- Todo sobre los mejores maratones de España y del mundo
- El Maratón de Sevilla celebra un doble récord de la prueba
- El Maratón de Sevilla agota sus 12.000 dorsales con estos números
El primero de los grandes maratones de España cada año se celebra en Sevilla, la carrera que pelea cerca de Valencia por ser la maratón más rápida de España gracias a su circuito llano y al suave invierno del Guadalquivir. Aún lejos en números de participación con la capital del Turia, en Hispalis también agotan dorsales, este año con seis meses de antelación. Tanto, que los 12.000 dorsales habituales se ampliaron a 14.000, de los que el 51,6% son extranjeros de 100 países distintos, principalmente Francia (2.075) y Gran Bretaña (1.257).
La carrera presume de que el año pasado 41 hombres bajaron de las 2 horas y 10 minutos y el 19% bajó de las 3 horas, mientras que 29 mujeres corrieron en menos de las 2 horas y media, y se batieron 26 récords nacionales. Todo gracias a un circuito que presume de ser el maratón más plano de Europa con 10 metros de diferencia entre el punto más alto y el más bajo y con solo 33 curvas.
Para este domingo la previsión es de sol, una temperatura de entre 7 y 11º C que puede dispararse hasta los 17º C cuando lleguen los últimos corredores tras seis horas, una humedad superior al 80% y un viento de entre 3 y 5 kilómetros por hora.
¿Quiénes son los favoritos a ganar el Maratón de Sevilla 2025?
Uno de los grandes atractivos internacionales será el debut en la distancia del etíope Selemon Barega, campeón olímpico de los 10.000 metros en Tokio 2021 y campeón mundial de 3.000 metros en pista cubierta, un hombre capaz de cubrir la media maratón en 58:57 minutos y que da el salto al maratón con 25 años y la intención de asentarse entre los mejores del mundo. La carrera además presenta tres atletas con marcas de 2h05 y, a nivel español, el debut del plusmarquista español de 10K Ilias Fifa.
En la categoría femenina, la etíope Meseret Dinke tiene la mejor marca con 2h22 que logró hace casi un año en Barcelona, aunque sus dos últimos maratones fueron una retirada en Frankfurt y un tercer puesto con 2h39 en el calor de Singapur. Las españolas Meritxell Soler y Kaoutar Boulaid pueden tener sus opciones gracias a sus marcas de 2h24 y 2h25 y la experiencia de la primera en la carrera hispalense.
Hombres
- Selemon Barega (Etiopía) - Debut
- Okubay Tsegay (Eritrea) - 2h05:20
- Goitom Kifle (Eritrea) - 2h05:28
- Ghirmay Ghebreslassie (Eritrea) - 2h05:34
- Lameck Kibiwot (Kenia) - 2h06:29
- Kiprono Kipkemoi (Kenia) - 2h06:45
- Felix Bour (Francia) - 2h06:46
- Limenih Getachew (Etiopía) - 2h06:47
- Koe Naert (Bélgica) - 2h06:56
- Gossa Ambellu (Etiopía) - 2h07:35
- Solomon Mutai (Uganda) - 2h07:41
- Tsegay Kidanu (Etiopía) - Debut
- Demoz Bekele (Etiopía) - Debut
---
- Iraitz Arróspide (ESPAÑA) - 2h10:59
- Chakib Lachgar (ESPAÑA) - 2h11:11
- Ilias Fifa (ESPAÑA) - Debut
Mujeres
- Meseret Dinke (Etiopía) - 2h22:52
- Urge Diro (Etiopía) - 2h23:05
- Meritxell Soler (ESPAÑA) - 2h24:57
- Melodi Julien (FRANCIA)) - 2h25:01
- Kaoutar Boulaid (ESPAÑA) - 2h25:03
- Cyntia Chepchirchir Kosgei (Kenia) - 2h25:24
- Kaoutar Farkoussi (Marruecos) - 2h25:35
- Manon Trapp (Francia) - 2h25:48
- Anchinalu Dessie (Etiopía) - Debut
- Ikram RharSalla (ESPAÑA) - Debut
Los récords del Maratón de Sevilla
El récord masculino del Maratón de Sevilla lo estableció el año pasado la etíope Deresa Geleta con 2h03:27, mientras el récord femenino lo tiene su compatriota Alemu Megertu desde 2022 con 2h18:52.
El recorrido del Maratón de Sevilla 2025 y los cortes de tráfico
La carrera estrenó un nuevo recorrido en 2019 que evitaba el tradicional final en el Estadio de La Cartuja en búsqueda de un circuito más rápido. Con salida y meta en el Paseo de las Delicias, cerca de Plaza de España, la carrera discurre junto al Guadalquivir en los primeros kilómetros y tras cruzar el Puente de la Barqueta, continúa por la isla de La Cartuja hasta pasado el kilómetro 12, cuando repite el mismo recorrido inicial y se aleja hasta llegar a la Estación de Santa Justa en la media maratón. En la segunda parte del recorrido, pasa junto a los dos estadios del Sevilla y el Betis y ya en la recta final encara la parte más bonita por el centro, pasando por Plaza de España, la Macarena y la Giralda, ya en la última agonía. Presume de ser el recorrido más llano de Europa.
