Quedan exactamente cuatro meses para que el próximo jueves 1 de agosto arranque con las pruebas de marcha el atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, y con la temporada al aire libre a punto de echar a andar en las próximas semanas (la Liga de Diamante empieza antes que nunca, el 20 de abril) es un buen momento para repasar cuál es la situación de los atletas españoles de cara a clasificarse para la gran cita del deporte.

los atletan espanoles clasificados para los juegos olimpicos de paris 2024
David Ramos//Getty Images

El sistema de clasificación tiene dos formas de acceder internacionalmente y una única a nivel nacional que parece innegociable: hay que haber logrado desde el pasado 1 de julio la marca mínima que exige World Athletics, la federación mundial, que es más dura que nunca, o clasificarse a través de un ranking de puntos que barema hasta las cinco mejores marcas del atleta con la competición en la que se consiguieron y la posición, y ahí todas las pruebas no dan las mismas opciones: 56 atletas competirán en los 100 metros lisos, pero solo 24 en las pruebas combinadas.

Después de haber cumplido con alguno de esos dos criterios, para formar parte de la selección española hay que cumplir con las mínimas de competitividad de la RFEA, que son algo menos exigentes que las internacionales pero se deben alcanzar durante el año 2024, motivo por el cuál casi ninguno de los principales atletas españoles las tiene aún, ya que en muchas pruebas están pensadas para lograrlas al aire libre.

Y después está el límite internacional: tres atletas máximo por prueba, lo que en pruebas como los 800 metros masculinos convertirá el Campeonato de España de La Nucía el último fin de semana de junio, cuando termina el plazo de clasificación, en una prueba decisiva.

Con la selección de maratón ya compuesta, dos de los tres marchadores de los 20 kilómetros ya nombrados, y a falta de poder clasificar tanto los nuevos relevos de la marcha como los tradicionales de la pista en las próximas semanas en Turquía y Bahamas, la temporada al aire libre arrancará con 15 atletas de la pista (más los seis del maratón, más ocho en la marcha de los que solo podrán competir seis) con mínima internacional y 46 atletas que podrían competir ahora mismo si damos por hecho que lograrán la mínima RFEA a su alcance. Eso sí, si nos atenemos estrictamente a los criterios, solo 18 podrían ir ahora a París, aunque también se prevén excepciones con los finalistas de los dos últimos mundiales (Eugene 2022 y Budapest 2023) y los medallistas del Europeo de Roma 2024, lo que podría servir para proteger a Asier Martínez, Adrián Ben, Mario García Romo, Eusebio Cáceres o Tessy Ebosele si se les tuerce la temporada.

table
RFEA
La tabla de mínimas para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las pruebas de pista.

España compitió con 46 atletas en Londres 2012, 48 en Río 2016 y 55 en Tokio 2021, una cifra que podría sobrepasarse. El techo de los 59 atletas de Barcelona 92 está al alcance si responden de manera exitosa los relevos.

Atletas españoles con mínima o posición en ranking para ir a los Juegos Olímpicos de París 2024

