EL ALBIR (ALICANTE). El negro y el rojo del equipo ciclista Tudor Pro Cycling empieza a dejarse ver entre los colores del pelotón internacional porque aunque el conjunto aún crezca desde la segunda división y quiera llegar al Uci Pro Tour en 2026, ya tiene sitio en algunas de la primeras carreras del calendario, de la Paris-Niza al próximo Giro de Italia.

Al frente del conjunto suizo, que en enero se concentra entre Benidorm y Altea, está Fabian Cancellara, la leyenda de las carreras contra el reloj, dos veces campeón olímpico (2008 y 2016), cuatro mundial (2006, 2007, 2009 y 2019) y también de las clásicas de los adoquines que encuentran su culmen en las dos próximas semanas con el Tour de Flandes y la Paris Roubaix, y cada una la dominó tres veces con sus potentes pedaladas, un recuerdo que en el poco tiempo que tenemos para sentarnos con 'Espartaco' no nos da tiempo a evocar, aunque sí hablamos de la juventud del pelotón, con fenómenos como Tadej Pogacar, que a los 25 años ha ganado ya dos Tours y cinco monumentos, o Remco Evenepoel, campeón mundial, de La Vuelta o de dos monumentos a los 24.

fabian cancellara
Tudor Pro Cycling Team
Fabian Cancellara, responsable del equipo suizo de ciclismo Tudor Pro Cycling.

Runner's World: ¿Cómo es su vida ahora?

Fabian Cancellara: Bastante ocupada, pero es una buena vida porque tengo equilibrio en lo que hago, tanto con Tudor, con el equipo y en mi vida. Después de siete años desde que me retirara, tengo un equipo ciclista profesional, otro de desarrollo, una organización de eventos masivos en suiza con Chasing Cancellara, eventos donde queremos promover la participación de niños y devolver al ciclismo algo de lo que me ha dado. Aprendí mucho, experimenté mucho, vi mucho, y en lugar de estar en casa viendo pasar la vida, sigo activo de una manera diferente. Al final, no se trata de mí, se trata del proyecto, del equipo, y yo tengo una llave como los demás para ayudar a hacerlo avanzar.

¿Cómo es la historia? ¿Cómo surgió la posibilidad de crear este equipo?

Había un pequeño equipo ciclista donde yo era una especie de mentor, de padrino, y antes de que se desintegrara decidimos apoyarlos. Y lo hicimos cada vez más hasta que apostamos por crear un equipo ciclista profesional en suiza. Ahora tenemos dos equipos, profesional y desarrollo, con más de 100 personas y un socio como Tudor. Esto es único, especial, la manera en la que todo se unió, porque podrían haber apostado por cualquier equipo pero nos eligieron, me eligieron a mí para ir justos desde el inicio, nos dieron el tiempo y la confianza, es más que poner un logo en el maillot. Hay una relación de mucha transparencia. Pueden venir a la concentración, escuchar nuestras reuniones, saber qué necesitamos, dónde merece la pena invertir más.

¿Y no te veremos en el coche como director de carrera?

No, no soy un director de carrera, no soy el entrenador, el cocinero. Tengo más libertad porque en teoría podría estar en todos los sitios pero perdería toda la credibilidad que tengo. ¿Cómo me mirarían? También puedo cometer errores porque soy humano, como todos en el equipo, y tenemos que cuidar a nuestra gente aquí. No soy el el mejor en todo pero doy lo mejor en lo que hago. Y si estamos aquí hoy es gracias a todas las personas que ayudaron a que esto suceda.

86th tour de suisse 2023 stage 3
Dario Belingheri//Getty Images

La apuesta para este 2024 ha sido fuerte. Matteo Trentin, Alberto Dainese y Matteo Tossato en el equipo técnico. ¿Qué objetivos os ponéis para este año?

La continuación de nuestro proyecto, de la forma en la que corremos, de ganar y construir así la estructura. Porque los chicos en la carretera construyen la estructura y nosotros lo hacemos en la oficina y juntos hacemos la casa. Confiamos en ellos, creemos en ellos, tenemos las personas adecuadas en la posición adecuada, por eso será genial. Espero con ansias las carreras.

E irán al Tour de Francia.

Tenemos más carreras del año pasado, tenemos el Giro de Italia y también otras a las que no vamos aunque podríamos porque creemos que no estamos listos, que necesitamos seguir creciendo y no se trata de ir por ir. Tenemos un gran respeto por todas esas carreras y quiero que vayamos cuando estemos listos para honrarlas y respetarlas por la forma en la que las corremos. Iremos con un cierto carácter, una cierta actitud, un plan. La idea es que hemos nacido para atrevernos, para ser audaces, no solo estar ahí y salir a los ataques. Eso no somos nosotros, eso no soy yo. Quiero que los corredores tengan una mentalidad de ganadores por ellos mismos, necesitan aprender eso. Y yo quiero estar cerca, pero no el primero. Cuando ganan será la gente de alrededor la que tenga el mérito. Yo prefiero estar ahí cuando las cosas no funcionen, cuando no ganemos, cuando los corredores o el personal tengan problemas.

¿Qué papel tiene Tudor en esto?

Sin Tudor no estaríamos aquí. Es muy importante y estoy muy feliz y orgulloso de ellos. Podemos aprender de los mejores. Lo son en su negocio, el de los relojes. Conozco gente en esa industria que tienen un respeto por lo que hacen y la forma en la que lo hacen, de una manera elegante, sin arrogancia. Si vas a las oficinas de Ginebra lo entenderás. Tienen su propio edificio separados de su hermana [Rolex]. Son jóvenes, dinámicos, quieren sacudir el mundo. Y nosotros queremos hacer lo mismo, queremos sacudir el ciclismo, hacer algo a nuestra manera. Por eso encajamos perfectamente.

82nd paris nice 2024 stage 3
Alex Broadway//Getty Images

¿Qué parte del presupuesto ponen?

Lo que aprendimos de ellos es que nunca hablamos de dinero. Tenemos un poco de dinero y un poco de tiempo.

Como exciclista. ¿Cuál es tu punto de vista sobre la situación actual del ciclismo?

Es un deporte duro en el que las generaciones jóvenes están subiendo fuerte y poniéndoselo difícil a los mayores, pero es realmente agradable ahora ver carreras porque se han carreras intensas. Es muy atractivo en este momento. Sería genial seguir siendo un ciclista ahora para sentir lo que ellos sienten, pero a la vez estoy contento de no serlo porque lo humano se ha perdido un poco. Hay demasiados jóvenes ahora mismo en el ciclismo que se hacen profesionales demasiado temprano, y no es bueno porque les falta experiencia de vida. El deportista no es solo un deportista, es un humano., una persona, y necesita experiencias para mejorar en todo. Si ganas carreras tienes presión, dinero, expectativas, responsabilidades, pero si no, la casa un día se derrumba, así que es mejor crecer por ambos lados.

¿Y esto lo ves como un gran problema?

No digo que lo sea, pero podría llegar a serlo algún día. ¿Has visto alguna vez nacer un bebé y que camine o hable inmediatamente. No, necesita crecer, y en el ciclismo es lo mismo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).