Le llaman FOMO. Fear of missing out, en inglés. El miedo a perderse algo en este mundo frenético y lleno de estímulos, y ese síndrome parece sufrir Adel Mechaal, sometido a una semana extenuante de viajes y carreras que él mismo se ha impuesto. Domingo, martes, miércoles y sábado, en ruta y en pista.

Si el domingo ganaba el 10K de Gimnástica de Ulía, en San Sebastián, con un tiempo de 27:55, ensayo general sin liebres para atacar el reciente récord de la distancia a finales de marzo en la Cursa Patrimoni de Ibiza, este martes tocaba viajar hasta Torun, en Polonia, para correr un 'milqui', con viaje rápido a Valencia para correr los 3.000m este miércoles y cumplir con la mínima RFEA para Glasgow (7:46) y el sábado esperan los 1.500 metros de Lievin (Francia), donde quiere correr en menos de 3:35 y quitarse la mínima RFEA para los Juegos Olímpicos de París (tiene la de World Athletics del año pasado) para no hipotecar el calendario del verano con mítines innecesarios.

Pero estamos en el martes, en Torun, en la Copernicus Cup, cuarta cita del World Indoor Tour de atletismo bajo techo, la ciudad en la que Mechaal consiguió un bronce europeo hace tres años, y en la que demostró estar más que en forma. El catalán corre a mitad de la fila, y el ritmo es vivo, 2:23 el paso del kilómetro, y cuando quedan dos vueltas gana posiciones, se pone a la cola del grupo que se forma en cabeza, observa el hueco entre el italiano Osama Meslek y el polaco Filip Rak y se infiltra entre ellos y sigue a la cabeza. A falta de 100 metros, aprieta los dientes, no hay fuerza para esprintar pero sí para aguantar.

adel mechaal en torun
Pawel Skraba

Gana Samuel Tefera, el plusmarquista mundial bajo techo hasta que llegara Ingebrigtsen. 3:34.61. A su espalda, otro etíope, Biniam Mehary, un hombre nacido en 2006, que corre el primer 1.500 metros de su vida, bate el récord mundial sub-20 de 1.500m en pista corta con 3:34.83, que desde 2019 era de Jakob Ingebrigtsen con 3:36.02. Después, el sudafricano Thepo Tshite, un hombre en forma, hace marca personal con 3:35.06. Y justo después llega Adel Mechaal, 4º en 3:35.53, tan cerca del objetivo que perseguirá el sábado. Es mínima mundial para Glasgow (aunque correrá 3.000m) y llega como3 el primer europeo, justo por delante del italiano Osama Meslek, que con 3:35.63 vuelve a batir el récord de Italia bajo techo. Es el cuarto (y el tercer hombre) que lo consigue en tres días.

Una orgía de marcas etíopes en mediofondo

En Torun brillan todos los etíopes en el mediofondo con las mejores marcas de 2024.

El campeón olímpico de 10.000 metros, Selemon Barega, se luce a la par que su compatriota Getnet Wale en los 3.000 metros bajo techo, y corren en 7:25.82 y 7:26.73, que son la quinta y novena marca de la historia, respectivamente.

En los 1.500 metros, cuatro etíopes bajan de los cuatro minutos. Son Freweyni Hailu, Diribe Welteji, Hirut Meshesha y Tigist Girma. Las dos primeras corren en 3:55. Y Hailu, en 3:55.28, la cuarta marca de la historia, la tercera mujer más rápida de siempre tras Gudaf Tsegay y Genzebe Dibaba, también compatriotas.

En los 800 metros, dos mujeres bajan de dos minutos. Son etíopes, claro. Habitam Alemu, 1:57.86; y Worknesh Mesele, 1:59.93.

En los masculinos no ganan los etíopes porque tampoco corren. Se impone el botsuano Tshepiso Masalela, que el sábado ganó en Metz en 1:45, con 1:46.07.

El cohete Ewa Swoboda, polaca tan especialista en la pista cubierta, corre en 7,01s segundos y también se coloca como líder mundial del año, como Andy Díaz, el triplista, que como Jordan Díaz estrenará la 'tricolore' en los Juegos Olímpicos de París tras fugarse de Cuba. Era líder mundial del año con 17,46 metros y ahora lo es con 17,61m. Lo consigue en el segundo salto y se ahorra los cuatro siguientes.

En las vallas, Jakub Szymanski, el polaco que corrió más rápido que Asier Martínez el domingo (aunque lo del navarro no valía porque lo hacía bajo protesta tras ser descalificado), volvió a imponerse en 7,48s, solo una centésima más lento. En la prueba femenina. En las vallas femeninas no se completa la fiesta polaca porque gana la neerlandesa Nadine Visser con 7,80 segundos adelantando a Pia Skrzyszowksa.

Los 400 metros son también de Países Bajos, de Lieke Klaver, 50,57s, que no puede ser la líder mundial del año porque su compañera Femke Bol bajó el fin de semana en Metz de 50 segundos. En los 60 metros lisos, el británico Jeremiah Azu gana con 6,57s, y en pértiga, Piotr Lisek, otro polaco, gana en casa por los nulos con 5,75 metros.

EKUPUZ Pistola de Masaje Muscular

Pistola de Masaje Muscular


Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).