jael bestue
BSR Agency//Getty Images

100m

Jael Bestué - 40/56 por ranking, le faltan mínimas

200m

Pol Retamal - 36/48 por ranking, le faltan mínimas

--

Jael Bestué - 19/48 por ranking, le faltan mínimas

Paula Sevilla - 27/48 por ranking, le faltan mínimas

Esther Navero - 47/48 por ranking, le faltan mínimas

400m

Iñaki Cañal - 36/48 por ranking, le faltan mínimas

800m

Adrián Ben - 1:43.92 - Mínima WA

Mohammed Attaoui - 1:44.35 - Mínima WA

Saúl Ordóñez - 1:44.54 - Mínima WA

Mariano García - 19/48 por ranking, le faltan mínimas

Javier Mirón - 33/48 por ranking, le faltan mínimas

Álvaro de Arriba - 44/48 por ranking, le faltan mínimas

--

Lorea Ibarzabal - 29/48 por ranking y mínima RFEA

Lorena Martín - 31/48 por ranking, le faltan mínimas

Daniela García - 38/48 por ranking, le faltan mínimas

1.500m

Mario García Romo - 3:30.26 - Mínima WA

Adel Mechaal - 3:31.43 - Mínima WA

Adrián Ben - 3:35.50 - Mínima WA

Ignacio Fontes - 23/45 por ranking, le faltan mínimas

--

Esther Guerrero - 4:00.13 - Mínima WA

Marta Pérez - 4:00.53 - Mínima WA

Agueda Marqués - 31/45 por ranking, le faltan mínimas)

5.000m

Thierry Ndikumwenayo - 12:55.48 - Mínima WA

*Aarón Las Heras - 13:16.68 - Mínima RFEA, sin ranking ni WA

--

Marta García - 14:46.37 - Mínima WA y RFEA

10.000m

Abdessamad Oukhelfen - 23 de 27 por ranking y mínima RFEA en ruta

3.000m obstáculos

Víctor Ruiz - 8:14.41 - Mínima WA

Dani Arce - 15/36 por ranking, le faltan mínimas

--

Irene Sánchez-Escribano - 9:20.04 - Mínima WA

Marta Serrano - 27/36 por ranking, le faltan mínimas

Carolina Robles - 31/36 por ranking, le faltan mínimas

110 metros vallas

Quique Llopis - 18/40 por ranking, le faltan mínimas

400 metros vallas

Sergio Fernández - 30/40 por ranking, le faltan mínimas

Longitud

Fátima Diame - 15/32 por ranking y mínima RFEA

Tessy Ebosele - 18/32 por ranking

Triple salto

Ana Peleteiro - 14,75m - Mínima WA y RFEA

--

Jordan Díaz - 17,52m - Mínima WA y RFEA

Peso

Carlos Tobalina - 30/32 por ranking, le faltan mínimas

--

Belén Toimil - 17/32 por ranking y mínima RFEA

Martillo

Laura Redondo - 31/32 por ranking, le faltan mínimas

Decatlón y heptatlón

Jorge Ureña - 19/24 por ranking, le faltan mínimas

Maratón

Mínimas: 2h08:10/2h26:50 - RFEA: 2h09:40/2h28:00

Tariku Novales - 2h05:48 - Seleccionado

Yago Rojo - 2h07:39 - Seleccionado

Ibrahim Chakir - 2h07:48 - Seleccionado

--

Majida Maayouf - 2h21:01 - Seleccionada

Esther Navarrete - 2h24:40 - Seleccionada

Meritxell Soler - 2h24:57 - Seleccionada

20km marcha

Mínimas: 1h20:10 /1h29:20 - RFEA: 1h21:30/1h:32:30

Álvaro Martín - 1h17:32 - Seleccionado

Paul McGrath - 1h17:55 - Seleccionado

Diego García Carrera - 1h19:25 - Mínima WA

Alberto Amezcua - 1h19:28 - Mínima WA

Álvaro López - Ranking, le faltan mínimas

--

María Pérez - 1h25:30 - Seleccionada

Cristina Montesinos - 1h28:43 - Seleccionada

Laura García-Caro - 1h29:03 - Mínima WA

Raquel González - 1h29:07 - Mínima WA

Antía Chamosa - 37/48 por ranking

Relevos 4x100 y 4x400

Los cinco equipos españoles deberán terminar entre los 14 primeros de los World Relays de Bahamas el primer fin de semana de mayo.

Relevo mixto de marcha

Los dos equipos españoles tendrán que clasificarse entre los 22 de mejores del Mundial por equipos de Antalya (Turquía) el 21 de abril, aunque solo los cinco mejores países podrán meter dos conjuntos.

PUMA Zapatillas Tazon 6 Fm para correr

Zapatillas Tazon 6 Fm para correr
Ahora 18% de descuento
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).