- Todo lo que debes saber sobre los Juegos Olímpicos de París 2024
- Las 21 medallas que ganaría España en París 2024
- París 2024 ofrecerán un maratón y un 10K popular y nocturno
A 200 días para que se inauguren los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en una ceremonia de lo más espectacular por el rio Sena, la organización ha revelado como son las 5.084 medallas de oro, plata y bronce que los campeones, subcampeones y terceros clasificados en todas las disciplinas olímpicas se colgarán en el cuello este verano. Para su diseño han tomado prestado, como es lógico, uno de los grandes iconos de de Francia y la ciudad como es la Torre Eiffel. Y de forma literal porque llevarán incrustados trozos del monumento original.
París 2024 ha puesto la creación de sus medallas olímpicas en manos de Chaumet, la histórica firma francesa creada en 1780 y la más importante en toda Francia por su creación de alta joyería. En este caso, la casa francesa hace un alarde de tradición, maestría y diseño en las medallas que ha diseñado para estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. En todas ellas, habrá un pedazo de la Torre Eiffel original de 1889, según han anunciado este jueves los organizadores.
La Torre Eiffel como inspiración
Unir los dos iconos, y combinar el hierro con el oro, la plata o el bronce, requería una habilidad igual de simbólica. En la parte central de estas medallas olímpicas hay un hexágono de hierro donde se puede leer París 2024. Pues bien, es esa pieza concreta la que estará hecha con los restos de la Torre Eiffel original de 1889 que fueron tomados durante las renovaciones que ha sufrido el monumento y que han ido guardando en secreto en cobertizos de los suburbios de París. Concretamente 18 gramos cada hexágono.
Además está pieza de hierro está remachada con pequeños detalles hexagonales que recuerdan a los remaches de la Torre. Para culminar esta parte delantera irradian unos rayos directamente desde el hexágono central, que están moldeados en el metal de la medalla, y que representan un "símbolo de elevación".
Las medallas de París 2024 se diferenciarán en el reverso. Mientras que la presea de los Juegos Olimpicos se puede ver la diosa de la victoria Atenea Nike en el Estadio Panatenaico y la Acrópolis –que vienen impuestas por el Comité Olímpico Internacional (COI), en las medallas de los Paralimpicos habrá una vista panorámica desde abajo de la Torre Eiffel con la inscripción París 2024 en braille universal.
El peso de las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
Cada una de las 5.084 medallas olímpicas tendrá 85 mm de diámetro y 9,2 mm de grosor, pero con diferentes pesos: 529 gramos la de oro, 525 gramos la de plata y 455 gramos la de bronce. También habrá diferencia en la cinta que sujeta la presea y se colgará al cuello de cada atleta. La cinta –azul para los Juegos Olímpicos y rojo para los Paralímpicos– tiene un diseño que deja entrever los travesaños que al juntarlos, la línea que se crea deja entrever la forma del famoso monumento.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.