow; después, a París, no sin antes ratificar su mínima: "Estoy clasificado según los criterios de World Athletics y el COI, pero la RFEA me pide la ratificación a partir del 1 de enero. Quiero sacarme la faena en Liévin o en Torun y prepararme el campeonato de España".

El mundial de cross no entra en sus planes: "No quería perderme el campeonato de España, quería venir a ayudar a Cataluña y a dar visibilidad al cross. (...) Ese mismo día ya estoy confirmado para otra competición y ya tengo el contrato firmado".

La segunda plaza por equipos --detrás de la intocable Comunidad Valenciana-- fue para los locales: los madrileños. La sexta plaza de Fernando Carro y la entrada en meta consecutiva de Rodrigo Mendoza, Sergio Jiménez y Alejandro Quijada (17º a 19º) aseguraron el segundo puesto colectivo. La aportación de Mechaal, Adam Maijo (8º) y compañía le dio el bronce a la delegación catalana.

Ataque formidable de Carolina Robles por el oro

La carrera femenina, en la que las compañeras de equipo que consiguieron la plata en el Europeo de Bruselas hace algo más de un mes se veía las caras, traía una nueva favorita para la lista: la nueva plusmarquista nacional de maratón Majida Maayouf (País Vasco).

El inmisericorde circuito de Getafe pudo con el favoritismo de la atleta de origen marroquí, y cedió el protagonismo a un duelo de altos vuelos entre las obstaculistas Carolina Robles e Irene Sánchez-Escribano, con Aciru Kinght (de Castilla-La Mancha como Irene, pero no contendiente al oro nacional) como testigo en primer plano.

A falta de una vuelta y media, Carolina Robles decidió dar un cambio de ritmo con el que se desprendió de las manchegas. Desde ese momento, la sevillana hizo un final de carrera perfecto, ampliando el margen y ganando el oro con autoridad en 35:33. Es su primer oro en el campo a través, disciplina que aprecia encarecidamente.

Los siguientes objetivos de Carolina Robles

a group of people posing for a photo

"Creo que ser campeona de España de campo a través es lo más difícil que hay", afirmó la sevillana después de la carrera. Robles hará valer su clasificación al Mundial de Belgrado: "Estoy bien y representar a España siempre es un placer y una experiencia".

Reflexionó, además, sobre sus siguientes decisiones como atleta: "Este año estoy entrenando diferente, me estoy empezando a conocer (...) Quizá sea mi último año haciendo obstáculos, no lo sé". No tiene claro cuál es el siguiente paso, eso sí: "Voy a seguir creciendo como atleta de ruta (...) Donde mi cuerpo mejor responda, allí estaremos".

La plata viaja a Castilla-La Mancha en las manos de Irene Sánchez-Escribano, que fue oro en Getafe en 2021, pero cede ante la que fuera plata en aquella ocasión en 2024. La jovencísima Ángela Viciosa (Castilla y León), que fue cuarta en el europeo (sub-23) en diciembre, se hizo con su primera medalla absoluta al entrar en cuarta posición, por delante de Majida Maayouf (quinta).

El triunfo colectivo fue para Castilla-La Mancha gracias a la plata de Sánchez-Escribano y la entrada en meta en tercer lugar de Aciru Knight. La segunda plaza por equipos fue para Castilla y León, con muy buenos papeles de Cristina Ruiz (6ª) e Idaria Prieto (10ª). El bronce se queda en Madrid, con Katherine Ruth Tisalema (7ª), Laura Priego (12ª) y Azucena Díaz (14ª) como actuaciones destacadas.

Mañana de categorías inferiores

Inauguraron la tierra de Getafe los atletas sub-20. En la categoría masculina, Mesfin Escamilla logró la victoria individual e impulsó a Castilla-La Mancha al primer escalón del podio por equipos. María Viciosa, castellanoleonesa, hizo lo propio en categoría femenina.

Un escalón por encima, entre las sub-23, el oro individual fue para Claudia Corral (Castilla y León) en un duelo hasta la última zancada frente a Silvia Rey (Castilla-La Mancha) en uno de los finales más memorables de la jornada. El oro colectivo viaja a Cataluña de la mano de Àmbar Tomás.

En categoría masculina, la victoria fue para el valenciano Miguel Ángel Martínez, por delante del balear Adrià Ceballos y el castellanoleonés Rubén Leonardo. Al igual que sus compañeras, los atletas catalanes sub-23 se llevan el oro por equipos a casa.

Relevo mixto absoluto

Año par significa relevo chico-chica-chico-chica. Desde el primer paso, las cuestas de Getafe y los obstáculos en el 2.000 que corrieron los relevistas nos regalaron un espectáculo asombroso e igualado a partir de la segunda plaza: detrás de Castilla y León.

Las cuatro postas de Castilla y León fueron excelentes y contaron con una gran ventaja respecto a los perseguidores (Madrid. Andalucía, Valencia y Cataluña) desde la segunda posta: María Piñera. Las caídas fueron protagonistas en Getafe: dos caídas anecdóticas de Marina Guerrero costaron a los catalanes bastante distancia con la cabeza de carrera, mientras que la dura caída de Ana López, en la que se golpeó a la altura del diafragma con un tronco, acabó con la carrera del equipo madrileño. Ambas corredoras están bien pese a los sustos.

La lucha a cuatro por la segunda plaza --a tres una vez fuera Madrid-- se la llevó la Comunidad Valenciana, después de entregar en primera posición tras el primer segmento y remontar desde el cuarto puesto en el último tramo. El equipo catalán pudo con los andaluces y se hizo con el bronce.

Una jornada dedicada a quienes ya no están

Esta edición del Campeonato de España de campo a través (la 106ª de la historia) ha tenido como objetivo el cuidado y el homenaje a la memoria de las recientemente fallecidas Carmen Valero y Alba Cebrián.

La sabadellense de adopción, mujer más laureada en estos campeonatos y dos veces campeona del mundo de cross, fue homenajeada con un minuto de aplausos previo a la salida de la categoría absoluta femenina. Minuto de silencio, lazos simbólicos en las camisetas y los dorsales del equipo valenciano fueron el homenaje a Alba Cebrián, atleta que falleció repentinamente la semana pasada.

IKG OFERTA | Auriculares Inalámbricos Deportivos

OFERTA | Auriculares Inalámbricos Deportivos
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.