El recorrido es el mismo que en 2023: Delicias, Glorieta de los Marineros Voluntarios, Paseo de Cristobal Colón, Arjona, Torneo, Glorieta Duquesa Cayetana de Alba, Puente de la Barqueta, José de Gálvez, Juan Bautista Muñoz, Américo Vespucio, Glorieta de Ingenieros, Camino de los Descubrimientos, Francisco Montesinos, Inca Garcilaso, Glorieta Alfredo Sánchez Monteseirín, Avenida Ronda de Triana, Plaza San Martín de Porres, López de Gomarra, Blas Infante, Carlos Canos, Alfredo Kraus, Virgen de la Oliva, Santa Fe, Virgen de Luján, Glorieta de las Cigarreras, Puente de los Remedios, Glorieta de los Marineros Voluntarios, Paseo de Cristobal Colón, Arjona, Torneo, Glorieta Duquesa Cayetana de Alba, Avenida Alberto Jiménez Becerril, Glorieta Olímpica, Avenida Juventudes Musicales, Ronda Urbana Norte, Glorieta Berrocal, Alcalde Manuel del Valle, Carretera Carmona, Francisco de Ariño, Esperanza de la Trinidad, Avenida Urquiza, Avenida Pablo Iglesias, Juan Antonio Cavestany, Luis Montoto, Kansas City, Éfeso, Ada, José María Javierre, Andalucía, Cruz del Campo, Gran Plaza, Ciudad Jardín, Juan Fernández, Víctimas del Terrorismo, Nuestras Señora de las Mercedes, Bueno Monreal, Manuel Siurot, Guadaira, Avenida de la Palmera, Guardia Civil, Bolbolla, Don Pelayo, Isabel La Católica, Plaza de España, San Diego, Avenida Portugal, Mata Carriazo, Moreno Galván, Luis Montoto, Recaredo, María Auxiliadora, Capuchinos, Muñoz León, Parlamento de Andalucía, Arragel, Calatrava, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque, Campana, O'Donnell, Velázquez, Tetuán, Plaza Nueva, Constitución, Puerta de Jerez, San Fernando, Juan de Austria, El Cid, San Diego, Maria Luis, Marineros y Delicias.
¿Qué cajones y liebres habrá en el Maratón de Sevilla 2025?
Existirán cajones de salida para los tiempos de Élite, sub 2:45 h, sub 3 h, sub 3:15 h, sub 3:30 h, sub 3:45 h, sub 4 h y más de 4 h. También existirán liebres para los tiempos de sub 2:45 h, sub 3 h, sub 3:15 h, sub 3:30 h, sub 3:45 h, sub 4 h, sub 4:30 h y sub 5 h.
Respecto a la asignación de los cajones de salida, la organización habilitó un mostrador de acreditación de marca en la Feria del Corredor para que todo aquel corredor que quiera acreditar su tiempo, y aún no lo haya realizado, pueda realizarlo. Igualmente en este mostrador se puede realizar un cambio del cajón de salida previamente asignado. Se consideran tiempos válidos los conseguidos en los dos últimos años
¿Dónde ver el Maratón de Sevilla 2025 por televisión?
En España podrá verse desde las 8:15h hasta las 10:55h por Teledeporte, Canal Sur Más, Andalucía TV, ETB, Dazn y Eurosport. Habrá dos emisiones en streaming en espalol e inglés y será retransmitido por 300 canales en todo el mundo como W-Sport en 63 países o ESPN en 52 países en América o Azam TV para 60 países en África.
¿Dónde se celebra la Feria del Maratón de Sevilla?
Los dorsales y bolsas del corredor se entregan en la Feria del Corredor presentando resguardo o copia de inscripción y DNI o documento oficial que acredite la identidad. Con copia de la documentación de un tercero, también se podrán recoger para otros. La Feria se ubica en FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones) de la Avenida Alcalde Luis Uruñuela y estará abierta viernes 21 y el sábado 22 de febrero de 10 a 20 horas y de manera ininterrumpida. Los autobuses 27 y B4 y el cercanías C4 llevan hasta allí.
Los premios del Maratón de Sevilla 2025
- 1º - 15.000 dólares
- 2º - 7.500 dólares
- 3º - 5.000 dólares
- 4º - 2.500 dólares
- 5º - 2.000 dólares
- 6º - 1.500 dólares
- 7º - 1.000 dólares
- 8º - 500 dólares
Además, el récord del maratón (2h03:27 y 2h18:52) se paga con 10.000 dólares, y la clasificación española tiene sus propios premios.
- 1º - 3.000 euros
- 2º - 2.000 euros
- 3º - 1.000 euros
- 4º - 700 euros
- 5º - 800 euros
Además, los dos podios en las categorías de discapacidad (silla de ruedas y físico-intelectual) se pagarán con 600, 450 y 300 euros, respectivamente.
Las cifras del Maratón de Sevilla 2025
El Maratón de Sevilla cuenta con un presupuesto de 1.990.000 euros (más que los 1,75 del año pasado) de los que 200.000 se destina a la élite y los premios. Cuenta con 2.500 voluntarios, 405 personas de organización, 105 profesionales sanitarios con 85 fisioterapeutas, más de 900 personas encargadas de seguridad y 30 jueces de atletismo.
En los 16 avituallamientos se repartirán 18.500 geles, 94.000 litros de agua y 55.000 litros de isotónicos, además de 35.000 manzanas y naranjas y 27.000 plátanos. La previsión de la organización es tener a 150.000 espectadores en las calles durante seis horas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).