La ciudad de Nueva York acogió su célebre mitin indoor, los Millrose Games, con la etiquera de reunión de categoría oro en el World Indoor Tour; última escala de este nivel hasta la final del circuito, que se celebrará en Madrid el próximo 23 de febrero, y donde Marta Pérez bate el récord de España de la milla bajo techo.

El turno de los atletas profesionales en los Millrose Games empezó con una carrera que entra de cabeza en los libros de historia: los 60 metros vallas femeninos. Sorpresa total: la bahameña Devynne Charlton hizo una carrera perfecta y voló para batir el récord del mundo con un registro de 7,67 segundos, superando la perenne marca de la sueca Susanna Kallur en 2008 (7,68). Charlton atacó en cada paso y lideró desde el principio, con una velocidad inigualable entre obstáculos y un ataque feroz del primer apoyo tras cada valla.

La caribeña de 28 años recorta en 14 centésimas su anterior marca personal (7,81, 2022) y llegará como gran favorita al Mundial de Glasgow. Presenta también candidatura al 100 vallas de cara a los Juegos de París 2024, donde esperan las figuras de Tobi Amusan, plusmarquista mundial; Kendra Harrison, dueña del anterior récord del mundo, y Camacho-Quinn, vigente campeona olímpica. El oro será toda una incógnita y el récord del mundo de Amusan estará bajo amenaza (12,12 en el mundial de Eugene 2022).

Hasta siete mujeres bajaron de ocho segundos en esta históricamente rápida carrera: Danielle Williams (7,79), Tia Jones (7,79), Ackera Nugent (7,80), Cindy Sember (7,91), Nia Ali (7,95) y Megan Tapper (7,98).

Charlton, finalista sin medallas en las últimas grandes finales universales de 100 metros vallas en Tokio, Eugene y Budapest, había sido subcampeona mundial en la distancia corta hace dos años en Belgrado, cuando igualó esa marca personal de 7,81s.

devynne charlton
Hannah Peters//Getty Images

En la categoría masculina del 60 vallas, plagada del mejor talento universitario del pasado año, se hizo con la victoria el estadounidense Dylan Beard, que hizo marca personal y récord de las instalaciones (7,44). Cerraron el podio sus compatriotas Daniel Roberts y Trey Cunningham.

La inmensa recta central de la pista corta de Nueva York vio al plusmarquista mundial de 60 metros lisos ganar por cuarta vez consecutiva en el evento: Christian Coleman (6,51), sin hacer su mejor salida, pudo con el japonés Haki Sani Brown y el jamaicano Ackeem Blake. Contento con la victoria, piensa ahora en los trials indoor de Estados Unidos, donde se verá las caras con Noah Lyles, líder mundial del año: "Tengo muchas ganas".

La velocidad femenina dejó un nuevo golpe sobre la mesa de la atleta de Santa Lucía Julian Alfred, que se convirtió en la primera mujer del año en bajar de los 7 segundos en los 60 metros lisos (6,99).

Las 2 millas de los Millrose Games contaban con una gran protagonista: Laura Muir, que no podría defender su victoria en la pasada edición en la milla. La victoria en la carrera, en un gran sprint de 300 metros, fue para la etíope Medina Eisa (9:04,39) con récord de las instalaciones, por delante de Muir (9:04,84), que hizo récord nacional. El tercer puesto fue para la etíope Mejknat Wudu, seguida de la americana Alicia Monsoon, que hizo el récord de los Estados Unidos (9:09,70).

Distancia atípica en la velocidad femenina: los 300 metros lisos. Talitha Diggs (36,21) se llevó un duelo frenético ante la estrella irlandesa del 400 universitario Rhasidat Adeleke (36,42). Ambas lograron su marca personal en la distancia, pero no pudieron asaltar la mejor marca mundial del año que estableció Gabby Thomas en el Mitin de Boston (35,75).

Solo hubo dos concursos en este mitin, plagado de carreras con grandes nombres y distancias icónicas. La pértiga masculina fue un duelo directo entre los dos locales más en forma: Chris Nilsen y KC Lightfoot, dos hombres que son parte del club de los 6 metros. La victoria, al desempate por nulos, fue para Nilsen (5,82); ninguno de los dos atletas pudo con los 5,92, la marca mundial del año (de World Athletics) de Mondo Duplantis.

HUAWEI OFERTA | HUAWEI Band 8 Smart Watch

OFERTA | HUAWEI Band 8 Smart Watch
Ahora 59% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.