El pasado domingo, las calles de Málaga hicieron hueco a más de 5.000 corredores para la Media Maratón Ciudad de Málaga 2024 (en la trigésimo tercera edición de la carrera). Una cita que se cerró como un gran éxito y dejó imágenes memorables con momentos como el tercer puesto de la liebre masculina o el récord de la prueba en categoría femenina.

Entre los 5.000 nombres de los inscritos para la carrera figuraba uno de los más reconocibles de la historia del atletismo español: la excampeona olímpica de salto de altura Ruth Beitia, que se animó a correr en Málaga casi siete años después de su retirada de la élite.

ruth beitia, durante los europeos de 2017 bajo techo en belgrado
Alexander Hassenstein//Getty Images

La exatleta cántabra de 44 años, que en su inicio en el atletismo corría cross, sigue vinculada al atletismo desde su puesto de responsable de protocolo y relaciones institucionales de la RFEA, por lo que es una cara habitual en las competiciones nacionales y sigue manteniendo estrecha relación con los deportistas. En parte por ello, a Ruth Beitia le ha llegado la ambición por correr más allá de las cortas distancias que, con zancadas medidas, sirven para saltar altura.

Beitia ya debutó en la Media Maratón de Valencia de 2023 (octubre del año pasado), donde logró una muy buena marca de 2h00:01, curiosamente parecida su mejor marca personal en pista cubierta en el salto de altura 2m01. De la mano de la marca de automóviles que la patrocina, Ruth Beitia siguió entrenando para mejorar sus registros en la marca distancia, objetivo que logró holgadamente en Málaga.

La prueba femenina en Málaga se cerró con el imponente récord de la prueba de la keniana Loice Chemnung (1h05:58), que fue séptima en la general, y el 1h05:59 de su compatriota Wifridah Moraa, octava en la general. Tras ellas, 52ª oficial (53ª real) entre las mujeres de más de cuarenta años, entró en meta Ruth Beitia, que pulverizó su marca personal.

Ruth Beitia no hubo de correr sola durante los 21 kilómetros de la prueba, sino que compartió zancadas con el campeón olímpico de 1.500 metros en Barcelona '92 Fermín Cacho, que clavó el crono de Beitia a los 55 años. Compañía de lujo en Málaga y una foto emotiva con mucho valor para el atletismo español.

Con un tiempo real de 1h54:07, la exatleta cántabra logró bajar de dos horas en los 21 kilómetros y colocarse entre las 275 mujeres más rápidas de la prueba. Visiblemente feliz, cruzó la meta con los brazos en alto, en una pose que recuerda inevitablemente a sus celebraciones tras pasar el listón en sus grandes apariciones internacionales.

En categoría masculina repitió victoria el también keniano Geoffrey Toroitich, en esta ocasión sin bajar de la hora (1h00:13), seguido de su compatriota Vincent Kipkorir (1h.02:30) y la liebre Barnabas Kipkoech (1h.02:32), que logró terminar la carrera a buen ritmo y subir al podio.

HUAWEI OFERTÓN | HUAWEI WATCH FIT Special Edition

OFERTÓN | HUAWEI WATCH FIT Special Edition
Ahora 45% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.