Es tarde de récords en Nueva York, en los míticos y antiquísimos Millrose Games, penúltima cita del World Indoor Tour de atletismo invernal, bajo techo, antes de la final del circuito el próximo viernes 23 de febrero en Madrid. Primero, una bahameña, Devynne Charlton, bate por sorpresa el de los 60 metros vallas y por una centésima borra de lo alto de la lista a Susana Kallur. Después, el campeón mundial de los 1.500 metros, el escocés Josh Kerr, recorta casi tres segundos a la plusmarca mundial de las dos millas de Mo Farah.

marta perez
Nacho Barranco

Y para cerrar la noche, llega la prestigiosa Milla Wanamaker, que corre por primera vez una española, la soriana Marta Pérez, que le quita el récord de España de los 1.609 metros, ocho vueltas y un poco más al anillo de los 200 metros a su amiga y archirrival Esther Guerrero, dos mujeres que escriben una época en el mediofondo nacional, que tienen empatados sus enfrentamientos directos, que pelean siempre por los mismos títulos y que también compiten por el mejor cronómetro, y en una distancia tan anglosajona lo hacen al otro lado del charco: Esther Guerrero destrozó el récord de Maite Zúñiga el año pasado en Boston con 8:24.92. Marta Pérez le muerde más de un segundo, 4:23.88. Es, a sus 30 años, su primer récord nacional en cualquier distancia y categoría.

La atleta de Adidas se coloca siempre entre las ocho mejores en una carrera que pronto es una fila. Tras las dos primeras vueltas está a poco más de un segundo de la cabeza, 1:05; tras las dos siguientes, a dos, 2:05.50; por delante la australiana Jessica Hull tira cuando se escapan las liebres, pero Elle St. Pierre le remata y bate el récord de Estados Unidos con 4:16.41. Hull bate el australiano con 4:19.03, y también caen los de Kenia (Susana Ejore) con 4:20.61 y los de Suecia (Yolanda Ngarambe) con 4:23.68. Y Marta Pérez llega 6ª y en forma para pelear el próximo fin de semana por su sexto título de campeona de España de 1.500 metros que la lance hacia el Mundial de Glasgow.

En la milla masculina, que va después, Mario García Romo, que batió el récord de España de José Manuel Abascal hace justo un año en estos mismo Millrose Games, empieza valiente, quinto en la fila que pasa en 1:52 los 800 metros, pero se va quedando atrás al tiempo que por delante su compañero Yared Nuguse persigue el récord mundial de Yomif Kejelcha, del que tan cerca estuvo hace doce meses, y gana solo medio segundo más lento que entonces, con 3:47.83. El salmantino, que no tuvo un buen debut de temporada en los 5.000 metros, termina 9ª en 3:54.15, a algo más de dos segundos de su plusmarca española.

En los 800 metros, otra mediofondista de la Salamanca rural, de Peñaranda de Bracamonte, es valiente y encuentra premio. Termina 3ª en 2:01.93, mínima RFEA para el Mundial de Glasgow, un requisito que le faltaba, y gana la estadounidense Allie Wilson con 2:01.61. Saúl Ordóñez, el berciano anunciado en la carrera masculina, que gana el estadounidense Bryce Hoppel con 1:45.54, finalmente no corre.

Adidas Zapatillas Duramo Speed Shoes

Zapatillas Duramo Speed Shoes
Ahora 34% de descuento
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).