- Errandonea: "Resulta lógico pensar que no iba a arriesgar en una semifinal"
- Teresa Errandonea y Maribel Pérez dan brillo al mitin del Málaga
- Teresa Errandonea gana los 60m. vallas en Val-de-Reuil
Teresa Errandonea deja el atletismo de alto nivel a sus 29 años, según ha confirmado este jueves en un comunicado en Instagram y adelantó el jueves El Diario Vasco. La atleta irundarra, una referencia en los 60 metros vallas en pista cubierta y los 100 metros vallas al aire libre, ha sucumbido a diferentes molestias y lesiones que se han acrecentado en los últimos meses y le han llevado a perderse las grandes citas de cada temporada.
"No ha sido nada fácil tomar la decisión, pero no me sentía bien. Necesitaba cerrar esta etapa para poder avanzar", ha explicado en su despedida, mientras que en las redes sociales se extendía más. "Me da mucha pena que esto no termine donde habíamos soñado. Pero también me siento orgullosa de parar a tiempo antes de coger rabia a lo que, hasta el momento, ha sido mi vida", ha escrito en Instagram.
"No es fácil decir adiós a algo que me ha hecho sentir tan viva, tan yo. En pocos sitios me he sentido cien por cien yo misma. Aunque jamás me imaginé sentirme tan vacía y sin fuerzas de seguir con el deporte de alto rendimiento, como hasta ahora".
Errandonea se va con un palmarés que incluye cinco títulos de campeona de España, en 2013, 2020 y 2022 en pista cubierta y en 2019 y 2021 al aire libre a nivel absoluto tras ganar en todas las categorías, y con el orgullo de decir que fue olímpica en los Juegos de Tokio, donde cayó en las series y se clasificó 31ª. Además, ha representado a España en el Europeo de Torun 2021 y en el Mundial de Belgrado 2022 en pista cubierta, alcanzando las semifinales y hasta la categoría sub-23 se defendió también en salto de longitud, donde llegó a saltar 6,27 metros.
La guipuzcoana no podrá cruzar dos fronteras de las que se ha quedado muy cerca, los 13 segundos en la prueba larga (13,04s en 2021 en Vallehermoso) y de los 8 segundos en la corta (8,00s clavados en 2020 en la también madrileña pista de Gallur). Con sus marcas se retira como tercera española de la historia en los 60 tras Glory Alozie y Josephine Onyia, reincidente en el dopaje, y séptima de siempre en los 100 metros tras ellas dos, Aliuska López, María José Mardomingo, Caridad Jerez y Xènia Benach.
La vallista empezó a entrenarse en Irún con Susana Ferreiro para pasar a hacerlo después con Ibon Muñoz y en 2018 se puso en manos de Ramón Cid en San Sebastián y compartió entrenamientos con María Vicente. Con ellos se concentró en Sudáfrica en el mes de diciembre para preparar el año olímpico, pero allí siguió con problemas de salud que le hicieron replantearse que no merecía la pena seguir si no disfrutaba.
En su despedida, Errandonea, que ha compaginado el atletismo con su trabajo en el departamento financiero de Salto Systems, una empresa de cerraduras mecánicas, ha recibido en su publicación los comentarios de cariño de compañeros de selección como Asier Martínez, Maribel Pérez, Quique Llopis, Aauri Bokesa, Óscar Husillos, Carlos Tobalina o Sara Gallego.
Con la retirada de Teresa Errandonea, las vallas altas en España se quedan en manos de Xènia Benach, que pronto cumplirá los 24 años y busca este fin de semana su cuarto título nacional absoluto entre los 60 y los 100 metros vallas, y del futuro representado en Paula Blanquer, de 20 años, que ha sido finalista mundial a nivel junior, y en Claudia Villalante, de 21, que ha corrido incluso más rápido que Blanquer.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).