- El Maratón de Madrid agota dorsales para correr el 10K, la media maratón y los 42K y solo queda la lista de espera
- Así son las medallas del Maratón de Madrid 2024 que rinden tributo a la Cibeles
- El calendario de carreras populares de Madrid en 2024
Si hay un día en el que Madrid se paraliza, ese es la jornada en la que se celebra la Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, el tradicional Maratón de Madrid de toda la vida. Aunque lo de paralizar no deja de ser una paradoja, porque ese día 40.000 corredores tomarán las calles de la capital a golpe de zapatilla, y otros muchos miles más animarán a sus familiares y amigos en un evento deportivo popular difícil de superar.
En esta 46º edición las ganas de disfrutar las calles de la capital han animado a un porcentaje muy considerable de corredores internacionales. Y es que más de una cuarta parte de los inscritos son corredores extranjeros, un 30% más que el año pasado, y que proceden de más de 102 países, sobre todo Francia, Reino Unido y EEUU.
Y si seguimos hablando de cifras, un informe de la Universidad Europea traduce este desembarco internacional en un impacto económico de 48,7 millones de euros en la ciudad durante el año pasado. En esta ocasión las mujeres de nuevo ganan terreno: más del 33% de las inscripciones para las diferentes carreras pertenecen al sexo femenino, y como ya ha pasado en las últimas ediciones, en la distancia corta, los 10K, superan a los hombres (55% frente a 45%).
Y como toda gran carrera que se precie, deporte y solidaridad van unidos. Zurich Foundation tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la solidaridad en el running en España, y este año renueva su compromiso de donar 1 euro por cada participante que llegue a la meta en los maratones, medios maratones y carreras de la mujer que la compañía patrocina en nuestro país, un total de 17 pruebas.
En el Zurich Rock‘n’Roll Running Series Madrid la sostenibilidad antes, durante y después de la carrera es fundamental. Esto ha permitido que la maratón de Madrid sea pionera a nivel mundial y, desde 2023, Mapoma, Aenor, el Ayuntamiento de Madrid y Global Omnium certificaron oficialmente la huella de carbono producida durante el evento. Madrid se ha convertido el único maratón del mundo que cuenta a día de hoy con esta prestigiosa certificación, lo que lo convierte en uno de los eventos de running más sostenible de los que se desarrollan en todo el planeta.
El recorrido del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid 2024
Recorrido 10K
Recorrido de la media maratón
Recorrido del maratón
Las medallas del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid 2024
Los miles de finishers que atraviesen la línea de meta se colgarán las medallas, con diferentes cintas y colores para las distintas distancias: de color bronce para el 10K, de color plata para el medio maratón y de color oro para la distancia de Filípides, que son un homenaje al Palacio de la Cibeles y a la fuente homónima ubicada justo enfrente, una de las imágenes más icónicas de Madrid y punto de paso de todos los corredores en los últimos metros hacia la meta situada en el Paseo de Recoletos.
Las camisetas del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid 2024
Tres de los principales atletas de Adidas, Tariku Novales, Carlos Mayo y Águeda Marqués, habituales corredores de las distancias cortas de la carrera, presentaron las camisetas de la edición de este año, en color negro y con tonos rosas para el maratón, azul celeste para la media maratón y amarillo para el 10K.
Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).