- Correr en la nieve o en el hielo: Los consejos de los expertos
- Estos son los beneficios de la crioterapia en runners
- Los 10 mejores consejos para correr en invierno y disfrutar
Un estudiante Erasmus zaragozano triunfó hace unos días en una prueba muy extraña para las costumbres de la capital aragonesa, una carrera de 10 kilómetros sobre una capa de hasta medio metro de hielo marino, la única de esas características que se celebra en el mundo, el Maratón Clásico de Hielo Marino de Lulea, al norte de la costa de Suecia, donde se impuso a los experimentados corredores locales para terminar en tercera posición.
Martín Aisa, que así se llama el joven, es un aficionado al running, un habitual del Parque Grande de Zaragoza que no dudó en inscribirse al 10K de una prueba que comprende distancias de maratón, media maratón, 10 y 5 kilómetros y que se define como el "desafío de correr en la extensión reluciente de hielo, rodeados por la inmensidad del paisaje invernal. El sonido del hielo crujiendo bajo sus pies y el aire fresco del invierno llenando sus pulmones crean una experiencia como ninguna otra".
Y el viento, que sopla fuerte, le recordaba a Aisa a el cierzo del Ebro, bromea Aisa en El Periódico de Aragón, porque las temperaturas en Lulea a principios de marzo, cuando se celebra la carrera, llegan a alcanzar los 30 grados bajo cero, aunque tuvo suerte de que el día de la carrera 'solo' hiciera un primaveral tiempo de -1º C. Eso sí, eso tenía la desventaja de que sufriera el inicio de un cierto deshielo que incrementaba el peligro de caerse al agua. Aunque el joven zaragozano sintió algún crujido, el suelo no se abrió bajo sus pies.
Las carreras, que consisten en dar vueltas alrededor de un circuito y que varía cada año en función de las condiciones, obligan a los participantes a usar zapatillas de clavos como si de una carrera de pista se tratase, y aunque Martín Aisa no disponía de ellos, consiguió que les dejaran unas a las que se adaptó rápidamente porque apenas se resbaló.
Martin Aisa, además, se dio el gusto de subir al tercer cajón del podio con una bandera de su equipo de fútbol, el Real Zaragoza. "La gente de Suecia se quedó un poco flipando", recuerda.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).